Con el respaldo de 40 organizaciones civiles, México impulsa una reforma a la Ley General de Salud que permita brindar una atención integral a los pacientes con cáncer.
Kenji López Cuevas, presidente de la Fundación Cáncer Warriors de México y miembro de la Junta Directiva de la Unión Internacional para el Control del Cáncer, destacó que esta iniciativa busca una estructura legal más sólida para atender esta enfermedad en los hospitales del país.
“Buscamos que se convierta en una reforma a la Ley General de Salud, porque pasó de ser una Ley General de Cáncer. Adicionar un capítulo 19 que establezca exclusivamente la atención integral del cáncer para nuestro país y es donde habría empatía para buscar los recursos suficientes”, explicó López Cuevas.
El presidente de Cáncer Warriors señaló la necesidad de contar con un presupuesto público suficiente para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, además de crear un registro nacional que permita tener un diagnóstico preciso.
Recordó que en América Latina, al menos 10 países cuentan con legislación específica para el cáncer, mientras que México aún carece de un programa nacional que asegure la atención de los pacientes de manera integral.
“Estamos pugnando a través de una nueva reforma que dote de presupuesto para poder operar un registro nacional de cáncer. En ese momento podríamos contar con cifras a nivel nacional por entidades y municipios para actuar”, enfatizó.
La propuesta también busca que en cada estado exista una regulación para otorgar un día anual con goce de sueldo a los trabajadores del sector público para que puedan realizarse exámenes preventivos de cáncer, especialmente para detectar a tiempo el cáncer de mama, próstata, cervicouterino y testicular.
La iniciativa, presentada ante el Congreso de la Unión en la legislatura anterior, incluye 22 artículos que abarcan la implementación gradual de programas piloto para atender a toda la población, no sólo a quienes cuentan con seguridad social.