25.Marzo.2025
DESDE EL PUERTO MÍTICO
“EL FENTANILO TE MATA” UNA CAMPAÑA EN LA SEV DE VERACRUZ, MUCHO SABEN…
Por LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA AZAMAR.

Periodista y narradora. Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Veracruzana (1985). Máster de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (1996). Maestría en Educación, Universidad Cristóbal Colón (2009). Fundadora en 2012 del semanario impreso El Mercurio de Veracruz, que en ese mismo año transitó a diario electrónico: elmercuriodeveracruz.mx. Tallerista de Literatura y Redacción. Asesora de Cultura en Gobierno de Veracruz y Enlace de Prensa en gobierno de FHB. Curso de Diseño de Campañas y Marketing Político, con Luis Costa Bonino (2020).

LIBROS PUBLICADOS

_"Un carnaval 27 años después...",Universidad Veracruzana (1988)
_"Puerto Mítico. Crónicas contemporáneas de la ciudad de Veracruz", (2008). Editora de Gobierno del Estado. Prólogo del maestro Carlos Montemayor.
_ “El puerto en la vida de Veracruz. Una historia compartida”. Libro en colectivo con varios autores. Edición Apiver y editor independiente. (2019).


TRAYECTORIA PERIODÌSTICA

Reportera de información política y cultural en medios estatales y nacionales. Corresponsal desde Veracruz para Proceso (1990-1992) y El Financiero (1992-1996). Reportera de Asuntos Especiales de El Universal; y reportera y columnista de la sección Cultura en El Universal (1999-2002).

De 2005 hasta febrero de 2016, corresponsal de La Jornada.
Actualmente, directora general y columnista en El Mercurio de Veracruz, con redacción física en la ciudad de Veracruz, y que da cobijo a 9 colaboradores: entre columnistas y reporteros.

Mi columna se publica de lunes a viernes en El Mercurio de Veracruz, Notiver, Plumas Libres y ocasionalmente en La Jornada Baja California.

Enlace de prensa en diversas dependencias del gobierno de Veracruz (1989-1990 y 2004-2009). Asesora en materia de Cultura para el Ejecutivo del Estado, y desde el 2014 imparto formalmente talleres de Literatura y Redacción a público abierto, particulares y en diversas sedes del IVEC. Conferencista invitada por universidades sobre crónica periodística; periodismo, literatura y redacción.

Teléfono de contacto: 22 92519785
Correo personal: luzmariariveraazamar@gmail.com
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
Columnas anteriores
DESDE EL PUERTO MÍTICO
01.Abril.2025



 


 


** Hoy arranca oficialmente en el norte del estado de Veracruz, la gira de la gobernadora Rocío Nahle y la Secretaria de Educación Claudia Tello, que llaman de “diagnóstico” para las escuelas, enfocada a detectar necesidades de la extensa red y, principalmente, impulsar programas de Salud entre el que destaca el llamado: “El fentanilo te mata: aléjate de las drogas, elige ser feliz”.


 


** Llama la atención el nombre del programa y la enunciación de una droga que AMLO en su sexenio, negó reiteradamente su existencia; y que ahora se sabe los mortales e inmediatos efectos que produce y que cada vez más se está comercializando, “revuelto” en pastillas, como se ha demostrado en variados reportajes en México: pero hasta el momento en Veracruz no se había mencionado de manera directa. Y que la SEV inicie hoy un programa estatal, llamándolo por su nombre, revela que están tomando el problema de frente.


 


** Gracias a las redes sociales se supo, el año pasado todavía en el desgobierno de Cuitláhuac, de “la intoxicación” de alumnos de una Secundaria en el sur del estado, que presentaron diversos síntomas todos similares: vómitos, mareos y desmayos; por lo que los alarmados padres y madres acudieron a la secundaria y exigieron saber qué había pasado.


 


** El episodio se “cerró” para los medios que habían logrado obtener fotos de los chicos y chicas llorando asustados y varios desvanecidos. Y lo único que se logró saber es que “alguien” les había “regalado unos panes”; pero se impidió por la SEV del hoy diputado morenista y en aquél entonces titular de la Secretaría, Zenyazen Escobar, que se diera a conocer la identidad del hombre que intoxicó a los chicos y que presuntamente laboraba en la escuela. Los padres y madres así como los maestros, fueron conminados por el gobierno morenista, a callar y no subir ni reclamos ni fotos a redes.


 


** Los episodios de este tipo, en escuelas públicas veracruzanas, del nivel medio: secundarias y preparatorias, sucedieron durante todo el sexenio de Cuitláhuac: aparentemente “esporádicos”, y en los extremos de la entidad, pero “casualmente” en territorios de alta marginalidad y mucha migración por condiciones económicas.


 


** Por ello llama la atención que ahora, la SEV en manos de Claudia Tello y acompañada de la gobernadora, inicien gira de “diagnóstico” con un programa, repetimos, que llama a las cosas por su nombre: el fentanilo es una realidad en Veracruz y es vital que los chicos y chicas estén informados.


 


** Dicho programa está vinculado a este otro: “Estrategia nacional vive saludable, vive feliz” de la SEP que replica aquí la SEV y que, según información oficial que no detalla cuándo inició, donde se aplica y a qué número de grupos o escuelas, afirma que “han mostrado buenos resultados en las escuelas…”


 


** Hoy también, ya en Xalapa la capital, inicia en la explanada de la SEV, y hasta el 28 de este mes, la Feria de la Salud. En el caso de la gira de “diagnóstico” se sabe que madres y padres de familia solicitaron al nuevo gobierno de MORENA en Veracruz, atender las demandas de mejora educativa, de infraestructura y de seguridad, que pasa por entornos saludables.


 


** Aun en Veracruz es anuncio oficial, pero no hechos concretos, el retiro de la “comida chatarra” en las tiendas escolares. La SEV no da información precisa de cuántas escuelas del sistema público ya en el inicio del 2025, han dejado de vender refrescos y golosinas procesadas a los niños y niñas. Pero es otro tema.


 


** Martes, queridos y estimadas: que no los embarquen.


 


DEL DICCIONARIO A LA DIABLA


FENTANILO.-El de uso médico nada que ver, con el que se procesa y se comercializa por criminales en todo México, y del cual está muy bien que se hable abiertamente en escuelas públicas como lo que es: una droga que mata en minutos.


EDUCACIÓN.-La salvación permanente de gobiernos y sociedades.


 


SALUD.-Lo más comprometido que hay en México en estos días.


 


 



  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.