** “Maestro al aula” suena más que bien: magnífico. De sentido común: porque en Veracruz hay medio millar de escuelas públicas, cifra lanzada por los propios líderes de sindicatos magisteriales, sin maestros para cubrir todas las asignaturas y la carga docente.
** La intención de la gobernadora en Veracruz, Rocío Nahle tiene, en este caso, que apoyarse: hizo bien en reconocer que nuestro estado, con el mayor número de docentes adscritos en la SEV, poco más de 136 mil; tiene el deshonroso primer lugar en Analfabetismo; y por ello instó al diálogo y a que los maestros regresen a las aulas a cumplir sus funciones.
** Y es que, aunque no lo dijo así, los maestros actualmente “comisionados” son en realidad “aviadores”, como se les dice popularmente en México: gente que cobra sin trabajar, y punto. Antes, las “comisiones” eran contratos formales internos, para que un empleado de base, de cualquier dependencia gubernamental, pudiera destinarse en otra dependencia o en otra área de la misma o distinta, pero para ¡trabajar!
** En el caso de la SEV, desde el Bienio de Miguel Ángel Yunes Linares, quien designó como titular de Educación al “misterioso señor Pérez”, como le bautizó el extinto don Julio Scherer, fundador de Proceso y autor de innumerables libros; y Enrique Pérez Rodríguez, lo primero que hizo fue auto adjudicarse una plaza magisterial, y durante los dos años siguientes, a “resguardar” un sinnúmero de plazas docentes; y el calificativo de “resguardadas”, es textual del propio Pérez, y que no era otra cosa que “congelar” las plazas para el docente titular, sin goce de sueldo, pero al que le seguían llegando los “avisos” de la propia Secretaría, como si hubiera cobrado sus honorarios.
** ¿Cómo le hacía? Nunca se aclaró en el sexenio pasado en que Cuitláhuac designó al ex bailarín de teibol, su amigo y hoy diputado federal de MORENA, como titular de la Secretaría de Educación: con Zenyazen Escobar, las plazas “resguardadas” durante el bienio del PAN fueron dadas “de baja” sin permitir, so pretexto de la “reforma educativa”, que el titular de la plaza reclamara los pagos que cobraron otros o, por lo menos, recuperar su Empleo.
** Si algo tiene que hacer Claudia Tello, actual titular de la SEV, entre otras muchas cosas claro, es no permitir que le llamen “ignorante”, los que fueron muy beneficiados por Zenyazen, para que actualmente sean como los “looney tunes”, esos que “cobran sin trabajar” como cantan los personajes de la Warner Bross. Porque en toda la Secretaría de Educación de Veracruz se sabe y bien, que durante el Cuitlacuismo, se quintuplicaron salarios y canonjías para los amiguitos, esos que lucían pestañas más grandes que la Pata Daisy, y daban “clases” quien sabe de qué; al tiempo que las “comisiones” “sindicales” y “docentes”, también se triplicaron en detrimento de la Escuela Pública.
** Es hora de que dejen el Machismo los señores que se sienten que pueden “parar” dependencias y bloquear carreteras, burlándose de mujeres que, sea como sea, ya gobiernan y dirigen en Veracruz: si todavía esto les produce reparo, pueden recibir sorpresas.
** La SEV podría aplicar sencillamente su reglamento y sus facultades como Secretaría: hasta respetuosa se vio Nahle pidiéndoles “diálogo” y “no confrontación”; porque las “comisiones” podrían revisarse con lupa y centenares podrían salir perjudicados: son muchísimos “aviadores” y familiares en nómina además; y si se hace una revisión, una mayoría no cumple con el Perfil Docente.
** La escuela pública de Veracruz está debilitada además, por esa cosa que llaman “la escuela es nuestra” y “nueva escuela mexicana”, que desplomó, el sexenio pasado, a la educación en todo México: aunque aparentemente sofocado el debate que abrió la edición de unos “libros de texto” que responden más a una Ideología; lo real es que el magisterio veracruzano que se enfrenta diario frente a grupo, con estas inconsistencias de los LTG, está agotado desde hace mucho.
** Sin mayores apoyos y estímulos, los maestros veracruzanos que cumplen su carga laboral, sus horas frente a grupo y las agotadoras sesiones de planeación; siguen esperando ya no un reconocimiento que se traduzca en efectivo, pero sí por lo menos aliviar sus cargas con el regreso de quienes gozan “comisiones” o hacen como que trabajan en encomiendas administrativas, a sus labores.
** Martes queridos y estimadas: que no los embarquen.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
AVIADORES.-Beneficiados de un Sistema inamovible en sus orígenes, que trascienden la corrupción.
COMISIONADOS.-Antes, en los gobiernos Neoliberales: beneficiados con un cambio laboral de ambiente y acaso mejor salario, si cumplían la comisión.
ABUSIVOS.-Dícese en Veracruz de quienes, amparados en un sindicalismo muy cuestionable, se abrogan canonjías para ellos y sus familias.