24.Marzo.2025
CON A DE ÁNGELES
LOS QUE TENGAN SEÑALAMIENTOS ASÍ SEAN CANDIDATOS O LUEGO ALCALDES, SERÁN DENUNCIADOS ADVIERTE TITULAR DEL ORFIS
Por ÁNGELES GONZÁLEZ
ÁNGELES GONZÁLEZ
Mi nombre es Ángeles González Ceballos Nací en Xalapa en el año de 1976. 14 años de mi vida crecí y disfruté del calor de Tuxtepec, Oaxaca, tierra que amo profundamente.
Estudié Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad de Xalapa, egresé en 1997, pero desde 1993 estoy en los medios de comunicación.

He tenido la oportunidad de colaborar en espacios radiofónicos, en medios impresos como Marcha, La Jornada Veracruz, en medios digitales como El.Golfo.Info, alcalorpolitico.com, Vanguardia de Veracruz, Veracruz en Alerta, entre otros, pero también he tenido la oportunidad de aprender muchas cosas en las áreas de prensa del Congreso del Estado, de la Secretaría de Salud, en los órganos electorales, como jefa de prensa, entre otros.

Soy una hija, soy una madre, soy una amiga, pero también soy profesionista.

Soy rebelde, soy imprudente, pero también creo que soy un gran ser humano a la que le gusta vivir su vida conforme lo dicta su conciencia.
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
Columnas anteriores
CON A DE ÁNGELES
17.Marzo.2025



 


El ejercicio de la rendición de cuentas del gasto público tiene que cambiar, se tienen que acortar los tiempos y deben haber mayores sanciones para quienes no entregaron buenas cuentas, porque se van tranquilos, pensando que en poco tiempo volverán a pedir el voto y puedan resultar ganadores para obtener fuero.


A estas alturas de la vida en la que una inmensa mayoría de trámites y asuntos relacionados con la vida diaria se hacen por internet, se hacen desde el celular, no es posible que para responder los señalamientos por presunto daño patrimonial se siga haciendo en papel y el ente fiscalizador tenga que ir a cada uno de los municipios para notificar y gastar alrededor de un millón de pesos cada año, en viáticos.


Delia González Cobos, titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), inició una serie de capacitaciones para los actuales alcaldes que en unos meses entregarán las cuentas por el último año de sus gobiernos, con la idea de que dejen las cuentas claras.


Y es que la Ley de Fiscalización Superior del Estado define que los exservidores públicos que tengan algún señalamiento por presunto daño patrimonial, tienen hasta 7 años para solventar las observaciones, lo cual le permite a muchos irse tranquilos, sin preocupaciones porque seguramente intentarán ser ediles o diputados, otra vez.


La auditora general adelantó que existe el compromiso del Congreso del Estado de aprobar la reforma a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, para que puedan llevar a cabo la fiscalización de manera digital.


De esta manera, a través de un buzón digital fiscalizador podrán comunicarse de manera electrónica y así se notificará el pliego de observaciones y recibirán de los entes fiscalizables a la vez, sus solventaciones.


Pero otra de las cosas que debe cambiar son los tiempos para solventar, ¿porque qué es lo que sucede con todo ese tiempo que la Ley les da?, pues les permite a muchos dejar el cargo, tal vez de manera impune después de meter la mano en el cajón, dejar pasar algún tiempo y luego volver a aspirar a un nuevo cargo de elección popular, en donde habrán de manejar otra vez recursos públicos, casi con la idea de que si lo hacen mal, se podrán ir sin que reciban una sanción.


Y sólo por citar un ejemplo, está el aspirante de Morena a la alcaldía de Alvarado, Polo Deschamps, quien de acuerdo a lo que mencionó hace algunos días la titular del ORFIS, todavía tiene algunos pendientes que solventar y ya anda en la carrera por la alcaldía nuevamente.


Pero advirtió "sean candidatos o alcaldes, si no solventaron serán denunciados ante TRIJAEV o FGE".


Durante un desayuno que ofreció a mujeres reporteras por el Día Internacional de la Mujer, Delia González Cobos aseguró que el ORFIS tendrá que proceder contra aquellos que no hayan solventado, independientemente de que sean o no candidatos o sean o no alcaldes nuevamente.


Mencionó que hasta este momento el ente fiscalizador ha detectado a unos cinco aspirantes que no solventaron las observaciones hechas durante sus administraciones.


"Yo he detectado por ahí como 5, por los nombres que se manejan, yo he detectado a unos 5 que tienen pendientes y que sabemos que son aspirantes, partido político no lo he advertido, eso no puedo saberlo porque luego cambian de partido".


Uno de esos es Polo Deschamps, candidato a la alcaldía por el municipio de Alvarado, por Movimiento Ciudadano.


"Está pendiente, tiene temas pendientes con nosotros. No podemos detenernos, tenemos que seguir el trabajo. Integramos expedientes, pero también los casos en los que advertimos que no tenemos una sola actuación y que hemos requerido y que no tenemos ninguna respuesta; esos ya van encaminados hacia el Tribunal o hacia la Fiscalía", señaló.


Por ello ahora con los actuales arcades que están por terminar sus ejercicios, dijo que cuentan con un programa para concluir todos los expedientes abiertos, que tengan la documentación completa en la que se hayan aportado todas las autorizaciones, validaciones o constancias que acrediten el gasto, en el caso de comprobación para que a más tardar en julio de este año queden concluidos los expedientes.


Aseveró que en el área de investigación del ORFIS han trabajado mucho para que queden concluidos los expedientes y sólo los casos en donde no se presentó la documentación recaigan en el TRIJAEV o ante la Fiscalía General del Estado.


Aunque de este último organismo autónomo no tenemos mucha información de contra cuántos y cuáles exalcaldes o exfuncionarios que han sido denunciados por el ORFIS, han procedido.


La Auditora reconoció que existe un buen número de expedientes incompletos que serán motivo de responsabilidad para los servidores y exservidores públicos que no presentaron documentación.


Delia González ha insistido en que se requiere de un nuevo marco normativo para que no sólo se puedan acortar los tiempos de la fiscalización de los recursos, sino que pudiera haber mayores sanciones para aquellos que no entregan buenas cuentas a la sociedad. 


Finalmente, debo referir que a lo largo de esas capacitaciones que se han estado llevando a cabo, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (JUCOPO), Esteban Bautista, ha acompañado a la titular del ORFIS y una de las expresiones que dejó a los ediles es que no llegaron para extorsionarlos. 


Obviamente, esto quiere decir que anteriormente desde la Legislatura era una práctica común contra los alcaldes, algo que por supuesto no denunciaron por temor a represalias o por la razón que sea.


¡Hasta un próximo lunes!



  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.