** Quien sabe lo que es cocinar a fuego de leña en México, que son generalmente las mujeres, ninguna contestaría alegremente que sí, a la pregunta de si prefiere una “estufa” de leña, a una de gas: ninguna.
** Porque cocinar a la leña puede ser “divertido” en una reunión de familia y amigos una vez a la semana acaso; o para un evento especial en que algunas preparaciones a la brasa o ahumadas son indudablemente deliciosas: pero hacerlo diario y tres veces durante el día, y mantener el fuego del rescoldo para que los alimentos y bebidas se mantengan calientes: ah Dios, eso, es otra vida.
** Una vida de trabajo duro para las mujeres y niñas de todas las edades: de riesgos permanentes por el control del fuego que muchas veces se descontrola y arrasa con humildes viviendas y no pocas veces, también, con los propietarios: con los niños, con los animales; sin contar que cocinar a la leña “te cuece los hígados…” decían las abuelas de antes, para referir el calor tremendo al que se somete el cuerpo con la cercanía del fuego: esto obligadas por sus circunstancias de extrema pobreza, a cocinar con leña o carbón de leña (digamos que “el avance” a los leños…) y que además, ya desde hace medio siglo, esas mujeres nuestras, bisabuelas, abuelas, y todas las que experimentaban lo que es padecer una “estufa” de leña, referían y refieren aun: el humo diario les afecta los pulmones, y a muchas la visión: “tengo tos de leña…” decían las abuelitas de antes.
** Antes, antes: es de verdad triste e indignante, que medio siglo después de esas condiciones generalizadas en México, la propuesta de Claudia Sheinbaum, presentada como “la científica”, la “primera mujer” en la presidencia de México, sea la intención de gastar Dinero Público de todos los mexicanos, en “estufas de leña” con un “prototipo” de ¡Guatemala!, un país pequeño, marginal y empobrecido, y de población mayoritariamente indígena; pero además a un sobrecosto, sí: 9 veces más que el costo de una estufa convencional a gas.
** Sin detenerse Sheinbaum en todos los anteriores detalles descritos, en el que sobresale no sólo la afectación a la Salud de las mujeres que usan, porque no les queda otro remedio, tales “estufas”; sino la amenaza a los bosques: en un país que en 7 años, no se le ha visto a su gobierno MORENA y a su “segundo piso”, una campaña nacional de reforestación.
** De verdad repetimos: es indignante. Deberían hacer una “encuesta” de esas que tanto les gusta al morenismo, para preguntar a las mujeres a las que pretendidamente les harán llegar tales “estufas”, si prefieren esas o unas de gas. ¿Pues no que el gas bienestar ya había llegado desde el sexenio del Maligno, a todos los pobres porque ellos son “primero”?
** Ni la burla, caray. Que afán de querer mantener a la mayoría de las mujeres en la pobreza y la carencia: vaya feminismo “silencioso” de éstas señoras de la cuarta involución mexicana.
AGUA, AGUA…
** En Ixtaczoquitlán, el pasado marzo, iniciaron formalmente los trabajos para hacer cumplir las normas que entraron en vigor en 2023 respecto a las descargas de aguas residuales, y con el objetivo de “buscar soluciones” para el saneamiento del Río Blanco.
** Y es el Fideicomiso del Sistema de Aguas Residuales del Alto Río (FIRIOB), quien debe encabezar dichas tareas, y el mes pasado durante la reunión, la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) informó sobre las acciones para el cumplimiento de la NOM-001-SEMARNAT-2021, “normativa que entró en vigor en 2023 y establece límites más estrictos para la descarga de aguas residuales: dicha regulación debe ser acatada por los municipios de Camerino Z. Mendoza, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ixtaczoquitlán, Nogales, Orizaba y Río Blanco, así como por las nueve empresas del corredor industrial Córdoba-Orizaba que vierten sus aguas en la planta de tratamiento operada por el FIRIOB…”
** Lo anterior, según información oficial proporcionada por la propia CAEV, quien consignó el pasado marzo que para “facilitar la transición a norma, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) otorgó una prórroga hasta marzo de 2027, periodo en el que deberán implementarse medidas para reducir la contaminación del afluente. Aunque actualmente se realizan trabajos de mantenimiento mayor en la planta, se requieren inversiones adicionales en rehabilitación, mejoramiento y reingeniería de la infraestructura. El FIRIOB es una de las plantas de tratamiento con mayor capacidad en el estado, por lo que su actualización es crucial para garantizar el cumplimiento de los nuevos estándares ambientales…”
** Así que la CONAGUA si puede dar “prórrogas” hasta de 2 años, vaya vaya: mientras, la gente en Ciudad Mendoza, lleva toda la semana que pasó, pidiéndole a la CAEV que regularice al abasto de agua porque ya no la tienen.
** En Xalapa, todos enmudecen, hasta la oposición inexistente en el Congreso, acerca de la denuncia que hizo el señor Alberto Islas, suplente de Ricardo Ahued en la alcaldía de la capital del estado, sobre “el huachicol del agua” que indudablemente saben que existe desde el sexenio pasado del Maligno: y que no han hecho nada para investigarlo y frenarlo: pero sí les cobran a los xalapeños cada vez más, por un agua que no tienen.
VILLA DEL MAR, EL PENDIENTE…
** El fin de semana se dio una demostración más de lo que realmente es el comercio instalado en las “palapas”, la llamada “aldea africana”, en la franja de la playa “Villa del Mar” en la ciudad de Veracruz: con el argumento de que es su trabajo, y de que son mujeres, y que de eso viven y toda la aprendida justificación a toda intención reglamentaria, los comerciantes palaperos se enfrentaron a los empleados del ayuntamiento presidido por la alcaldesa Patricia Lobeira.
** La mujer que sobresalió en el reclamo pretendiendo impedir que le clausuraran la “palapa”, pedía que la gobernadora de MORENA, Rocío Nahle hablara con ella y sus demás empleados: que porque es mujer, que ella entiende, y que finalmente, argumentó, ella está ahí porque “pago mis permisos federales…” En una playa que en efecto, está bajo jurisdicción primero, del Gobierno del Estado: pero desde el impresentable omiso de Cuitláhuac, esa zona está cada vez peor: más de 80 nuevos vendedores, en cálculos proporcionados por los propios palaperos, están instalados en la playa.
** Playa que debiera ser municipalizada: y reorganizada en su explosivo, abusivo y contaminante comercio, como lo logró Miguel Ángel Yunes Márquez cuando fue alcalde, en dos periodos, en Boca del Río: ý hoy son, con mucho, las mejores playas de la franja del bulevard; a diferencia de ésta emblemática playa de “Villa del Mar”, ahogada en la contaminación que supone tener 48 oficiales palapas arrojando diario aceite de “cocinas” y aguas albañales de “baños” conectados directos al mar: ¿o ya se conectaron a los drenajes sanitarios de la ciudad?
** Ésta playa en el corazón de la ciudad de Veracruz, que para los jarochos y residentes supone una pérdida: ni para disfrute como antes, y ya ni la Isla de Sacrificios se puede ver a gusto desde hace décadas; y que cada año protagoniza cada vez más, actos violentos y enfrentamientos entre palaperos con sus clientes, porque el turismo “popular” hoy del “bienestar”, venido de ciudad de México, Edomex, Puebla y Tlaxcala principalmente, lo ha hecho su cantina 24/7, y luego no quiere pagar los precios de las cartas “dobles” que estos comerciantes tienen por norma, presentar.
** Realmente es todo un reto sanear esta playa y devolverla a los veracruzanos, a todos, no sólo a un grupo de comerciantes cuya mayoría ya, no son de aquí. Y que creen que los espacios públicos son de ellos a perpetuidad, porque “pagan” los permisos.
** Lunes, queridos y estimadas: buena semana tengan todos.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
AL LEÑAZO.-Expresión coloquial todavía muy usada en México, que sirve para referir lo que se hace: “al vapor”/ “de trancazo”/ “a los chingadazos”; Sin., de: mal hecho/ improvisado.
LEÑA VERDE.-En México es usada para referirse a la leña que arde poco y lento, y produce mucho humo: ideal para martirizar a alguien: “para quemarte en leña verde…” se dice.
LEÑA DEL ÁRBOL CAÍDO.-Dícese de la disposición al escarnio “en equipo” de algo o alguien: una acción coordinada para denostar al caído en desgracia.