12.Febrero.2025
DESDE EL PUERTO MÍTICO
LO PRIMERO QUE HAY QUE HACER: ES HABLAR CON VERACRUZ, PRESIDENTA
Por LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA AZAMAR.

Periodista y narradora. Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Veracruzana (1985). Máster de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (1996). Maestría en Educación, Universidad Cristóbal Colón (2009). Fundadora en 2012 del semanario impreso El Mercurio de Veracruz, que en ese mismo año transitó a diario electrónico: elmercuriodeveracruz.mx. Tallerista de Literatura y Redacción. Asesora de Cultura en Gobierno de Veracruz y Enlace de Prensa en gobierno de FHB. Curso de Diseño de Campañas y Marketing Político, con Luis Costa Bonino (2020).

LIBROS PUBLICADOS

_"Un carnaval 27 años después...",Universidad Veracruzana (1988)
_"Puerto Mítico. Crónicas contemporáneas de la ciudad de Veracruz", (2008). Editora de Gobierno del Estado. Prólogo del maestro Carlos Montemayor.
_ “El puerto en la vida de Veracruz. Una historia compartida”. Libro en colectivo con varios autores. Edición Apiver y editor independiente. (2019).


TRAYECTORIA PERIODÌSTICA

Reportera de información política y cultural en medios estatales y nacionales. Corresponsal desde Veracruz para Proceso (1990-1992) y El Financiero (1992-1996). Reportera de Asuntos Especiales de El Universal; y reportera y columnista de la sección Cultura en El Universal (1999-2002).

De 2005 hasta febrero de 2016, corresponsal de La Jornada.
Actualmente, directora general y columnista en El Mercurio de Veracruz, con redacción física en la ciudad de Veracruz, y que da cobijo a 9 colaboradores: entre columnistas y reporteros.

Mi columna se publica de lunes a viernes en El Mercurio de Veracruz, Notiver, Plumas Libres y ocasionalmente en La Jornada Baja California.

Enlace de prensa en diversas dependencias del gobierno de Veracruz (1989-1990 y 2004-2009). Asesora en materia de Cultura para el Ejecutivo del Estado, y desde el 2014 imparto formalmente talleres de Literatura y Redacción a público abierto, particulares y en diversas sedes del IVEC. Conferencista invitada por universidades sobre crónica periodística; periodismo, literatura y redacción.

Teléfono de contacto: 22 92519785
Correo personal: luzmariariveraazamar@gmail.com
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
Columnas anteriores
DESDE EL PUERTO MÍTICO
02.Abril.2025



 


 


** ¿Dónde están los diputados federales y locales, los senadores, y los dirigentes partidistas no sólo de oposición sino del gobierno mismo de MORENA y dónde todos los alcaldes veracruzanos, que no hablan de la crisis del Agua en el estado de Veracruz? Siguen callados ante lo dicho ayer por la PresidentA Claudia Sheinbaum: “lo primero que hay que hacer es hablar con Nuevo León para que comparta esa concesión…” refiriéndose al proyecto de llevarse Agua de Pánuco a Tamaulipas y Nuevo León.


 


** ¿Qué? ¿Sigue esa intención que fue formulada en el sexenio pasado de AMLO? ¿En serio? ¿Y por qué callan diputadas federales morenistas como Rosa María Hernández Espejo, sólo desbocada por ser candidata a la ciudad de Veracruz donde también hay una crisis recurrente con el vital líquido? ¿O la diputada panista Josefina “Marijose” Gamboa? ¿Por qué callan alcaldes como el actual de Xalapa como en su tiempo calló Ricardo Ahued, hoy Secretario del Gobierno de Rocío Nahle?


 


** ¿De verdad no van a exponerle a la presidenta con A, primero lo que atañe a Veracruz en donde ellos, como muchos otros, han vivido y bien, pero ahora para millones de veracruzanos la crisis de la falta de Agua se ha agudizado? ¿Veremos a Anilú Ingram quien hizo carrera en el PRI y ahora es Morenista, también aspirante a dirigir el puerto veracruzano, diciéndole a Sheinbaum lo que le importa y atañe y preocupa a los veracruzanos en el tema Agua?


 


** Es preocupante que a diputados de oposición, como Indira Rosales, Fernando Yunes y el propio Héctor Yunes, les preocupen “las municipales” y hasta el Super Bowl, y otras minucias de sus agendas personalísimas, y no se hayan preparado para defender los intereses de sus Electores: que pasa por exigir que la mayoría, artificial que ya sabemos, de MORENA en las cámaras, empiece por transparentar los “foros” que dicen están haciendo con CONAGUA en varias partes del país, y difundan los acuerdos y las propuestas Ciudadanas, si las hay, para ir perfilando la nueva Ley General de Aguas en México: estamos a las puertas de una sequía severa, pronosticada peor que la pasada del 2024, y andan preocupados por alcanzar candidaturas a alcaldes o apoltronarse en sus curules, pues: ¿qué parte no entienden que la escasez de agua escalará en Veracruz?


 


** El proyecto de llevarse agua del Río Pánuco, en el norte veracruzano no es nuevo: incluso ha tenido “el visto bueno” de gobernantes aquí, de turno, pero no es tan sencillo: la propia Sheinbaum ayer habló de que es un proyecto que tiene Nuevo León y sería una inversión de 100 mil millones de pesos; y si va a venir a Veracruz el fin de semana como ayer anunció, pues los Ciudadanos mínimo esperamos que los diputados, senadores y dirigentes partidistas le expongan la situación primero, de nuestra entidad.


 


** Xalapa la capital del estado lleva seis años al hilo de carecer de agua regular, y ya los pretextos y las promesas de pozos se agotaron: y hay que decirlo tal cual es, no hay pozos porque no hubo Presupuesto Público durante todo el sexenio de Cuitláhuac García, el primer gobernador de MORENA en la entidad, para hacer las obras necesarias, urgentes de infraestructura del Agua, porque “el más honesto” como le llamó todo su infortunado sexenio el Maligno AMLO, devolvió sin ejercer, presupuestos enteros a la Federación, y eso está consignado: entonces, ¿cómo pretenden pasar por encima de Veracruz en esta crisis y escuchar sólo al norte del país en sus necesidades del vital líquido?


 


** Si en el estado de Veracruz, en sus 212 municipios hacen falta más pozos profundos, presas de gran calado como la Cerro de Oro en regiones estratégicas, y obras de captación de agua pluvial, el gran desperdicio del vital líquido del que no habló ni el Gobierno Federal pasado ni menciona el actual, y menos CONAGUA; y cientos y cientos de otras obras llamadas de “remediación” en la infraestructura hidráulica, para las cuales urge transparentar los Dineros Públicos: ¿qué diputados y senadores de MORENA y de Oposición están hablando de esto?


 


** Los grupos ciudadanos defensores del Medio Ambiente también se redujeron a ser expectadores: hasta el momento no se conoce una postura firme de veracruzanos respecto a nuestros propios recursos naturales, que si bien legalmente son de la Nación, primero indudablemente, y como mero acto de Justicia Social, pertenecen a los territorios donde se encuentran. Lleva décadas, por ejemplo, el problema del abasto de agua de la presa Yuribia entre la población de Tatahuicapan y Coatzacoalcos, que no ha remediado por supuesto, aunque lo prometieron años, los de MORENA hoy Gobierno: Amado Cruz Malpica ni menciona el tema.


 


** En la zona metropolitana de Veracruz-Boca del Río, Medellín, Jamapa y Alvarado, la implosión inmobiliaria de torres de apartamentos, locales comerciales, plazas y sitios de esparcimiento, sin que se les pida planeación que incluya Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y pozos profundos de abastecimiento de Agua, ha impactado profundamente la infraestructura de los asentamientos regulares en esos municipios: es una gran bronca también, de la cual no habla ningún político de ningún partido.


 


** Pero lo resienten los Ciudadanos veracruzanos que pagan Impuestos, Predial y los altos recibos de Agua y luz eléctrica. La inmigración nacional hacia esta ZM también impacta, y para la cual no hay regulación conocida ni siquiera como tema de proyecto en las cámaras Altas y el congreso de Veracruz.


 


** Todo perfila a que, en el corto plazo, esta falta de planeación y de visión de futuro, impacte negativamente al estado de Veracruz.


 


** ¿Y quién defiende a nuestro estado?


 


** Reflexivo miércoles tengan todos.


 


DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…


AGUA.-La gran dadora de Vida que, cada vez con más frecuencia, se está yendo de Veracruz.


CIEGOS.-Dícese de buena parte de la SinClasePolítica mexicana.


ÚTILES.-No ciertamente, mayoría de nuestros diputados y senadores, dirigentes partidistas y demás SinClase, que parasita el Presupuesto Público de Veracruz.


 


 


 



  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.