** Este fin de semana se difundieron en Veracruz, a raíz de los decomisos de cámaras de video vigilancia en Coatzacoalcos, por las cuales el alcalde morenista Amado Cruz Malpica, dijo ignorar la procedencia de las mismas –había en calles y escuelas-; diversos videos advirtiendo que “quitarán” las cámaras que vecinos tengan instaladas en sus casas o negocios.
** Pero se consigna: “En México, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) establece que es legal instalar cámaras de vigilancia en propiedades privadas, siempre que se respeten los derechos de privacidad…”
** Es una mera interpretación de la Ley referida que tiene vigencia desde el año 2010, cuando fue expedida, durante el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa, y cuyo reglamento respectivo tampoco dice, textualmente, sobre el uso de cámaras en casas particulares o negocios.
** Lean con atención: “Definiciones Artículo 2. Además de las definiciones establecidas en el artículo 3 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, para los efectos del presente Reglamento se entenderá por: I. Dependencias: Las señaladas en el artículo 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; II. Derechos ARCO: Son los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición; III. Entorno digital: Es el ámbito conformado por la conjunción de hardware, software, redes, aplicaciones, servicios o cualquier otra tecnología de la sociedad de la información que permiten el intercambio o procesamiento informatizado o digitalizado de datos…”
** Los derechos ARCO, tal como los establece el reglamento respectivo de la Ley mencionada: “son un conjunto de derechos que permiten a las personas acceder, rectificar, cancelar u oponerse al uso de sus datos personales.
Los derechos ARCO son:
“Los derechos ARCO son fundamentales para proteger la privacidad y la autonomía de las personas. En México, los derechos ARCO están reconocidos en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos…”
** ¿Por qué sostenemos que es legal tener cámaras de video vigilancia en domicilios particulares y en negocios? Porque de acuerdo a la Ley no lo prohíbe expresamente: y la interpretación de la misma así como del reglamento que la regula, establece los “derechos Arco” reclamados vía petición expresa de algún particular. Es decir: son interpretaciones de la ley y de su reglamento, que permite a los ciudadanos que se sientan “vulnerados” porque se les filma mientras atraviesan el frente de domicilios o negocios, reclamar si así lo consideran, la eliminación de sus datos, en este caso, sus imágenes.
** También contribuye al “ruido” que ha generado esta ley que, reiteramos, está vigente desde Felipe Calderón y no la aprobaron los de MORENA, sino que son éstos y sus autoridades policiacas como en el caso de Coatzacoalcos, quienes les han dado otro giro interpretativo: y no ayudó mucho o más bien nada, que el alcalde Cruz Malpica que es maestro en Derecho, ignore primero, quién o quienes pusieron esas cámaras, y por qué las quitaron y quien lo ordenó.
** Claro, también contribuye a la desinformación, que ciertos periodistas de medios capitalinos hayan difundido videos asegurando que “van a quitar” las cámaras de tu casa o negocio: no dice en ninguna parte de la ley y su reglamento citados, que los Ciudadanos catalogados como Personas Físicas o Morales, deban ser sujetos de tal persecución o se hagan acreedores a multas, en caso de tener videograbadoras.
** Mientras no aclaren que han modificado dicha ley y su reglamento (porque no aparece tampoco en la página oficial de la Cámara de Diputados y de Senadores) para decidir ahora que quitarán cámaras a Particulares, todo sigue siendo un “rumor”. Y no hay que hacer caso mientras no haya una postura oficial al respecto.
** No irán hoy ni mañana, a quitar las cámaras de video vigilancia de tu negocio o casa, y si eso sucede: hay que pedir la respectiva orden judicial, ver qué Autoridad emitió esa resolución y basada en qué argumentos, y documentar, vía fotos y videos, el hecho. Y enviárnoslo al correo: luzmariariveraazamar@gmail.com o al whatapps: 22 92 51 97 85, de El Mercurio de Veracruz. Cualquier detalle lo conversamos estimados Lectores/Lectoras, en tanto, buscaremos por acá la opinión de expertos en Derecho Constitucional y Penal, sobre el tema.
** No caigan en la paranoia propiciada por la demasiada información, sin sustento y sin fuentes confiables.
** Y hoy es el arribo, por segundo periodo, en Estados Unidos, de Donald Trump como presidente: y la unidad de millones de mexicanos está en torno a la ayuda que significaría declarar “terroristas” a los grupos criminales que tienen asolado a medio México y por los cuales, millones de gente de Bien, trabajadora y honesta, viven en la Extorsión, el miedo, la violencia, el desplazamiento de sus tierras y hogares; la guerra entre estas bandas de más de tres meses en Sinaloa y que mantiene en la angustia a la población; la situación terrible de Michoacán, Guerrero y ahora Tabasco.
** A la que se suma, la larga lista de Desaparecidos y asesinados; los niños huérfanos de esta criminalidad; los Feminicidios, las Desaparecidas, las niñas y jovencitas secuestradas por estos grupos; la imposibilidad de viajar tranquilo por las carreteras y el riesgo que supone emprender, para los pequeños y medianos empresarios, acosados por el Fisco y por los criminales. Claro que sí: unidad mexicana en torno a que toda ayuda, así sea externa, abone con su correspondiente sacrificio económico, para el país. Quién nos lo iba a decir ¿verdad?
** Y para los que se indignan que Trump haya hecho fiesta popular, previa a su arribo, con una versión musical de “Aleluya”, y se desgañiten diciendo, en todos los tonos y opiniones especializadas, que “arribó la Derecha” y “el conservadurismo mocho” a Estados Unidos; pues les aseguro que muchos millones de mexicanos preferimos escuchar esa versión musical de la expresión hebrea “Alabad a Jehová”, que para Cristianos y Católicos se traduce como: “Gloria a Dios”, que escuchar, por acá, ensalzar los “narco corridos” y a los “jefe de jefes” con toda su basura inmoral, esa que justifica todo porque ellos, están seguros, nada más se van a llevar “un puño de tierra”, cuando se vayan al infierno.
** Lunes queridos y estimadas: estupendo inicio de semana tengan todos.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
INTEPRETACIÓN.-Dícese de la acción, cuando de leyes se trata en México: nebulosa/ arbitraria/ subjetiva/ injusta.
PROTECCIÓN.-La que está contemplada en la Constitución de 1917, y que cambiaron los de MORENA en sólo un sexenio y meses.
TERRORISMO.-Lo que viven millones en México: quiera o no este gobierno “del pueblo” reconocerlo.