05.Febrero.2025
TRABAJADORES DEL PJF EN XALAPA SE MANIFESTARON CONTRA REFORMAS DE MORENA
Acusan que se eliminó la autonomía de ese poder
Por VERÓNICA HUERTA
Foto: / Verónica Huerta /
Por: VERÓNICA HUERTA /

XALAPA,VER.,5 de FEBRERO,2025._Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifestaron en las instalaciones ubicadas en la avenida Arco Sur de esta ciudad, para señalar que el partido Morena y sus aliados desde el Congreso de la Unión impusieron reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que terminó con la autonomía y la economía de los que ahí laboran.

Los empleados y empleadas del PJF en Xalapa informaron que la Reforma afectó sus prestaciones laborales.

“Protestamos contra esa reforma que ha generado afectaciones a nuestra institución, porque, además
de destruir nuestra autonomía se nos ha presionado en lo económico”, dijeron.

Esta reforma al PJF, daña la impartición de justicia debido a que el Congreso de la Unión disminuyó el presupuesto y hay carencias de insumos materiales para que los empleados realicen sus labores, señalaron.

“Si bien nos afecta en lo individual, la verdadera afectación se produce hacia la ciudadanía, ante la
falta de insumos materiales y a veces hasta humanos, que nos obstaculiza cumplir nuestra labor, porque nosotros somos
el medio para que la gente acceda a la justicia, no el fin” explicaron.

En el marco del 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, un promedio de 20 empleados y empleadas del PJF leyeron un comunicado “Hoy levantamos la voz porque en un acto de egoísmo se dejó de invitar a la presidenta del Poder Judicial Federal a la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917, como si este fuera un evento partidista o de amiguismo”.

Acusaron que el Poder Ejecutivo Federal se conduce con autoritarismo al no invitar a la presidenta del PJF, Norma Lucía Piña Hernández a la conmemoración de la Constitución Política celebrada en Querétaro este miércoles 05 de Febrero.

“A la presidenta le incomoda la sola presencia de una institución que ha dado lucha y se opuso con toda valentía y
el poder de la razón a la aplanadora gubernamental. Con ello, la presidenta refleja el verdadero rostro de autoritarismo que sólo acepta a los miembros que le alaban, aprueban y aceptan todo sin poner peros y no aceptan la crítica formal y razonable que sí aporta el Poder Judicial de la Federación”, finalizaron los manifestantes.

Por mencionar, en septiembre del 2024 el Congreso de la Unión aprobó la Reforma Judicial en México, la cual señala que los casi 2 mil jueces y magistrados del PJF serán elegidos por voto popular. Así se hará el próximo 01 de junio del 2025.

Esta reforma elimina la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y un ajuste a sus remuneraciones al tope máximo establecido para el Presidente o Presidenta de México.

  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.