31.Octubre.2017
DÍA DE MUERTOS UNA TRADICIÓN MUY VIVA
Varia en las diferentes partes del estado
Por
Foto: / /
Foto: / /
Foto: / /
Por: /

Según la creencia de la civilización mexicana antigua cuando el individuo muere su espíritu continúa viviendo hasta el día designado por la costumbre en que retornan a sus antiguos hogares para visitar a sus parientes.

El día de muertos es una de las celebraciones más importantes de México que se realizan en el mes de noviembre, según el calendario católico el día primero está dedicado a todos los santos y el día dos a los fieles difuntos.

Es el tiempo de en qué las almas de los parientes fallecidos regresan a casa para convivir con los familiares vivos y para nutrirse de la esencia de esos alimentos que se les ofrece en los altares de los hogares.

En entrevista Ricardo Cañas del museo de la ciudad de Veracruz, dijo que esta tradición tiene que ser rescatada y preservada ya que está considerada como patrimonio intangible de la humanidad.

“El primero es el día de todos los santos, este día la gente tiene que orar y manifestarse en algún santo, el día 2 es de los fieles difuntos, aquellas personas sobre todo católicas instalan en sus hogares alguna ofrenda”
La ofrenda de muertos debe tener varios elementos esenciales, cada uno encierra su propia historia, tradición, poesía y más que nada misticismo, algunos de los objetos decorativos como las flores, calaveritas, pan de muerto son parte de la tradición, también el copal y el incienso, ya en las noches las veladores son encendidas para indicarles el camino y puedan llegar a su destino.

Aunque la tradición varia en muchas partes del estado, las flores, velas y comidas para recibir las almas que regresan es universal, con esto se reviven las memorias de aquellos que no se pueden ver, pero que se pueden sentir en espíritu.

“El elemento primordial para instalar un altar es el incienso ,pues ese aroma abre el camino a las almas, también se tiene poner la comida que le gustaba al difuntito , por ejemplo los tamales, tacos , pan ,licor y un vaso con agua , también se tiene que poner el elemento de la tierra este se coloca una cruz de tierra o de semillas , hay que recordar que polvo eres y en polvo te convertirás, también las flores son importan antes, los elementos religiosos no pueden faltar y las veladoras que alumbrara el camino de las almas cuando llega y se van”

El primero y dos de noviembre asisten a los panteones millones de personas a saludar a sus muertos, como culto popular es un acto que lo mismo nos lleva al recogimiento que a la oración o la fiesta en la que la muerte deambula y hace sentir su presencia cálida entre los vivos.


  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.