(*)…Muchos lectores/lectoras, coinciden en que este 2025, se nos está yendo “volando…”, en esa sensación del tiempo en una sucesión que los más jóvenes, nativos digitales, llaman “como en bucle…”, y los veteranos de la Generación X, reconocen entre risas, que recurren a los dichos de los Baby boomers jarochos: “como agua entre los dedos…”
(*)…A esto, los Millenials, sólo gruñen, abstraídos como usualmente están, en mundos paralelos cada vez más inaccesibles para el resto, pero también tan sin cuidado ya, para las mayorías, porque poco a poco, a ellos también les toca la Realidad circundante de inestabilidad, noticias que en medio siglo no se habían producido o, por lo menos repetido, y sí, para el caso mexicano, porque no conocieron otra cosa, ahora ya empiezan a espabilar y a preguntar “si antes esto, aquello, pasaba…” Y, porque los vienen arrollando, sí a ellos, los chamacos de la Generación Z: los nacidos entre 1995 y 2009…
(*)…Hay que ayudarse entre generaciones, algunos ya lo están entendiendo más pronto…
(*)…En Veracruz el periodo vacacional se ha sentido largo y pesado: la playa Villa del Mar, la más popular y céntrica de la ciudad, es un hervidero explosivo de vendedores ambulantes que ya sólo tienen el nombre, porque están realmente establecidos en la playa pública de jurisdicción federal y estatal: no “deambulan”, ojalá esto fuera. La playa inundada de mesas y sombrillas, y con las “palapas” a todo vapor cocinando hasta chicharrones; con palanganas de mantecas de cerdo y otras frituras, que imprimen por estos días un sello agobiante. Atestada de turistas de medio México que han prolongado su estadía, a pesar de que los precios en esta zona no son nada “populares” y reflejan, en buena medida, lo que ocurre en el país…
(*)…El turismo que pasó su Semana Santa aquí, decidido a no salirse del mar -llegan desde muy temprano, algunos de madrugada, en buses turísticos de Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Edomex, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, entre otros-; ha sobrevivido estos días de intenso calor entre el negocio que es el conjunto palapero de la llamada “aldea africana”, y desarrolló, este turismo, formas de sobrevivencia económica y personal: porque vienen anualmente a Veracruz y “ya se la saben…” dirá el clásico…
(*)…Porque desde que inició Semana Santa, en la ciudad de Veracruz arribó como de costumbre desde hace años, un aluvión de hombres llamados por los Derechos Humanos “en condición de calle…” que cobran a estos turistas ¡300 pesos!, para dejarlos estacionar en cualquiera de las calles, avenidas y callejones aledaños al bulevard “Manuel Ávila Camacho”. Son “los pobrecitos” que hacen en cualquier mes del año, su “agosto” a costa de los ciudadanos, y todavía falta el Carnaval jarocho que, extemporáneo, vivirá la ciudad. Mientras, esta gente que pernocta en las calles, vigila al turismo popular para sacarles lo que pueden. Y éstos, a sobrevivir de diversas formas…
(*)…En tanto, los vecindarios jarochos vecinos al bulevard costero, viven su particular, y ya tradicional, quejadera y lloradera diaria: porque la basura es una constante, porque tienen que oír riñas, cerrar puertas y ventanas para evitar mirones; aspirar fluidos de perros y gente que utiliza la vía pública de baños, a falta de servicios sanitarios públicos; porque en sus frentes y en sus puertas, amanece basura inimaginable: sillas ortopédicas aditadas con bacinicas; cobertores sucios donde envolvieron cosas que es mejor no indagar; bolsas plásticas rebosantes de basuras de todo tipo: claro, turistas al fin, no saben dicen, dónde poner la basura. Frentes de casas ocupados completamente de estacionamientos, por camionetas nuevas o destartaladas, cuyos ocupantes hacen “pic-nic” en jardineras, puertas de garaje, paredes de casa, y la mayoría deja su basura ahí mismo. Una afrenta para el jarocho. Y luego se pregunta éste turismo, por qué “les ponen cara” o no reciben información de calles y sitios…
(*)…Los servicios se ven impactados: en las tiendas “de conveniencia” se acaban en menos de una hora, las tortillas. Entonces “las vueltas” a uno de los mercados más caros de Veracruz, como es el Zaragoza, son de obligada supervivencia para los residentes. Los comederos están abarrotados, y toda la ciudad luce un aire como de feria, hasta con su carpa cirquera en el malecón: todo para el turismo dicen…
(*)…¿Y los residentes? Salen de tarde-noche “cuando baja el sol”, es la seña habitual entre jarochos, porque aquí, nadie, aunque quiera, camina en primavera ardiente y en verano agobiante: y muchos, ni en otoño ni en invierno. El jarocho por lo general, no camina su ciudad por gusto, sino por necesidad, porque el calor es terrible y no hay esa costumbre: son los chilangos quienes recorren a pie, media zona metropolitana, para asombro de los nativos…
(*)…Por estos días, el gobierno municipal panista de la alcaldesa Patricia Lobeira, acomete otra obra material monumental: rehabilitar todo el concreto hidráulico de las avenida Independencia y 5 de Mayo; que se añaden a las rehabilitaciones de otras partes del Centro Histórico, que, en conjunto, ha sido el empeño de la joven edil, quien resiste críticas y acepta comentarios de quienes nunca resultan complacidos: si se remodela el centro mal, si no se le interviene, peor; que si las bancas que si las plantas; que por qué las mesas de bar frente al zócalo, igual que en Los Portales; que por que cerró el acceso frente a la Catedral. Que por qué no mejor las colonias; que si hubo obra en las colonias, sí pero no en todas, ¡ah vaya!, sí. El trabajo de obra pública de la presidenta municipal ha sido audaz, si se compara con los anteriores alcaldes; y ahora considerando los tiempos políticos: casi encima el arranque de campañas para quienes aspirar a ser Alcaldes. Es todo un reto. Y hay que reconocerlo…
(*)…A nivel nacional, cerramos la semana con el amago del gobierno de Claudia Sheinbaum por ir cerrando espacios de Libertad de Prensa y de Expresión: con el pretexto de los contenidos de gobiernos extranjeros, se legisló a vapor con los levanta dedos del Congreso de la Unión, su mayoría MORENA, una ley polémica, que ya fue catalogada como #LeyCuba y #LeyCensura no sólo por la oposición política, sino por diversos medios de comunicación y periodistas. La lucha se avizora terrible: la embestida a las plataformas digitales que tal ley desprendería, será antológica; y sí: nunca vista en por lo menos, un cuarto de siglo de nuestra historia contemporánea luchando por consolidar la Democracia en México…
(*)…Se siente, por momentos, que vamos para atrás, retrocediendo increíblemente, al pasado más autoritario…
VENTUROSO VIERNES TENGAN TODOS QUERIDOS Y ESTIMADAS: PASEN UN FINDE AMOROSO Y PACÍFICO. NOS LEEMOS POR AQUÍ, CON AYUDA DIVINA, EL PRÓXIMO LUNES…