09.Diciembre.2024
CONTRABANDO DE PRODUCTOS CHINOS AFECTA EMPLEO Y MIPYMES EN MÉXICO
Durante la temporada navideña, el ingreso de juguetes y ropa de baja calidad, con precios subvaluados hasta en un 40%, afecta
Por
Foto: / /
Por: /

La competencia desleal generada por la importación ilegal de mercancías chinas ha provocado la pérdida de 20 mil empleos en el sector textil y juguetero de México, alertó José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Nacionales (ANCER).

Durante la temporada navideña, el ingreso de juguetes y ropa de baja calidad, con precios subvaluados hasta en un 40%, afecta gravemente a mipymes y artesanos locales.

“8 de cada 10 juguetes en México son chinos. Esto genera pérdidas de 450 millones de dólares en temporadas altas”, señaló Urreta Ortega. Además, destacó que esta práctica perjudica a las empresas nacionales que no pueden competir con los bajos costos de la producción masiva extranjera.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado operativos contra el contrabando y la subvaluación de productos.

Estas acciones incluyen la supervisión de empresas de mensajería para garantizar que las mercancías cumplan con las normas oficiales mexicanas y se paguen los impuestos correspondientes.

Urreta Ortega subrayó la importancia de consumir productos locales como una medida adicional para combatir el impacto económico.

“Debemos impulsar la venta de productos mexicanos y proteger a nuestras mipymes, que trabajan con márgenes de ganancia reducidos”.

Además, recordó que esta problemática también afecta a la artesanía, un sector clave en la identidad cultural y económica de México, que lucha por competir contra la masificación de productos extranjeros.

  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.