24.Enero.2025
EXPORTACIONES DE TUBOS DE ACERO ENFRENTAN INCERTIDUMBRE POR ESTADOS UNIDOS
El tema son los aranceles...
Por
Foto: / /
Por: /

La exportación de tubos de acero, que representa el 34% de los envíos internacionales de Veracruz, enfrenta un escenario de incertidumbre debido a la posibilidad de que Estados Unidos aplique aranceles al acero y al aluminio. Este sector tiene como principal destino al vecino país del norte, que absorbe más del 40% de las exportaciones totales del estado.

José Luis Valencia, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) Veracruz, destacó la importancia de Estados Unidos como socio comercial estratégico, particularmente para empresas como Tamsa y otras del ecosistema industrial veracruzano. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos que implicarían las políticas comerciales de ese país.

“Uno de los mayores temores y de las principales preocupaciones que tiene el sector empresarial es el tema de los aranceles. Recordemos que para el estado de Veracruz, Estados Unidos es el primer socio comercial. Más del 40 por ciento de la exportación del estado cae en Estados Unidos, siendo también uno de los principales productos de exportación los tubos de acero”, señaló Valencia.

El directivo subrayó que un arancel impactaría directamente a empresas clave asentadas en Veracruz. Sin embargo, expresó confianza en las capacidades de negociación de las autoridades mexicanas, resaltando que el acero mexicano forma parte esencial de la cadena de suministro del sector oil and gas en Estados Unidos, lo que lo convierte en un complemento estratégico.

En el marco de una reunión privada con más de 40 consejeros y asociados, COMCE Veracruz presentó su agenda estratégica para 2025, enfocada en mitigar los riesgos que enfrentarán los exportadores y en potenciar la participación del estado en el comercio internacional, actualmente por debajo del 1% de las exportaciones nacionales.

El organismo también destacó su colaboración con dependencias federales como las Secretarías de Economía y Hacienda para defender los intereses del sector empresarial veracruzano en negociaciones comerciales internacionales.

“En COMCE trabajamos de la mano con la Secretaría de Economía, Hacienda, ANAM y Relaciones Exteriores para estar presentes en los procesos de negociación y apoyar al sector empresarial. Uno de los ejes estratégicos para este año será el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). A partir de la última semana de enero, COMCE organizará foros empresariales con exportadores e importadores, comenzando con empresas medianas y grandes, para analizar sus retos y buscar soluciones conjuntas”, concluyó Valencia.

  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.