29.Agosto.2024
DESTROZARON RTV DE VERACRUZ ¿Y LOS 450 MILLONES DE PESOS DÓNDE ESTÁN?
El primer gobierno de MORENA en el estado recibió un Canal de TV-Radio reconocido con ISO y perdieron hasta la concesión: no hay ni papel en los baños ni baños...
Por VERÓNICA HUERTA
Foto: / Verónica Huerta /
Foto: / Verónica Huerta /
Foto: / Verónica Huerta /
Foto: / Verónica Huerta /
Por: VERÓNICA HUERTA /

XALAPA, VER., 29 de Agosto,2024.-Desde el piso, los baños y hasta los techos del edificio que alberga Radio Televisión de Veracruz (RTV) en el cerro de la Galaxia en esta ciudad, presentan graves deterioros, y lo mismo ocurre con los vehículos que utiliza el personal para salir a trabajar todos los días.

Debido a que la actual administración no invierte en mantenimiento de herramientas de trabajo y parque vehicular, los empleados de la televisora del gobierno del estado, exigieron a las autoridades que se lleve a cabo una auditoría a los recursos públicos recibidos en los últimos cinco años que supera los 450 millones de pesos.

A través de un comunicado, los empleados y empleadas de RTV exigieron “auditorías exhaustivas e independientes para que se identifiquen y sancionen a los responsables, y se implementen medidas correctivas inmediatas que garanticen la transparencia y el buen funcionamiento de la institución”.

Según un documento de la secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) circular SFP-001-2024 con fecha del 05 de enero del 2024, señala que Radio Televisión de Veracruz recibó 122 millones de pesos 743 mil 724 pesos de recursos públicos en el año 2024.

A partir de la muerte del empleado Abraham M. C., que cayó de una altura considerable, al utilizar una escalera en mal estado cuando intentaba cambiar una lampara del sistema de iluminación del estudio C al interior del edificio en Radio Televisión de Veracruz, sus compañeros y compañeras de trabajo revelaron las negligencias, falta de mantenimiento y decisiones mal tomadas por parte de la dirección y área Administrativa,


“Han creado un entorno de trabajo precario e inseguro. Este entorno es el que ayer cobró la vida de nuestro compañero Abraham. No es solo una escalera en mal estado lo que nos ha traído hasta aquí; es la acumulación de errores, omisiones y desprecio hacia quienes trabajamos día a día para sacar adelante esta institución” expusieron.

Indignados porque el gobierno de Veracruz a cargo de Cuitláhuac García Jiménez; el exsecretario de Gobierno Eric Patrocinio Cisneros Burgos y el director de RTV, Víctor Hugo Cisneros Hernández decidieron no realizar labores de mantenimiento que permitirían disminuir los riesgos laborales, los trabajadores exigieron transparencia en el uso de recursos públicos.

“Queremos saber cuánto dinero ingresó a la institución y en qué se invirtió, ya que las condiciones actuales no reflejan una gestión responsable ni transparente de estos fondos. Este sexenio ha sido un caldo de cultivo de negligencia e irresponsabilidad” subrayaron.

El accidente ocurrió martes 27 de agosto, y a partir de este día, los empleados y empleadas exigieron transparencia en los procesos de categorización y asignación de bases labores que han sido otorgadas a personas “Recomendadas, que carecen de experiencia laboral en televisión”.

Acusaron que “las vidas humanas no pueden seguir siendo el precio de la incompetencia de unos pocos. Es hora de que se reconozca la gravedad de la situación y que se asuman las responsabilidades correspondientes.
No queremos más promesas vacías ni soluciones a medias”.

Otra de las exigencias de los trabajadores fue una intervención real y profunda que abarque desde la reparación de las instalaciones en el edificio ubicado en el Cerro de La Galaxia en esta ciudad, y en las subdirecciones de Veracruz y Coatzacoalcos, hasta el cambio de actitud por parte de quienes dirigen RTV.

“Necesitamos un liderazgo que escuche, que valore y que proteja a su personal, no uno que se esconda tras excusas y medidas cosméticas”.

Agregaron que la televisora local funciona en medio de una lista de irregularidades que abarca el deterioro del equipo hasta la falta de condiciones laborales adecuadas.


“Exigimos claridad sobre el destino de los recursos provenientes de patrocinios, aportaciones gubernamentales y otras fuentes de financiamiento, incluyendo todos los eventos que se realizaron con las unidades móviles lo cual es un ingreso fuerte”.

El parque vehicular de RTV, que alguna vez contó con alrededor de 30 unidades, se redujo a 14 vehículos de los cuales actualmente sólo son funcionales muy pocos.

La falta de unidades y gasolina ha afectado nuestra capacidad para reportear y cubrir los eventos a los que están comprometidos como la televisora de gobierno de Veracruz.

Las y los trabajadores advirtieron que están expuestos a accidentes ante la falta de mantenimiento en vehículos que va desde frenos deficientes hasta llantas lisas.

“Poniendo en peligro la seguridad de quienes los operan. Es inaceptable que debamos exponer nuestras vidas por la negligencia y falta de gestión de los responsables. No solo enfrentamos una grave escasez de unidades, sino que los pocos que quedan están en condiciones deplorables” lamentaron.

Otro de los agravios hacia la televisora local, señalaron los empleados, es el desvalijamiento de la unidad móvil Xico ubicada dentro de las instalaciones del parque deportivo Colón en la calle Allende colonia Centro de Xalapa.

“Es un saqueo de más de 2 millones de pesos que, debido a la falta de facturas originales, no pudo ser cubierto por el Seguro. Como es costumbre, este incidente fue tratado con evasivas y culpas ajenas” dijeron.


La Unidad Móvil Citlaltepetl fue desmantelada para equipar parcialmente el Estudio C y reponer lo robado de la Unidad Móvil Xico en el Estadio Colón.

Esta última sigue sin estar equipada al 100 por ciento, utilizando una consola prestada de solo 6 canales, lo que limita las producciones. No cuenta con microfonía, y su equipo de video está obsoleto o dañado.

La Unidad Móvil Coatzacoalcos presenta cables de cámara dañados, tarjetas de video averiadas, y baterías de emergencia inservibles, problema común en todas las unidades.

En los Estudios A, B y C -del edificio de RTV en el cerro de La Galaxia-, las consolas análogas están en mal estado, con canales inoperativos.

“Los equipos de cámaras, trípodes y micrófonos también tienen fallas. Existen goteras, falta de monitores de audio de calidad y pilas para operar” señalaron.


Otro pasivo fue la pérdida de la concesión de televisión, por lo que tuvo que dejar de salir al aire y regresó eventualmente en otro canal del espectro.

Tras 42 años de identificación, se confirmó la pérdida de las siglas XHGV del Gobierno de Veracruz, debido a que las autoridades de RTV no renovaron la concesión de este medio estatal.

“En un acto de desidia y falta de visión se perdió la concesión. Este hito negativo, que afectó profundamente la presencia y operación del medio, fue maquillado para desviar la atención de la verdadera responsabilidad.

También se perdió la certificación ISO, que traía consigo innumerables beneficios para el sistema y para el estado de Veracruz a nivel internacional, y con ella se fueron las oportunidades de mejora en los procesos internos y el reconocimiento que con tanto esfuerzo se había ganado.

Las afectaciones son palpables a tal grado que los equipos informáticos son insuficientes para sostener las labores cotidianas, y los empleados han tenido que improvisar para poder trabajar.

“La situación es tal que hemos salido del aire por falta de plantas de luz, cuyo mantenimiento nunca se llevó a cabo de manera adecuada.

La falta de mantenimiento no se limita solo a los equipos y mobiliario. Los baños de nuestras instalaciones han sido un reflejo de este abandono: durante años no hubo jabón y aún hoy día ni papel, hay tazas que carecen de tapas y las llaves de los lavabos estuvieron inservibles”.

Otros daños son a la consola Studer de primer nivel, una herramienta esencial que permitía operar con un amplio rango de acción, y es consecuencia directa de la falta de mantenimiento preventivo.

“Las cámaras con las que salimos al aire están sostenidas con palos porque sus elevadores ya no funcionan. Este es solo otro ejemplo de la precariedad en la que estamos obligados a trabajar. Las campañas y grabaciones que realizamos, muchas veces se hacen con equipo personal de los trabajadores, ya que el equipo institucional es inservible o inexistente”.

Además, hay escasez de personal capacitado, y el nuevo personal no está especializado, afectando la calidad del trabajo.

“Hubo eventos políticos que fueron cubiertos bajo la sombra de lo indebido, con la acostumbrada declaración de ´yo no estaba enterado´, reflejando una falta de ética y compromiso con la verdad” señalaron.

Mencionaro que los abusos laborales, las quejas y reportes han sido constantes, pero la mayoría de los empleados y empleadas prefieren callar ante el peligro que representa enfrentarse “a directivos violentos y ausentes”.

“Mientras que uno de ellos ha llegado a agredir a compañeros, el otro permanece apático, encerrado en su despacho, sin jamás abrir las puertas ni mostrar interés por los trabajadores que día a día mantienen viva esta institución”.

Afirmaron que desde el area administrativa les hacen descuentos en sus reducidos salarios, “por cualquier mínima falta, son aplicados con una precisión implacable, sin ofrecer ningún tipo de apoyo o consideración”.

Finalmente, anunciaron que el próximo lunes 02 de septiembre que los más de 400 empleados se manifestarán en la entrada a la televisora ubicada en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, sin que bloqueen el paso a los vehículos que ingresan y salen de las oficinas de la secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).


UN POCO DE LA HISTORIA DE RTV

La historia de Radio Televisión de Veracruz se remonta al 6 de enero de 1989 cuando el entonces gobernador Rafael Hernández Ochoa fundó la televisión veracruzana al inaugurar el Canal 4+ para dar impulso a la educación, a la producción agrícola, y a la ecología

Hace 43 años, Hernández Ochoa creó el canal 4+ para que las clases Telebachillerato se trasmitieran y la educación pudiera llegar a los adolescentes alejados de las ciudades.

En ese tiempo, Veracruz fue ejemplo a nivel nacional de la educación a distancia, modelo que debido a la pandemia (2020-2021) fue retomado a nivel federal para impartir clases durante el tiempo de confinamiento por la alerta sanitaria.

Es así, como en 1980 Hernández Ochoa destina un terreno del cerro de La Galaxia para iniciar las primeras instalaciones de Radio Televisión de Veracruz (RTV) organismo del gobierno del estado que hoy tiene en su plantilla laboral alrededor de 500 trabajadores en las oficinas y estudios de grabación de Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos.

Antes de Víctor Hugo Cisneros Hernández en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, fueron directores de RTV, Raúl Martínez, durante los dos años de administración del exmandatario Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018).

Le antecedieron Juan Octavio Pavón como director de RTV en los seis años de gobierno de Javier Duarte de Ochoa (2010-2016); cabe mencionar que el
Mandatario hoy una persona privada de la libertad en un penal del Estado de México por actos de corrupción, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En el caso del director David Cuevas durante la administración del exgobernador Fidel Herrera Beltrán (2004-2006) hubo renovación de equipos para hacer posible la grabación y transmisión de las imágenes.

Fue en la administración del exgobernador Miguel Alemán Velasco (1998-2004) y bajo la dirección de Miguel Ángel Sánchez de Armas cuando inicia la transformación integral de la televisora.


El 17 de mayo de 1999 quedó instalada la junta de gobierno del Organismo Público Descentralizado
Radio Televisión de Veracruz "La radio y la televisión de los veracruzanos", marcando el inicio de la segunda parte de su historia, iniciando la transformación y modernización de este medio de comunicación.


Este proyecto impulsado por Miguel Alemán se hizo para ampliar la cobertura y, debido a que el canal se podría sintonizar en diversas frecuencias, pasó de ser
Canal 4 Más a TV Más "La Televisión de los Veracruzanos".

En el gobierno de Miguel Alemán iniciaron la construcción del edificio que hoy alberga RTV, desde entonces no ha tenido una remodelación a fondo.

  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.