29.Enero.2025
DESDE EL PUERTO MÍTICO
LA MAYORÍA MORENA EN CONGRESO, CELEBRA REUNIONES EN ESTADOS: MONREAL Y LUNA NO INCLUYERON A VERACRUZ
Por LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA AZAMAR.

Periodista y narradora. Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Veracruzana (1985). Máster de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (1996). Maestría en Educación, Universidad Cristóbal Colón (2009). Fundadora en 2012 del semanario impreso El Mercurio de Veracruz, que en ese mismo año transitó a diario electrónico: elmercuriodeveracruz.mx. Tallerista de Literatura y Redacción. Asesora de Cultura en Gobierno de Veracruz y Enlace de Prensa en gobierno de FHB. Curso de Diseño de Campañas y Marketing Político, con Luis Costa Bonino (2020).

LIBROS PUBLICADOS

_"Un carnaval 27 años después...",Universidad Veracruzana (1988)
_"Puerto Mítico. Crónicas contemporáneas de la ciudad de Veracruz", (2008). Editora de Gobierno del Estado. Prólogo del maestro Carlos Montemayor.
_ “El puerto en la vida de Veracruz. Una historia compartida”. Libro en colectivo con varios autores. Edición Apiver y editor independiente. (2019).


TRAYECTORIA PERIODÌSTICA

Reportera de información política y cultural en medios estatales y nacionales. Corresponsal desde Veracruz para Proceso (1990-1992) y El Financiero (1992-1996). Reportera de Asuntos Especiales de El Universal; y reportera y columnista de la sección Cultura en El Universal (1999-2002).

De 2005 hasta febrero de 2016, corresponsal de La Jornada.
Actualmente, directora general y columnista en El Mercurio de Veracruz, con redacción física en la ciudad de Veracruz, y que da cobijo a 9 colaboradores: entre columnistas y reporteros.

Mi columna se publica de lunes a viernes en El Mercurio de Veracruz, Notiver, Plumas Libres y ocasionalmente en La Jornada Baja California.

Enlace de prensa en diversas dependencias del gobierno de Veracruz (1989-1990 y 2004-2009). Asesora en materia de Cultura para el Ejecutivo del Estado, y desde el 2014 imparto formalmente talleres de Literatura y Redacción a público abierto, particulares y en diversas sedes del IVEC. Conferencista invitada por universidades sobre crónica periodística; periodismo, literatura y redacción.

Teléfono de contacto: 22 92519785
Correo personal: luzmariariveraazamar@gmail.com
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
Columnas anteriores
DESDE EL PUERTO MÍTICO
31.Enero.2025



 

** Ya llevan nueve reuniones por medio país, y a los legisladores de su cuadra de Veracruz, los hicieron viajar recién a Puebla. Van con todo para reformar la Ley de Infonavit, urdir una sobre el Fentanilo -claro, ese que decía el Maligno no existía en México-; y hasta una "Ley de Carrera Judicial", pero sobre la urgente Ley del Agua: ni una mención.

 

 

** Ayer en Oaxaca, Ricardo Monreal que reitera que él es el "líder" de los diputados de MORENA y presenta a Sergio Gutiérrez Luna como:  "él es el presidente de la Mesa Directiva"; confirmó que el próximo periodo de sesiones que arrancará formalmente el sábado 1 de febrero, será "intenso", y que las nueve reuniones que han tenido en diversas entidades "es para ajustar la agenda legislativa" y detalló en qué leyes insistirán con su mayoría. Y se reunieron con periodistas oaxaqueños que, sorprendentemente, no realizaron ni una sola pregunta al término de lo que dijeron Monreal y Luna. 

 

** Detalló Monreal, zacatecano diputado morenista, señalado en diversos medios junto con uno de sus hermanos, de tener vínculos con el narco al ser propietarios de una "empacadora de chiles", presunta pantalla para el tráfico de mariguana:  "Estuvimos desde temprano, hemos estado trabajando este grupo parlamentario, celebramos la novena reunión regional, ya tenemos diez días realizando este tipo de reuniones. La primera fue en el Estado de México, en Toluca, con diputadas y diputados de Michoacán y del Estado de México. La segunda fue en Puebla, ahí nos reunimos diputados de Veracruz, Guerrero, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala, y el miércoles estuvimos en Sinaloa, donde nos reunimos con diputados y diputadas de Sonora y las dos Baja Californias. El jueves en Durango, donde nos reunimos con diputados y diputadas de Coahuila, Chihuahua y Zacatecas. El viernes en Nuevo León, donde nos reunimos con diputados y diputadas de Tamaulipas y de San Luis Potosí. .."

 

** Continuó Monreal: "...el sábado en la Ciudad de México, solo con diputados y diputadas de Ciudad de México, por el número que tiene la Ciudad, de representantes populares de Morena. Luego, el domingo estuvimos en Mérida, donde nos reunimos con compañeros de aquella región:  Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y por la tarde en Aguascalientes, con Querétaro y Guanajuato. Hoy (ayer) aquí, en Oaxaca, con diputados y diputadas de Chiapas y de Tabasco, y más tarde concluimos ya la gira de 10 regiones. Concluiremos en la tarde noche con Jalisco..." 

 


** "Luego, entonces, ha sido una serie de reuniones donde estamos revisando la agenda legislativa, más de 73 leyes reglamentarias pendientes, para iniciar el 1 de febrero con la Ley de Infonavit, próximo sábado, y esa misma semana la discusión de los maíces nativos y la prohibición de maíces transgénicos para consumo humano. Y después toda una serie de reformas que ha anunciado la presidenta Claudia Sheinbaum, y que a partir de mañana va a empezar a iniciativas en distintas materias, pero son, cuando menos, 73 ordenamientos jurídicos a los que nos tenemos que someter..." 


 


** Y enumeró Monreal: "Infonavit, Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos –que ya se está trabajando--, reformas a la no reelección, reformas contra el nepotismo, Ley de Adquisiciones, Ley de Obra Pública, leyes secundarias de Pemex y CFE, ley de órganos reguladores en materia energética, Ley de la Guardia Nacional, Ley de Carrera Judicial, Ley de Amparo, Ley Federal de Control de Precursores Químicos, el fentanilo, Ley del Sistema Nacional Ferroviario, Ley del Sistema de Investigación de Inteligencia, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ley Minera, Ley General de Equilibrio Ecológico, Ley de Bienestar Animal, Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas, Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad..."


 


** ¿Y la Ley del Agua? No está en el listado de Monreal ni de ningún otro de MORENA.


 


** Desde fuera, se percibe una enorme preocupación por quienes, como Monreal, son señalados en México de vínculos con el Narco, por la declaratoria de "grupos terroristas" que consiguió Donald Trump: aunque en Oaxaca ayer no lo mencionaron y los colegas no se lo preguntaron, la prisa por reunirse con Parlamentos Centro Americanos y del resto de América Latina, es pretender hacer "frente común" contra la iniciativa norteamericana que aquí la retórica Morenista que encabeza Claudia Sheinbaum, es que EEUU "debe colaborar" porque aquí "se están atendiendo las causas..."


 


** Los famosos "misiles del bienestar", una operación norteamericana que aseguran medios como Latinus, ya se está llevando a cabo en nuestro territorio, como el aniquilamiento con drones de un laboratorio de fentanilo en Michoacán; junto con las deportaciones y expulsiones de migrantes indocumentados, mantiene en la zozobra al gobierno de MORENA, que por otra parte defiende a su gobernador Rubén Rocha Moya en Sinaloa, en vez de atender la revocación de mandato que exigen los sinaloenses, quienes padecen ya tres meses y medio de guerra entre "la mayiza" y "la chapiza";  pero Sheinbaum dijo ya en una de sus "mañaneras" que "eso" no hubiera ocurrido si EEUU no se hubiera llevado y encarcelado, al narco "Mayo", quien ya está, por otra parte, declarando.


 


** Realmente no la tiene fácil el gobierno de la 4T y no podrán, aunque lo pretendan, seguir actuando como si el factor EEUU no pesara: el ataque al Poder Judicial y la elección de jueces a modo, es otro tema que saltará pronto en Tribunales Internacionales.


 


** Lo dijimos aquí el año pasado: "no le pegaron a un manco..." y los integrantes del PJF están trabajando en su defensa.


 


** Buen miércoles a todos.


 


DEL DICCIONARIO A LA DIABLA...


APURADOS.-En México todos los de la 4T cerrando filas dicen, para defenderse con leyes aprobadas por su mayoría ilegal, de lo que es ya es una realidad impuesta por Trump.


UNIÓN.-La que invocan los Morenistas y desoyen millones aquí.


FACTOR SORPRESA.-Uno que no acaban de digerir la SinClasePolítica: vienen las suspensiones de Visas norteamericanas para familiares de políticos, tal como sucedió ya en Colombia.


 



  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.