En los últimos años, el Centro de Rehabilitación Infantil de Veracruz (Criver) ha registrado un aumento considerable en la atención de menores con problemas de neurodesarrollo, los cuales incluyen dificultades conductuales y cognitivas.
Abel Gutiérrez Ruiz, director general del Criver, informó que actualmente este tipo de casos representa el 50 por ciento de los servicios que brinda la institución.
“El área de neurodesarrollo ha venido incrementándose y sigue presentándose la demanda de ese servicio mucho, increíble”, comentó Gutiérrez Ruiz, resaltando la necesidad de mayor apoyo especializado en este ámbito.
Detalló que la atención en el Criver se divide principalmente en dos áreas: problemas musculoesqueléticos y problemas de neurodesarrollo, siendo ambos los principales motivos de consulta.
“Más o menos la mitad son problemas de músculos esqueléticos y la otra mitad de pacientes que llegan son para problemas del neurodesarrollo, o sea, lo que es la parte conductual”, explicó.
En cuanto al balance de 2024, el director destacó que la institución superó las cifras previas a la pandemia, al brindar casi 134 mil servicios.
“Fue un año muy satisfactorio, dado que terminamos el año con casi 134 mil servicios otorgados a los pacientes que asisten a Criver, superior ya bastante al año 2019”, señaló.
Para 2025, el reto será mantener este ritmo de atención e incluso superarlo, a pesar de que la institución ya opera a su máxima capacidad.
“Estamos casi al 100 por ciento de capacidad, por lo que la cifra debe ser similar y como meta, siempre nos ponemos que sea superior al año anterior”, dijo.
Finalmente, Gutiérrez Ruiz agradeció el apoyo de la comunidad y reiteró el compromiso del Criver de brindar atención sin requisitos adicionales.
“A quien necesite de la atención de Criver, pues ya saben que estamos abiertos sin ningún requisito, solo la necesidad de que sean atendidos ahí”, concluyó.