ORIZABA, VER.,29 de MARZO,2025. _ La controversia en torno a Cuauhtémoc Blanco ha crecido desde que se dieron a conocer las acusaciones en su contra. Colectivos feministas han exigido que el caso sea investigado con transparencia y sin impunidad, mientras que sus simpatizantes políticos afirman que se trata de un ataque mediático.
Mujeres del colectivo Marea Verde Altas Montañas, acompañadas por integrantes de la agrupación recientemente conformada “Víctimas de Violencia Vicaria”, se manifestaron la tarde-noche de este lunes frente a la casa de gestión de la diputada federal por Orizaba, Corina Villegas Guarneros, así como en las instalaciones del PRI Municipal. La protesta se realizó como muestra de rechazo al voto en contra del desafuero del legislador Cuauhtémoc Blanco, señalado por presuntos delitos de violencia sexual.
Las activistas colocaron pancartas con mensajes de repudio en la sede del Partido Revolucionario Institucional (PRI), denunciando la postura de sus legisladores, quienes obstaculizaron el procedimiento para retirar la inmunidad al diputado.
Durante la protesta, integrantes del PRI que se encontraban dentro del edificio salieron al estacionamiento y, al percatarse de que las manifestantes pegaban carteles en la barda perimetral, les indicaron que debían retirarse, argumentando que se trataba de propiedad privada.
Más tarde, las protestantes se dirigieron a la oficina de gestión de Villegas Guarneros, quien también votó en contra del desafuero. Ahí, exigieron justicia para las víctimas y recriminaron que una mujer con capacidad de decisión no respaldara la investigación en contra del acusado.
“No podemos permitir que los intereses políticos pasen por encima de los derechos de las mujeres. PRI, Morena y sus legisladores protegen a un acusado de violencia sexual, mientras nosotras seguimos luchando para que nuestras voces sean escuchadas”, expresó una de las integrantes de Marea Verde.
Las manifestantes, quienes bloquearon brevemente la vialidad antes de retirarse, expresaron su indignación ante la falta de apoyo de los legisladores: “No les gusta cómo protestamos el 8 de marzo, no les gusta cómo lo hacemos ahora. ¿Acaso tiene que sufrir violencia alguna mujer de su familia para que sientan empatía con nosotras?”.