23.Enero.2025
DESDE EL PUERTO MÍTICO
NI PERDÓN NI MENCIÓN, MÉXICO EN LA FITUR
Por LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA AZAMAR.

Periodista y narradora. Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Veracruzana (1985). Máster de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (1996). Maestría en Educación, Universidad Cristóbal Colón (2009). Fundadora en 2012 del semanario impreso El Mercurio de Veracruz, que en ese mismo año transitó a diario electrónico: elmercuriodeveracruz.mx. Tallerista de Literatura y Redacción. Asesora de Cultura en Gobierno de Veracruz y Enlace de Prensa en gobierno de FHB. Curso de Diseño de Campañas y Marketing Político, con Luis Costa Bonino (2020).

LIBROS PUBLICADOS

_"Un carnaval 27 años después...",Universidad Veracruzana (1988)
_"Puerto Mítico. Crónicas contemporáneas de la ciudad de Veracruz", (2008). Editora de Gobierno del Estado. Prólogo del maestro Carlos Montemayor.
_ “El puerto en la vida de Veracruz. Una historia compartida”. Libro en colectivo con varios autores. Edición Apiver y editor independiente. (2019).


TRAYECTORIA PERIODÌSTICA

Reportera de información política y cultural en medios estatales y nacionales. Corresponsal desde Veracruz para Proceso (1990-1992) y El Financiero (1992-1996). Reportera de Asuntos Especiales de El Universal; y reportera y columnista de la sección Cultura en El Universal (1999-2002).

De 2005 hasta febrero de 2016, corresponsal de La Jornada.
Actualmente, directora general y columnista en El Mercurio de Veracruz, con redacción física en la ciudad de Veracruz, y que da cobijo a 9 colaboradores: entre columnistas y reporteros.

Mi columna se publica de lunes a viernes en El Mercurio de Veracruz, Notiver, Plumas Libres y ocasionalmente en La Jornada Baja California.

Enlace de prensa en diversas dependencias del gobierno de Veracruz (1989-1990 y 2004-2009). Asesora en materia de Cultura para el Ejecutivo del Estado, y desde el 2014 imparto formalmente talleres de Literatura y Redacción a público abierto, particulares y en diversas sedes del IVEC. Conferencista invitada por universidades sobre crónica periodística; periodismo, literatura y redacción.

Teléfono de contacto: 22 92519785
Correo personal: luzmariariveraazamar@gmail.com
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
Columnas anteriores
DESDE EL PUERTO MÍTICO
02.Abril.2025



 


** Hasta hoy jueves, la participación de México en la Feria de Turismo en Madrid autonombrada “la más importante del mundo” por los mismos medios españoles, no ha sido mencionada en los diarios de mayor circulación de la península ibérica.


 


** Y eso que el gobierno de la 4T se decidió a acudir y ocupar un stand en el recinto ferial de más de 1 mil metros cuadrados a donde la Secretaría de Turismo, Sectur,  inauguró su pabellón con las gobernadoras Rocío Nahle García, de Veracruz; Mara Lezama Espinosa, de Quintana Roo y  Lorena Cuéllar Cisneros, de Tlaxcala; así como los gobernadores Mauricio Kuri González, de Querétaro; Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán; Pablo Lemus Navarro, de Jalisco y Joaquín Díaz Mena, de Yucatán.


 


** El stand mexicano contará con la participación de 21 estados más: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas y nuestro Veracruz, para el cual llevaron, aparte de la muestra cultural con un grupo de “voladores” de Papantla; al internacional maestro arpista Alberto de la Rosa y a empresarios como Ángel Fernández, dueño de varios cafés Parroquia que logró posicionar como franquicia ya en nuestro país, y quien más ha promocionado aquí, su marca.


 


** La delegación veracruzana tuvo repercusión en ámbitos cerrados y en las redes de la gobernadora Nahle: pero al igual que el resto de la presencia de México que sólo fue difundida aquí en el país en los medios que mantienen relación con el gobierno de Claudia Sheinbaum, para el caso de España desde su inauguración y hasta hoy jueves: ni una sola mención, vamos ni en el periódico El País, que tiene sus convenios con los gobiernos morenistas, la presencia mexicana fue mencionada como si lo fueron países como India, Brasil, Ecuador y hasta Guatemala.


 


** ¿Pesa en este “detalle” que el gobierno del Maligno se empeñó en exigir que España “se disculpe” por la Conquista y que mantuvo su continuadora Claudia Sheinbaum? Indudablemente que sí: a pesar de que gobiernan los socialistas, Pedro Sánchez es un desastre para millones de españoles, y lo cierto es que el debate sobre el pasado español en los llamados “países iberoamericanos”, y la lucha encarnizada entre quienes sostienen lo que llaman “leyenda negra” y quienes niegan esa visión de la historia, es de tal magnitud, que muy pocos medios se arriesgan allá, a confrontarse con académicos, estudiosos, nacionalistas y expertos en Historia de ambas posiciones.


 


** Tan álgidos siguen dichos desencuentros y por supuesto que escalan y permean, en los ámbitos empresariales, económicos y de enorme peso social en ese país que sigue siendo, lo quieran o no muchos que no entienden Historia, una Monarquía Constitucional: heredera de aquella que ideó y financió la gran empresa económica y cultural que supuso primero un Descubrimiento, luego una Conquista y posterior una Colonización: periodos históricos que no sólo vivió México, sino parte de la actual América.


 


** La omisión en una mención, dice mucho: en España en muchos ámbitos, quieren mucho a los mexicanos. Pero por supuesto y por lo mismo, es que están ofendidos desde que AMLO en su ceguera y su visión chata de la Historia, exigió un “perdón” en el que insiste Sheinbaum, y que por supuesto no vendrá de la Corona de España, porque sería como negarse a sí misma.


 


** Después de 500 años, somos lo que hoy somos, porque así sucedieron los hechos. Es Historia. Es pasado. Tal cual.


 


** Perdón deberían pedir los de MORENA y su gobierno, por el sexenio pasado del Maligno: por la traición, la mentira y el robo; por las obras costosas e inoperantes; por los migrantes encerrados con candado y que murieron; por los miles de millones perdidos en la estafa del siglo SEGALMEX, hoy desaparecido de un plumazo; como los 11 organismos autónomos edificados con la lucha de los mexicanos, en los últimos 30 años, y no hace 500; por el destrozo de la Constitución de 1917; por la extinción del Poder Judicial y de su carrera basada en el conocimiento y el mérito de las personas; por la violencia, la impunidad, la corrupción, la falta de medicinas, sus pactos criminales y la inseguridad en que mantienen al país.


 


** Jueves queridos y estimadas: hay que seguir leyendo.


 


DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…


 


LO CORTÉS NO QUITA LO 4TRERO.-Sobra la definición.


HISTORIA TRUNCA.-Asignatura pendiente de los actuales y transitorios poderosos.


PENITA.-Dícese en España, para referir eso: lo que da mucha y merecida vergüenza.


 


 


 



  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.