17.Marzo.2025
DESDE EL PUERTO MÍTICO
LO QUE CALLAMOS LOS JAROCHOS…
Por LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA AZAMAR.

Periodista y narradora. Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Veracruzana (1985). Máster de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (1996). Maestría en Educación, Universidad Cristóbal Colón (2009). Fundadora en 2012 del semanario impreso El Mercurio de Veracruz, que en ese mismo año transitó a diario electrónico: elmercuriodeveracruz.mx. Tallerista de Literatura y Redacción. Asesora de Cultura en Gobierno de Veracruz y Enlace de Prensa en gobierno de FHB. Curso de Diseño de Campañas y Marketing Político, con Luis Costa Bonino (2020).

LIBROS PUBLICADOS

_"Un carnaval 27 años después...",Universidad Veracruzana (1988)
_"Puerto Mítico. Crónicas contemporáneas de la ciudad de Veracruz", (2008). Editora de Gobierno del Estado. Prólogo del maestro Carlos Montemayor.
_ “El puerto en la vida de Veracruz. Una historia compartida”. Libro en colectivo con varios autores. Edición Apiver y editor independiente. (2019).


TRAYECTORIA PERIODÌSTICA

Reportera de información política y cultural en medios estatales y nacionales. Corresponsal desde Veracruz para Proceso (1990-1992) y El Financiero (1992-1996). Reportera de Asuntos Especiales de El Universal; y reportera y columnista de la sección Cultura en El Universal (1999-2002).

De 2005 hasta febrero de 2016, corresponsal de La Jornada.
Actualmente, directora general y columnista en El Mercurio de Veracruz, con redacción física en la ciudad de Veracruz, y que da cobijo a 9 colaboradores: entre columnistas y reporteros.

Mi columna se publica de lunes a viernes en El Mercurio de Veracruz, Notiver, Plumas Libres y ocasionalmente en La Jornada Baja California.

Enlace de prensa en diversas dependencias del gobierno de Veracruz (1989-1990 y 2004-2009). Asesora en materia de Cultura para el Ejecutivo del Estado, y desde el 2014 imparto formalmente talleres de Literatura y Redacción a público abierto, particulares y en diversas sedes del IVEC. Conferencista invitada por universidades sobre crónica periodística; periodismo, literatura y redacción.

Teléfono de contacto: 22 92519785
Correo personal: luzmariariveraazamar@gmail.com
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
Columnas anteriores
DESDE EL PUERTO MÍTICO
02.Abril.2025



 


 


** Anoche, en pleno corazón del “puente largo” que mantuvo a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, más o menos concurrida, se dio a conocer el hallazgo de más fosas clandestinas ahora en Atitla, en Vaquería, en el mero Acultzingo, municipio sinuoso cuyas curvas llenas de piedras rocosas y deslaves en “las cumbres” y la principal vía de conexión del estado con Puebla y el Altiplano, y que aun no pueden ser del todo reparadas por la SICT desde noviembre del año pasado; se habló de que en una “cueva” encontraron restos de 5 personas, aunque sin ser oficial, se llegó a comentar que en realidad fueron 15 los cuerpos hallados.


 


** Y empezaron en las redes a comentar.


 


** Es la enorme facilidad que se tiene ahora, aparentemente, y que antes no se tenía: entonces, se habló de que “desde hace dos años” se había visto “actividad” de “gente sospechosa” entrando al sitio.


 


** Realmente muchos, no todos por supuesto, de los que tienen un activismo enorme en redes, y hacen posteos como si hubieran estado en todos los sitios que son objeto de atención mediática, hablan de “oídas”, porque no son protagonistas ni de lejos, vamos, ni como valiosos testigos al menos oculares-presenciales, de los hechos que refieren: pero la valía, porque la tienen, es que recogen los comentarios de la gente “de a pie” sobre los hechos y noticias, como ahora.


 


** Y muchos atinan al comentar que, sobre las cuevas en municipios cercanos a la capital Xalapa, ya se sabía desde hace muchos años. Muchos. ¿Veinte? Poco más o menos. Algunos datan los hechos desde que Vicente Fox ganó la presidencia de México y empezó los programas “prospera”. Luego, su sucesor, quien llegó prometiendo ser “el presidente del empleo” y se transformó en el “de la guerra al narcotráfico”. Para que los de fuera, se den una idea, como en el culebrón televisivo, de: “lo que callamos los jarochos…”


 


** Porque aquí en Veracruz, lo hemos comentado ampliamente en este espacio en distintos momentos y por diversos hechos, todo mundo habla, sabe y conoce, porque todo mundo tiene parentela, amigos, compañeros de trabajo, familia y redes vecinales muy activas.


 


** Así, nunca falta el amigo, el compadre, el colega; la amiga o la mamá del amiguito de la hija/hijo; o la señora del pollo, la de las tortillas o la que nos echa la mano en Casa: que nos cuentan que sí, que han visto “cosas feas”, “supe”, “me dijeron”, “me contaron”, por todo Veracruz, y que han callado por supuesto, igual que el gremio periodístico en la mayor parte de los casos, porque ¿va usted a creer que a qué autoridad va uno a ir a contar lo que sabe o lo que vio? En un estado que, por muy largo, “todo mundo” sabe dónde vives, dónde trabajas, dónde te diviertes y cuáles son tus refugios.


 


** Y es absoluta verdad sin fisuras: si la gente se entera ¿de verdad es creíble que las Policías de todas las corporaciones, los Marinos, los Soldados, los Alcaldes y el Gobernador, ahora Gobernadora en turno, no lo sepan también? Por favor.


 


** El tiradero de cadáveres en Acultzingo, Veracruz, es nota hoy, al calor mediático del hallazgo en Jalisco, que ahora este gobierno de la 4T e implicados, querrán limpiar, y salir hoy a tratar de imponer su “verdad histórica” como le llaman muchos Lectores/Lectoras: pero ya no se podrá. Porque están todos los grupos de Personas buscadoras de sus Familiares, que han dado cuenta puntual del horror.


 


** Y han empezado a salir las historias.


 


** Mientras, ayer aquí, anochecimos con la noticia que dejó temblando a miles en Poza Rica y medio Veracruz: en la ex ciudad petrolera, Alin Isaday Salas Isidro, joven de 27 años, fue interceptada por tipos embozados que la secuestraron: su papá es un “buscador” de Desaparecidos del grupo “María Herrera”. La conmoción no cesa en el estado: recién en esa ciudad, policías municipales apalearon a don Magdaleno, quien murió horas después, y era integrante del mismo colectivo, él buscaba a su hija Desaparecida.


 


** ¿Se les acabó la fiesta a los malosos, como sentenció  hace más de una semana en el sur de Veracruz de donde la Gobernadora de MORENA Rocío Nahle se siente, dice, en su tierra?  Todo indica que dicha “fiesta” no sólo no se les ha acabado, sino que se ha intensificado en los últimos días.


 


** Y no se entiende como algunos comunicadores consideran que es “noticia” que el tabasqueño Adán Augusto López haya estado este “puente largo” en el estado, y se le haya visto en Coatepec con la esposa, comprando “plantitas”, y que sólo se dignara, con el gesto Draculiano que tiene, responder que vino aquí a tratar “asuntos personales”. Por favor: por qué nadie le cuestionó a qué vino y por qué, si él es el presidente de la Jucopo del Senado; y si su visita obedece al proceso electoral de renovación de las 212 alcaldías del estado, y qué dice sobre su vinculación con criminales en su natal Tabasco. O sobre de que se sabía, desde el 2023, del horror de Teuchitlán. Nada. Sólo fotos de los que obtuvieron “la exclusiva”. ¿De qué perdón?


 


** Ayer fue domingo de noticias malas: a lo de Poza Rica y los hallazgos en Acultzingo, se sumó la del asesinato de padre e hijo en Córdoba: el señor Ángel Terán era propietario de un taller, “Tersol”, y su hijo Miguel había venido de Estados Unidos donde estudiaba, a pasar unos días: ambos fueron balaceados dentro de un club de tenis llamado “Set Padel”. Por supuesto, aunque la SSP al mando del Marino de SEMAR, de turno, como en el sexenio del omiso Cuitláhuac, activó “el código rojo”, no pescaron a ninguno de los agresores.


 


** Y el empresario Arturo Castagné quien acusó el año pasado a la hoy gobernadora en Veracruz de MORENA, de enriquecimiento, y fue sentenciado a pagarle 14 millones de pesos por haberla atacado dañándole su honor y reputación, contestó: “no me retracto de nada, yo no miento”, sostuvo. Afirma que seguirá dando “la batalla”, ahora en organismos internacionales, contra Rocío Nahle.


 


** Vaya inicio de semana: con todo, queridos y estimadas: que les sea pacífica y amorosa y continúen, los que lo tienen, gozando del asueto. Buen lunes.


 


DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…


CALLADOS.-Millones de veracruzanos y no “como momias” como acusaba el Maligno cuando era Opositor, sino porque saben que, si hablan, podrían convertirse en eso.


 


AUTOCENSURA.-En Veracruz una práctica de sobrevivencia.


 


MIEDO.-Sensación que ha vuelto a la entidad veracruzana, con la serie de acontecimientos violentos, a los que se suma la inestabilidad laboral y la precariedad. Peligra la Cumbre Tajín.


 


 


 


 


 


 



  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.