19.Marzo.2025
DESDE EL PUERTO MÍTICO
RED DE CARTERISTAS EN WALMART, CHEDRAUI Y AURRERÁ…
Por LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA AZAMAR.

Periodista y narradora. Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Veracruzana (1985). Máster de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (1996). Maestría en Educación, Universidad Cristóbal Colón (2009). Fundadora en 2012 del semanario impreso El Mercurio de Veracruz, que en ese mismo año transitó a diario electrónico: elmercuriodeveracruz.mx. Tallerista de Literatura y Redacción. Asesora de Cultura en Gobierno de Veracruz y Enlace de Prensa en gobierno de FHB. Curso de Diseño de Campañas y Marketing Político, con Luis Costa Bonino (2020).

LIBROS PUBLICADOS

_"Un carnaval 27 años después...",Universidad Veracruzana (1988)
_"Puerto Mítico. Crónicas contemporáneas de la ciudad de Veracruz", (2008). Editora de Gobierno del Estado. Prólogo del maestro Carlos Montemayor.
_ “El puerto en la vida de Veracruz. Una historia compartida”. Libro en colectivo con varios autores. Edición Apiver y editor independiente. (2019).


TRAYECTORIA PERIODÌSTICA

Reportera de información política y cultural en medios estatales y nacionales. Corresponsal desde Veracruz para Proceso (1990-1992) y El Financiero (1992-1996). Reportera de Asuntos Especiales de El Universal; y reportera y columnista de la sección Cultura en El Universal (1999-2002).

De 2005 hasta febrero de 2016, corresponsal de La Jornada.
Actualmente, directora general y columnista en El Mercurio de Veracruz, con redacción física en la ciudad de Veracruz, y que da cobijo a 9 colaboradores: entre columnistas y reporteros.

Mi columna se publica de lunes a viernes en El Mercurio de Veracruz, Notiver, Plumas Libres y ocasionalmente en La Jornada Baja California.

Enlace de prensa en diversas dependencias del gobierno de Veracruz (1989-1990 y 2004-2009). Asesora en materia de Cultura para el Ejecutivo del Estado, y desde el 2014 imparto formalmente talleres de Literatura y Redacción a público abierto, particulares y en diversas sedes del IVEC. Conferencista invitada por universidades sobre crónica periodística; periodismo, literatura y redacción.

Teléfono de contacto: 22 92519785
Correo personal: luzmariariveraazamar@gmail.com
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
Columnas anteriores
DESDE EL PUERTO MÍTICO
02.Abril.2025



 


** Al inicio de esta semana en la ciudad de Veracruz, se reportaron por las víctimas, robos de carteras con tarjetas bancarias que fueron inmediatamente vaciadas.


 


** Aprovechando el “puente largo” de fin de semana, muchas personas residentes en Veracruz-Boca del Río, decidieron hacer compras domésticas y personales. El primer caso reportado ocurrió en el Walmart de la avenida Rafael Cuervo en la zona norte de Veracruz.


 


** El “modus operandi” de los ladrones es el siguiente: un hombre simula “chocar” distraídamente con su carro de compras, que casualmente está vacío, con el carro de la víctima, y mientras forcejea por “destrabarlo” su cómplice, una mujer, aprovecha la distracción y extrae carteras, celulares, lo que puede.


 


** Cajeras de esta tienda le dijeron a la víctima que reportó de inmediato el robo, que “eso pasó ayer también”. Pero resulta que el personal de “seguridad” de Walmart puso un montón de pretextos para no mostrarle a la víctima los videos de los hechos: cuando la afectada tenía menos de una hora en el comercio y pudo percatarse de inmediato del hurto, y por ello tener certeza de la hora en que sucedió el robo.


 


** Alrededor de las 7 de la noche ocurrió el robo, y para las nueve, ya le habían “vaciado” una tarjeta de Banco Azteca; y en BANAMEX le exigían ¡la credencial de elector!, que también, fue robada con el resto de sus documentos, tarjetas bancarias y más de 4 mil pesos en efectivo.


 


** En el Chedraui más antiguo de la ciudad el de la avenida Díaz Mirón (no el de la misma avenida que está dentro de la plaza comercial), operan coordinadas tres mujeres evidentemente familia: su forma de robar es “pegándose” a la víctima mujer, por un costado y por detrás, mientras generalmente la clienta está ocupada escogiendo productos. Cuando logran extraerle cartera o celular, estas dos pájaras le entregan a la tercera el robo, dan vueltas por pasillos y salen. Para volver a entrar a lo mismo: ¿cómo es posible que esto no lo vea el personal de seguridad de la tienda?


 


** Y en Aurrera, también de Díaz Mirón, ahí es una “pareja” como en Walmart, aunque aquí la modalidad es que ambos se “turnan” para robar no sólo a los clientes sino a la propia tienda: el punto aquí es el mismo: teniendo “gerente” y sistema de cámaras de video vigilancia bien visibles en la entrada ¿cómo es que no se dan cuenta que hasta vagos les roban los “carritos”, y hay una pareja que “trabaja” ahí permanente y hasta roban productos de la tienda?


 


** Ayer varios lectores/lectoras, nos reportaron que sufrieron el robo de sus pertenencias, también en un Walmart ya en Boca del Río; algunas afectadas refieren que les “abrieron” los bolsos y “ni sentí”; así que ese es el nivel de la habilidad que muestran quienes se dedican al hurto en Comercio. Aquí lo que procede es que la Policía haga su labor y pase a interrogar a los “vigilantes” de esas tiendas, que casualmente no vigilan nada pero saben y tienen identificados, a los ladrones.


 


** Es de mero sentido común: y que las gerencias de estas tiendas revisen el contrato que firmaron con empresas de “seguridad” cuyos elementos, muy uniformados eso sí, no están cumpliendo para lo que están contratados.


 


** Como que es hora también, de que la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz comience a cumplir otra de sus obligaciones, que durante el sexenio del inepto de Cuitláhuac, no hizo: un “padrón” de empresas de Seguridad privadas que operan en toda la entidad veracruzana. Y no sólo en tiendas sino en toda la gama de los Servicios como es ADO, bancos y demás. Generalmente estas empresas son de personas de Puebla, Edomex y la Ciudad de México, y que son traídos a la entidad sus empleados a los que pagan ínfimos salarios mientras ellos cobran los grandes contratos.


 


** Porque es toda una “cadena” ya muy dañada, la que toca finalmente al Usuario/Consumidor/Cliente.


 


** El congreso de Veracruz debe también, revisar las leyes en la materia que tocan las condiciones de operación de estas empresas: ¿cómo es posible que se les permita por ejemplo, a los Bancos que cobran por todo, que sus elementos de “seguridad” no estén armados? ¿Entonces para qué están? Cuando ha habido asaltos en Veracruz a los clientes, incluso dentro de la propia área de cajas, como sucedió el año pasado en el Bancomer de Independencia, éstos señores “vigilantes”, viejos y gordos la mayoría, sólo asisten de “mirones” porque no pueden hacer nada. Como que ya es hora de que los Bancos asuman el gasto de Seguridad para sus Clientes, y de paso, los diputados se pongan creativos a generar soluciones.


 


**  Y en otro tema, de acuerdo a la información oficial del gobierno de Veracruz, en Papantla el lunes, hechos que se dieron a conocer apenas ayer, mediante orden de cateo, ingresaron a un domicilio donde hallaron un supuesto “laboratorio de explosivos”, y encontraron 45 tubos metálicos, 5 detectores térmicos, 8 hélices, 9 baterías (no dicen de qué tipo); 1 taladro, 1 cautín, 4 cartuchos (no especifican de qué tipo); 19 mechas; 1 tablet, 1 báscula digital, 1 impresora 3D, 1 caja vacía de un dron, polvo blanco, y así: un montón de “naderías” y, en un primer reconocimiento, no encontraron más nada.


 


** Pero ayer la FGE dio a conocer que se detuvieron a dos hombres y una mujer ahí mismo en Papantla, vinculados a los “perfumes explosivos” e incluso, como “al paso”, se consignó que a ella, identificada como Yahaira K.B.B., se le detuvo “en flagrancia”. Quiere decir que estaba entregando “otro regalito”, tal como aquí en esta columna, consignamos ayer: que seguían en Papantla, a horas de que se lleve a cabo el Festival Tajín, apareciendo más “regalos” explosivos, que quisieron, nos cuentan por allá, atribuirlos a los trabajadores del INAH que protestan contra Diego Prieto, porque algunos están decididos a no permitir el ingreso durante el festival, a la zona arqueológica. Uf. Cuidado.


 


** Y de “remate” y bien raro, lo que sucedió en la tarde noche de ayer en Boca del Río, cuando una mujer prendió fuego a “Bokobo”, un bar palapa frente al Morro: lo redujo a cenizas. Y gracias a que los vecinos vigilantes que tienen cámaras difundieron su fotografía donde cargaba un tambo de gasolina, fue detenida por la Policía Naval cuando se aprestaba a quemar otro negocio. Afortunadamente no hubo víctimas del local quemado que se vio muy aparatoso.


 


** Así las cosas. Sólo Veracruz es bello.


 


** Buen ombligo de semana tengan todos.


 


DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…


DESATADOS.-Dícese de quien hace lo que quiere y cuando quiere, porque no tiene control/medida/contención. Verbigracia: ladrones e incendiarios en Veracruz.


 


REGALITOS.-Lo que el Gobierno 4T no quiere explicar a los Veracruzanos: ¿por qué?, ¿para qué lo que está pasando en Papantla, Poza Rica, Fortin, Coatza, etc?


 


TERRORISMO.-Acciones que no tienen, aparentemente, explicación y que suceden en Veracruz en estas horas.


 


 


 


 


 


 



  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.