Veracruz al igual que el resto de las entidades del País atraviesa por las campañas de la elección judicial federal.
Se trata de más de tres mil candidatos a jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial de la Federación que, el pasado 30 de marzo iniciaron campaña y así los veremos hasta el 28 de mayo.
Y eso es sólo una parte, porque también en Veracruz arrancará el proceso local extraordinario para la elección del Poder Judicial local más las campañas para las 212 alcaldías.
En total, los veracruzanos, el 1 de junio, tendremos 11 boletas electorales frente a nosotros.
Una situación inédita, pero sobre todo complicada.
El 1 de junio llegaremos a las casillas a votar por nuestras autoridades municipales, por jueces, magistrados, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, jueces locales, magistrados locales, ¡realmente una locura!
Con todo esto lo que quiero decir es que los mexicanos, pero en particular los veracruzanos, somos una de las dos entidades que estaremos viendo a miles de personajes en las redes sociales diciéndonos que votemos por ellos.
Si ya con la elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación hemos visto casos realmente ridículos, todavía nos falta ver a los locales y a nuestros futuros alcaldes y alcaldesas.
¡Protégenos señor con tu espíritu!
Y es que ciertamente no la tienen fácil, porque no pueden promocionarse más que con sus redes sociales, no pueden pagar publicidad, lo que les queda es el esfuerzo imaginativo.
Y éste tendría que ser realmente grande para impactar al electorado.
Sin embargo, ese esfuerzo imaginativo, desde mi punto de vista, ha rayado en cosas realmente ridículas.
Hay que reconocer que aquellos y aquellas que buscan ser personas juzgadoras, por supuesto que no están hechos para hacer este tipo de propaganda electoral.
Seguramente muchos eligieron la carrera de Derecho para defender a los justiciables o para lograr un cargo en donde su desempeño fuera discreto por llamarlo de alguna manera, es decir, que escogieron esa carrera que les permitiera tener un desempeño profesional serio, alejado de todo reflector.
Y ahora que la reforma judicial los obliga a salir a las calles, pues por supuesto que la gran mayoría no ha echado mano de especialistas en medios de comunicación, marketing o de redes sociales.
Y a lo largo de estos casi 15 días, hemos visto esfuerzos como el de Dora Alicia Martínez Valero, candidata a la Suprema Corte, quien se denominó como "Dora la transformadora".
¿O que tal Arístides Guerrero García?, también aspirante a ministro de la Corte, quien hizo un video en el que asegura estar “más preparado que un chicharrón”.
Por lo menos ya se hicieron virales y la gente seguramente de esos dos, no se van a olvidar. Al menos el objetivo de llegar al colectivo imaginario, ya lo lograron.
Algunos hasta intentaron que el INE les aprobara un sobrenombre, como la "ministra del pueblo" de Lenia Batres, otros querían que se les aprobara el sobrenombre del "abogado del pueblo" o el "magistrado del pueblo", entre otros, pero el órgano electoral se los negó.
Pero más allá de los jingles y herramientas mercadológicas que hayan de usar, en los próximos días todos los que aspiran a ser personas juzgadoras, tanto de la Federación como del Poder Judicial local, lo importante es que deberían definir que a ellos o por ellos se votará con un número y un color.
Los mexicanos, los veracruzanos, vamos a tener frente a nosotros boletas muy distintas, boletas que esta será la primera vez que vamos a tachar.
Tienen una tarea muy difícil, más allá de hacernos recordar cuál ha sido su trayectoria y preparación académica, porque tendrían que estarse enfocando en recalcar cuál es su número y cuál es su color, para que eso a la hora de votar, no se nos olvide.
Muchos ya son magistrados, jueces, algunos también son ministros, pero muchos otros no tienen carrera judicial, seguramente sí cuentan con la preparación académica para el cargo, pero otros son abogados litigantes que con la reforma judicial encontraron la oportunidad de su vida.
Antes de despedirme, quiero extender una felicitación para la colega Benita González, por su integración a la administración de la gobernadora Rocío Nahle, en la coordinación de Comunicación Social, ¡enhorabuena!
¡Hasta un próximo lunes!