23.Marzo.2025
EN VERACRUZ HAY UNA DEUDA CON LAS INFANCIAS
Artistas integrantes del Grupo Merequetengue y Teatro Rincón de Títeres, sostienen que no hay espacios para Niños, Niñas y sus Madres y Padres...
Por VERÓNICA HUERTA
Foto: / Verónica Huerta /
Foto: / Verónica Huerta /
Por: VERÓNICA HUERTA /

XALAPA, VER., 23 de Marzo, 2025.-A propósito de la Cultura de Paz que promueven los gobiernos, el estado de Veracruz tiene una deuda con las infancias ante la falta de espacios culturales, recreativos y seguros que promuevan un desarrollo pleno y feliz, indicaron los integrantes del grupo Merequetengue Artes Vivas y del Teatro Rincón de los Títeres, Lorenzo Portillo Armendariz y David Aarón Estrada.


“Lo vamos a decir: Xalapa y Veracruz cada vez tiene menos espacios para las infancias, menos espacios culturales, hay mucho entretenimiento para adultos, jóvenes pero espacios seguros con propuestas estéticas, con un pensamiento estudiado y sensible para infancias no lo hay”, lamentaron.

Los egresados de la Unidad de Artes de la Universidad Veracruzana y productores de teatro con títeres expusieron que el lema de la cultura de paz promovido por los gobiernos, debe hacerse efectivo con la creación de espacios públicos que puedan disfrutar los niños y niñas acompañados de sus padres y madres.


“En Xalapa hay muchas deudas para las infancias; tenemos que propiciar mas espacios seguros hay un tema en boga de cultura de paz y la cultura de paz tiene que ver mucho con crear y defender los espacios para las infancias que los niños se desarrollen seguros, de manera plena y feliz” dijo.



Por lo anterior, consideraron que las artes escénicas deben llevarse a las colonias, a los barrios, las comunidades para que los niños y niñas conozcan que hay otras maneras de recrearse y aprender, y se despeguen de la pantalla del teléfono celular.


“Se trata de tener actividades en plazas publicas, barrios colonias. Lamentablemente el entretenimiento hoy tiene que ver con lo económico; hay que entretener a los niños con un telefono celular y una tablet, y pagar el mejor internet que tengan” afirmaron.

Cuando un menor de edad ve y vive una historia en el teatro, con música de tambores experimenta hechos irrepetibles al convivir con su papá y mamá.

“Cuando van a una funcion de teatro con títeres conocen una leyenda, una historia con música; son hechos sociales en una sociedad con niñeces individuales que estan todo el día pegados a un aparato telefónico y que además se aprobó socialmente que estemos conectados; vemos que niños y niñas conviven poco con sus padres”.


Por esta razón, los egresados de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana afirmaron que el arte de los títeres va dirigido a las familias.


“Papá y mamá trabajan mucho, tienen poco tiempo para estar con sus hijos e hijas, poco tiempo tienen para la recreación ir al teatro de los títeres es un momento de convivencia familiar; el teatro de títeres va dirigido a las familias” finalizaron.

  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.