XALAPA,VER.,25 de ABRIL,2025._La Gobierno de Veracruz presentó una propuesta para disolver el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IVAI), sugiriendo que sus responsabilidades sean transferidas a la Contraloría General del Estado y a las entidades pertinentes de los poderes Legislativo y Judicial.
En la iniciativa de decreto enviada al Congreso local, Nahle explicó que "la racionalización del gasto público y la implementación de políticas de austeridad son principios fundamentales para asegurar un uso eficiente de los recursos públicos".
A su vez, argumentó que "la duplicación de funciones y los elevados costos operativos han generado esquemas que requieren ser optimizados".
La Mandataria también destacó que esta propuesta de reforma sigue el ejemplo del modelo federal, que ha disuelto organismos como el INAI, la COFECE, el CONEVAL, el IFT, la CRE y la CNH. En relación con el derecho de acceso a la información, enfatizó que "no se verá reducido, afectado ni modificado: su núcleo esencial se mantiene intacto".
La reforma establece que "los órganos encargados de la contraloría, así como sus equivalentes en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de los organismos autónomos del Estado, serán los encargados de velar por el derecho al acceso a la información pública y a la protección de los datos personales".
Por otro lado, la iniciativa establece que la extinción del IVAI se hará efectiva una vez que se promulgue la legislación que adapte el marco normativo a este decreto, lo cual deberá ocurrir dentro de un plazo de 60 días naturales a partir de su aprobación por el Congreso local. Mientras tanto, el IVAI continuará operando conforme a lo establecido en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
En cuanto a la transición, se especifica que "los derechos laborales de los empleados del Instituto serán respetados conforme a la legislación vigente", y que "los recursos humanos, materiales y financieros del IVAI serán transferidos a la Contraloría General del Estado y a la Secretaría de Finanzas y Planeación". Los registros, bases de datos y sistemas informáticos del IVAI deberán ser entregados a las nuevas instancias responsables dentro de los 20 días hábiles posteriores a la entrada en vigor de la nueva legislación. Además, los servidores públicos del IVAI deberán cumplir con sus responsabilidades de declaración patrimonial ante la Contraloría.
Finalmente, la propuesta incluye la derogación de todas las disposiciones constitucionales relacionadas con el IVAI y sus comisionados, formalizando así la desaparición de este organismo dentro de la estructura institucional del estado.