27.Enero.2025
DESDE EL PUERTO MÍTICO
MEDIAR EN VERACRUZ O MEDRAR DE VERACRUZ ¿QUIÉN AYUDA A ROCÍO NAHLE?
Por LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA AZAMAR.

Periodista y narradora. Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Veracruzana (1985). Máster de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (1996). Maestría en Educación, Universidad Cristóbal Colón (2009). Fundadora en 2012 del semanario impreso El Mercurio de Veracruz, que en ese mismo año transitó a diario electrónico: elmercuriodeveracruz.mx. Tallerista de Literatura y Redacción. Asesora de Cultura en Gobierno de Veracruz y Enlace de Prensa en gobierno de FHB. Curso de Diseño de Campañas y Marketing Político, con Luis Costa Bonino (2020).

LIBROS PUBLICADOS

_"Un carnaval 27 años después...",Universidad Veracruzana (1988)
_"Puerto Mítico. Crónicas contemporáneas de la ciudad de Veracruz", (2008). Editora de Gobierno del Estado. Prólogo del maestro Carlos Montemayor.
_ “El puerto en la vida de Veracruz. Una historia compartida”. Libro en colectivo con varios autores. Edición Apiver y editor independiente. (2019).


TRAYECTORIA PERIODÌSTICA

Reportera de información política y cultural en medios estatales y nacionales. Corresponsal desde Veracruz para Proceso (1990-1992) y El Financiero (1992-1996). Reportera de Asuntos Especiales de El Universal; y reportera y columnista de la sección Cultura en El Universal (1999-2002).

De 2005 hasta febrero de 2016, corresponsal de La Jornada.
Actualmente, directora general y columnista en El Mercurio de Veracruz, con redacción física en la ciudad de Veracruz, y que da cobijo a 9 colaboradores: entre columnistas y reporteros.

Mi columna se publica de lunes a viernes en El Mercurio de Veracruz, Notiver, Plumas Libres y ocasionalmente en La Jornada Baja California.

Enlace de prensa en diversas dependencias del gobierno de Veracruz (1989-1990 y 2004-2009). Asesora en materia de Cultura para el Ejecutivo del Estado, y desde el 2014 imparto formalmente talleres de Literatura y Redacción a público abierto, particulares y en diversas sedes del IVEC. Conferencista invitada por universidades sobre crónica periodística; periodismo, literatura y redacción.

Teléfono de contacto: 22 92519785
Correo personal: luzmariariveraazamar@gmail.com
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
Columnas anteriores
DESDE EL PUERTO MÍTICO
31.Enero.2025



 


 


** Ha sido la “nota” pero mala, de la semana que concluyó y ésta que inicia: “el respetuoso exhorto” de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas, CEAPP, que giró en forma de boletín y donde pide “a las y los” comunicadores del estado “llevar a cabo un comportamiento ético y profesional en su vida pública y privada contribuyendo a mantener la tranquilidad social en la entidad veracruzana…”


 


** Una reverenda estupidez no sólo gramatical (el uso de “las y los” ya lo ha explicado decenas de veces la Real Academia de la Lengua Española, el Diccionario de Americanismos y el Diccionario Español de México: el uso correcto es el genérico masculino para grupos mixtos); sino porque revela la actitud de sumisión acrítica de los “nuevos” integrantes de esta comisión, que recibe Dinero Público por ser ente en el papel, autónomo: no del bolsillo de la gobernadora ahora en turno, que los eligió a través del Congreso de mayoría MORENA, para que algunos repitieran en los cargos.


 


** Ni en los peores momentos de la CEAPP con una Ana Laura Pérez Valdés oficiosa del PAN, que no hizo absolutamente nada por el gremio, se llegó a tanto como ahora con Luis Ramírez Baqueiro, conocido en Veracruz por ser el entrevistador “de planta” de Rocío Nahle en los prolegómenos de su entronización como la elegida por los morenos para ser candidata a la gubernatura; y luego en plena lucha electoral difundiendo sin matices, el mensaje de la oficialista hasta alcanzar, con todos los señalamientos, igual que la presidenta con a, las posiciones que ahora ocupan.


 


** Haciendo a un lado que la CEAPP se conforma con afines al gobernante de turno, aunque esa no era la idea inicial: sino que la comisión, con el impulso de sus integrantes, pasara a ser realmente autónomo del gobierno –como lo eran en mayor y menor medida los organismos de este tipo por todo el país-; y gradualmente se fortaleciera adquiriendo nuevas atribuciones y  herramientas vía legislativa –iniciar, apoyar y acompañar investigaciones, por ejemplo, en delitos en que estuvieran implicados periodistas como víctimas-; y contribuyera también, a que el gremio realmente conocido y reconocido en Veracruz, tuviera acceso a otras fuentes, no sólo de educación continua y acceso a la Salud que fue la idea con la que la impulsó Javier Duarte (la atención aparte de la protección), sino una vía para que los compañeros obtuvieran –cursos, conferencias, talleres-; otras fuentes de financiamiento: y no, como ahora, que todo el presupuesto se lo gastan los integrantes en sus sueldos, en choferes y comilonas, sin apenas rendir cuentas, y sin preocuparse por el gremio al que oficialmente atienden y protegen.


 


** El origen del dichoso boletín, fue por el incidente que tuvo la hija de una periodista asesinada: y por favor, en Veracruz todos sabemos, al menos en el gremio, la circunstancia que rodea a quienes tienen el mecanismo de “protección”: la hija de la sacrificada compañera, quien decidió continuar en el activismo no fue la que hizo un disparo al aire, sino el escolta que tiene por necesidad. El boletín de la CEAPP en esos términos, fue una estocada para quienes, en este oficio, hemos pasado situaciones terribles en otras épocas y aun en la actual, después de la elección, donde no hemos dejado de ser pretendidamente exhibidos y amenazados, por mantener la independencia de criterio y la libertad de expresión en nuestros medios.


 


**  La postura de una CEAPP sumisa y entregada a lo que creen que quiere la gobernadora no abona al clima que, quienes están cerca de Nahle, afirman que quiere: “pasar la página” de la elección, la confrontación electoral y ponerse a gobernar para todos: que por eso ha dado pasos conciliatorios en varios ambientes y sectores que no la aceptaban.


 


** Quienes entiendan sus actuales cargos en la CEAPP para complacer a grupúsculos de gente que ni siquiera son periodistas, es la verdad, están medrando de sus cargos: no están mediando para hacerle llano el camino a Nahle porque creen que no lo necesita. Al contrario.


 


** Y así con el resto de nuevos funcionarios de la 4T en Veracruz: creen que llegaron a festear en vez de a funcionar, a trabajar: ¿acaso por ejemplo, para señalar lo que es debido en el caso del gremio, los Medios y Periodistas en Veracruz recibieron información oficial de la gira de la gobernadora Rocío Nahle y su comitiva a la FITUR de Madrid? ¿Quién recibió boletines, fotos, videos, audios, de la presencia de Veracruz en España? ¿A qué entonces fue a Madrid la muchacha desconocida que ahora dicen es la “enlace de prensa” de la flamante Secretaría de Cultura de Veracruz? Nadie sabe ni su nombre. La página oficial de la Secretaría ¡no ha sido renovada desde que se fue el impresentable Cuitláhuac! De ese calibre están los que medran alrededor de Nahle. Y ya estamos para terminar enero.


 


** En eso deberíamos estar poniendo nuestros esfuerzos: y no en lo que creen un grupo de complacientes de la CEAPP que se consideran muy éticos y honorables en su vida privada y pública, como para atreverse a pedirle a los compañeros que, de paso, contribuyan “a la paz social”. ¡Ay!, señores y señoras: recuerden que los cargos son transitorios; y que los hechos y no las palabras, nos definen.


 


** Buen lunes inicio de semana a todos.


 


DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…


MEDROSOS.-Dícese de quienes obtienen un cargo y se vuelven temerosos del jefe de turno: pero sin miedo de no de funcionar para lo que les pagan, con dinero producto de Impuestos de todos los Ciudadanos.


MIEDOSOS.-Los que medran de cargos tales como atender y proteger periodistas.


PAZ SOCIAL.-Una que los de la 4T entienden como que los periodistas, acosados y amenazados, lleven una vida privada y pública “ética”.


 


 



  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.