11.Septiembre.2013
EL CONJURO. UN BUEN SUSTO
REINAUGURAMOS ESTA NOCHE DE 11 DE SEPTIEMBRE, NUESTRA SECCIÓN DE CINE. PRONTO HABRÁ SORPRESAS. LOS INVITAMOS A SEGUIRNOS...
Por
Por: /

Los fanáticos del cine de suspenso tienen por fin algo de lo que sentirse orgullosos de decir `Yo la vi en el cine`, y es que verdaderamente, en lo que a este género respecta, hace ya un tiempo que no teníamos mucho de qué hablar. Aunque hubieron algunos productos notables como The Devil Inside (aclamada por algunos, abucheada por bastantes) y una extendida lista de secuelas cada vez más insípidas de Actividad Paranormal, parecía que en los últimos 3 años no había llegado nada que reviviera el impacto del género; por lo que James Wan tomó la batuta.<br />
<br />
Director de otras películas bastante exitosas como Saw (la primera, que me parece la única buena y por cierto, excelsa) Dead Silence e Insidious, Wan es un hombre con bastante oficio y muy buen sentido para el suspenso. Su manejo de las emociones y la tensión sostenida es impecable. Tal vez se deba a sus orígenes Malayo-Chinos, pero ha refrescado enormemente el mundo del suspenso hollywoodense, echando cucharadas de estilo asiático en las cintas que dirige, con resultados bastante espeluznantes.<br />
The Conjuring (El Conjuro) Tiene una premisa bien sencilla. <br />
<br />
Basado en uno de los archivos de exorcismo de una pareja de investigadores paranormales, cuenta la historia de una familia que se muda a una casa embrujada. Un lugar en el cual, por la naturaleza de la maldición que lleva encima, los años parecen recrudecer y empeorar cada vez más los fenómenos temibles que ocurren en él. Los esposos Ed y Lorraine Warren son contratados para asesorar y proteger a la familia en el proceso de purificación de la casa.<br />
<br />
El reparto es bastante sólido, pero merecen particular atención Vera Farmiga (The Departed, Up In The Air) y la pequeña Joey King por sus estupendas interpretaciones. Yo recomiendo especialmente poner atención a una cierta escena en la habitación de la pequeña, pues sin duda me hizo recordar más de un momento de miedo de mi infancia. <br />
<br />
James Wan, logra una extraña combinación de elementos del cine de horror. Por un lado es evidente que hay ciertas concesiones que se deben hacer por el público norteamericano, principalmente algunos gags o chistes que se sienten un poco fuera de lugar, y ciertos detalles en los minutos finales. Por el otro, su influencia del cine asiático es evidente, por la manera en la que trata la tensión y a los espíritus. Si a alguien le interesara alguna recomendación que pusiera esto más en claro, las mías serían Ju-on o Tomie.<br />
<br />
La película tiene sus defectos; desafortunadamente, los últimos 15 minutos nos aguadan un poco la sopa, además de pequeños sinsabores a lo largo de la cinta. Personalmente, no me encanta que en cierto modo la película sirva como apología de las terribles quemas de brujas que se hacían en US en el siglo XIX. <br />
<br />
Sin embargo, es una excelente película de terror, llena muy buenos sustos y una paladeable tensión. Yo los invito a sumergir la cabeza en el caldero.<br />
Nos vemos en las películas. Calificación: Para ir Corriendo a Verla.<br />

  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.