El Puerto de Veracruz concluyó 2024 con un movimiento superior a los 32 millones de toneladas de mercancía, consolidándose como un punto estratégico para el comercio exterior en México.
Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz (AAAVER), destacó que la aduana veracruzana se encuentra cerca de convertirse en la primera aduana marítima en recaudación.
“También con la reunión que tuvimos la semana pasada con el nuevo titular de la aduana de Veracruz, nos comentaba que podríamos ser la primera aduana marítima en recaudación. Nuevo Laredo es la de recaudación a nivel nacional, son buenos números, números positivos y la recaudación va de la mano con el volumen operado”, afirmó.
Señaló la importancia de abrir la nueva aduana en bahía norte para agilizar el movimiento de mercancías, dado el crecimiento sostenido en la operación portuaria. Explicó que aún faltan equipos de alta tecnología que reducirán los tiempos de despacho, inspección y carga, aunque su entrega ha sido retrasada debido a la disponibilidad limitada de proveedores a nivel mundial.
“Estamos esperando equipo, que es la parte tecnológica y es lo que nos está retrasando. Son equipos de alta tecnología, no hay muchos proveedores a nivel mundial y es lo que está deteniendo la entrega. Las demoras son de 10 y 12 horas para cumplir un ciclo, desafortunadamente el clima nos afecta mucho, hay días que no podemos laborar por los vientos del norte y el siguiente día, toda la operación se satura”, explicó.
Finalmente, descartó que la implementación de aranceles a mercancías chinas tenga un impacto significativo en el Puerto de Veracruz, ya que el volumen de carga proveniente de Asia en este recinto es mínimo en comparación con el Puerto de Manzanillo.