LUZ MARÍA RIVERA AZAMAR.
Periodista y narradora. Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Veracruzana (1985). Máster de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (1996). Maestría en Educación, Universidad Cristóbal Colón (2009). Fundadora en 2012 del semanario impreso El Mercurio de Veracruz, que en ese mismo año transitó a diario electrónico: elmercuriodeveracruz.mx. Tallerista de Literatura y Redacción. Asesora de Cultura en Gobierno de Veracruz y Enlace de Prensa en gobierno de FHB. Curso de Diseño de Campañas y Marketing Político, con Luis Costa Bonino (2020).
LIBROS PUBLICADOS
_"Un carnaval 27 años después...",Universidad Veracruzana (1988)
_"Puerto Mítico. Crónicas contemporáneas de la ciudad de Veracruz", (2008). Editora de Gobierno del Estado. Prólogo del maestro Carlos Montemayor.
_ “El puerto en la vida de Veracruz. Una historia compartida”. Libro en colectivo con varios autores. Edición Apiver y editor independiente. (2019).
TRAYECTORIA PERIODÌSTICA
Reportera de información política y cultural en medios estatales y nacionales. Corresponsal desde Veracruz para Proceso (1990-1992) y El Financiero (1992-1996). Reportera de Asuntos Especiales de El Universal; y reportera y columnista de la sección Cultura en El Universal (1999-2002).
De 2005 hasta febrero de 2016, corresponsal de La Jornada.
Actualmente, directora general y columnista en El Mercurio de Veracruz, con redacción física en la ciudad de Veracruz, y que da cobijo a 9 colaboradores: entre columnistas y reporteros.
Mi columna se publica de lunes a viernes en El Mercurio de Veracruz, Notiver, Plumas Libres y ocasionalmente en La Jornada Baja California.
Enlace de prensa en diversas dependencias del gobierno de Veracruz (1989-1990 y 2004-2009). Asesora en materia de Cultura para el Ejecutivo del Estado, y desde el 2014 imparto formalmente talleres de Literatura y Redacción a público abierto, particulares y en diversas sedes del IVEC. Conferencista invitada por universidades sobre crónica periodística; periodismo, literatura y redacción.
Teléfono de contacto: 22 92519785
Correo personal: luzmariariveraazamar@gmail.com
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
28.Marzo.2025
** Cayeron ayer, detenidos por la FGE, dos sujetos que aventaron una "bomba molotov" el mes pasado contra una clínica de un médico de Acayucan quien había sorteado la Extorsión solo, como miles de veracruzanos, ante la lentitud o inacción del gobierno de Veracruz para afrontar, efectivamente, este delito.
** El detonante reiteramos, de que la gente ya se esté "animando" a hablar, pero no a que se vean sus rostros en los medios que han volteado a verlos por fin; fue indudablemente el episodio protagonizado por el dueño del bar "Jalisquito" que aunque perdió ya su negocio, al menos liquidó a dos de sus victimarios.
** Ayer, en el sur veracruzano, donde MORENA y la hoy gobernadora Rocío Nahle, presumen que es su "tierra" donde la mayoría de los alcaldes de la región son morenistas y donde las "bases" de su movimiento les garantizan triunfos y lealtades, fue significativo que los Comerciantes de Acayucan fortalecidos en el ánimo ante lo ocurrido en Minatitlán, reconocieron que son extorsionados desde hace siete años, es decir, desde el primer gobierno "del cambio verdadero" de Cuitláhuac García.
** Que no lo presenten así ni ellos las víctimas, ni la mayoría de los medios, es otra cosa: pero cuando dicen "hace cinco, seis años..." no hay más que sacar las obvias cuentas: pero aunque pocos, varios medios consignamos puntualmente el flagelo creciente de la Extorsión.
** La detención de dos sujetos por la FGE no es "nada", en el sentido de que "el sapo", "el pollo", el "perro" o como se multipliquen los alias, solo son engranes de toda una industria criminal en Veracruz de la cual la gente afectada ya está entendiendo sus mecanismos: y que para destruir dicha industria hace falta que el Estado Mexicano hoy en manos de MORENA, quiera hacerlo.
** Porque ¿de verdad apenas la Fiscalía dio con este par de criminales que hace un mes aventaron explosivos a una clínica privada, sin saber quiénes eran, dónde hacen los explosivos, quiénes son sus jefes, donde y cuando y por qué?
**No, no es creíble: la Fiscal y su equipo están en Veracruz desde el Cuitlacuismo; la Marina a través de sus mandos rotatorios y sus "códigos rojos" también; igual los soldados de la SEDENA y los "nuevos" elementos de la Guardia Nacional: ¿ignoran donde y cómo operan los criminales de la Extorsión que también son los Secuestradores y los comerciantes de droga y los que llevan los "laboratorios" de pastillas, "dulces", y explosivos?
** No, no es creíble.
** Porque si fuera lo contrario, que realmente no saben, pues entonces sería muy peligroso para los veracruzanos.
** Ayer, el veracruzano titular nacional de la COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, publicó en El Universal, una columna donde propone una "Ley General contra la Extorsión", y habría que analizarla y tomarla en serio por los diputados del oficialismo y de la oposición, a la luz de la demanda de los patrones en México.
** Aunque ya sabemos: país de "muchas leyes" es generalmente, uno que incumple todas. Sobrados ejemplos.
** Pero ya están cayendo más delincuentes lo cual es un respiro, y se espera que no resurjan como hongos y la violencia se recrudezca: eso ya es responsabilidad de Rocío Nahle, la nueva gobernadora en el estado de Veracruz.
** Buen jueves a todos.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA...
ALIAS.-Realmente, en el contexto actual, esto es lo de menos.
SEGURIDAD.-La primera obligación de los encargos de los gobernantes.
INTELIGENCIA.-La que sobra en los criminales. no falta en muchos gobernantes callados.