02.Enero.2025
PREOCUPACIÓN Y EXPECTATIVAS GENERA REFORMA AL INFONAVIT
Habrá cambios para los trabajadores
Por
Foto: / /
Por: /

La propuesta de reforma a la Ley del Infonavit busca transformar el modelo de vivienda social en México, abriendo un intenso debate sobre sus posibles beneficios y riesgos. Entre los puntos más destacados de la iniciativa están la creación de una filial del Infonavit como constructor de viviendas, el desarrollo de un modelo de arrendamiento social y el uso de los recursos de la subcuenta de vivienda como garantía para la renta o compra de inmuebles.

Pedro Fernández Martínez, experto en bienes raíces, señaló que los cambios propuestos podrían beneficiar a los sectores más vulnerables al ofrecer viviendas con precios accesibles y ubicadas cerca de los centros de trabajo. “El modelo de arrendamiento flexible permitirá que los trabajadores puedan rentar viviendas de manera temporal y, eventualmente, comprarlas usando los recursos de su subcuenta de vivienda como garantía”, explicó.

Además, destacó que estas medidas podrían reducir los costos de transporte y los tiempos de traslado para muchos trabajadores, mejorando su calidad de vida. “Con viviendas más cercanas a sus empleos, se reducirían los gastos de transporte, lo cual impacta directamente en la economía familiar”, añadió.

Sin embargo, el uso de los fondos de la subcuenta de vivienda ha generado preocupación entre algunos sectores, quienes temen que estos recursos puedan ser desviados de sus fines originales. “La reforma otorgaría mayor poder al gobierno dentro del Infonavit, lo que, según algunos, podría reducir los controles internos y aumentar el riesgo de corrupción”, advirtió Fernández.

Otro aspecto controvertido es el papel del Infonavit como constructor, ya que se busca garantizar que los desarrollos cumplan con estándares de calidad y se mantengan dentro de un límite de renta que no supere el 30 por ciento del salario de los inquilinos. “La entrada del Infonavit como constructor ha generado dudas sobre su capacidad para desarrollar inmuebles que cumplan con estándares adecuados”, admitió.

Finalmente, Fernández subrayó que el éxito de la reforma dependerá de la transparencia en la gestión de recursos y la participación de especialistas en la construcción de las viviendas. “Si bien promete facilitar el acceso a viviendas dignas y asequibles, las dudas sobre la gestión de los recursos y la calidad de los desarrollos plantean retos importantes”, concluyó.

La reforma sigue en discusión, y su aprobación podría marcar un antes y un después en el modelo de vivienda social en el país.

  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.