El manejo de 3 mil 150 millones de pesos en Veracruz, correspondientes a la Cuenta Pública 2023, del exgobernador Cuitláhuac García, presentó presuntas irregularidades según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), posibles desvíos que se deben aclarar.
Uno de los casos más preocupantes se ubica en los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), donde una auditoría forense reveló que no se ha aclarado el uso de 1 mil 195 millones de pesos en contratos y convenios. Asimismo, se detectaron inconsistencias en la aplicación de 169 millones de pesos dentro del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social, además de anomalías en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, con 291 millones de pesos en observaciones.
El reporte, entregado el 20 de febrero a la Cámara de Diputados, indica que más de 2 mil 400 millones de pesos corresponden a la administración estatal encabezada por Cuitláhuac García, mientras que 620 millones de pesos están vinculados a distintos municipios.
En el sector educativo, se hallaron irregularidades en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, con observaciones por 11 millones de pesos, mientras que el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento presentó inconsistencias por 31.7 millones de pesos.
Por otra parte, el Gobierno del Estado aún no ha explicado el destino de 849 millones de pesos provenientes de participaciones federales.
En cuanto a los subsidios federales dirigidos a organismos descentralizados estatales, la ASF identificó una cuenta sin aclarar por 53.3 millones de pesos destinados a tecnológicos estatales.