** Para las 212 alcaldías de Veracruz será muy difícil que se concreten las llamadas “candidaturas independientes”, por el sólo hecho de que la convocatoria amañada del OPLE estatal dispone un requisito que “estrangula” cualquier pretensión de Ciudadanos por cumplir las reglas: los bancos les impiden abrir cuentas de asociaciones civiles u organizaciones, debido a la vigente Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, más conocida como “ley contra el lavado de dinero” vigente en México desde el 2012.
** Y es que la convocatoria que alevosamente publica “sobre los clavos” aunque aseguren que es “en los tiempos marcados por ley”, el Organismo Público Local Electoral de Veracruz, estableció que quienes aspiren a registrarse como “Candidatos Independientes” de alguno de los 212 municipios, deberá contar con “mínimo” tres cuentas bancarias en distintos bancos que “avalen” la solvencia económica de los aspirantes.
** El primer caso de rechazo por no cumplir con esta disposición que en su origen no contempló que la ley federal vigente en la materia lo impediría, ocurrió ayer en Xalapa, con el abogado Eduardo de la Torre Jaramillo, quien quiso inscribirse para competir por la capital del estado, y señaló la inconsistencia de la convocatoria del OPLEVER; pero como buen abogado denunció “el cinismo de este régimen”; confió en que podría todavía “subsanar” con los bancos el impedimento porque recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya había determinado, con anterioridad, que una cuenta bancaria no es requisito para ser elegible.
** Por lo que también pidió la remoción “inmediata” de 5 de los 7 integrantes del OPLEVER, empezando por la consejera presidenta Marisol Alicia Delgadillo Morales; así como de los consejeros Maty Lezama Martínez, María de Lourdes Fernández Martínez; Quintín Dovarganes Escandón y Fernando García Ramos.
** En Veracruz no se conocen a los demás aspirantes a candidaturas ciudadanas, y aunque se habla de “por lo menos veinte”, son realmente muy pocos para una entidad con una amplia participación política.
** Aunque los corifeos oficiosos mediáticos en Veracruz auguran que MORENA “arrasará” en las elecciones municipales de este año, realmente la jornada electoral para las Alcaldías es en la entidad un fenómeno diametralmente distinto al proceso de gubernatura y presidencia: a nivel local se han dado en anteriores procesos, verdaderas “sorpresas” que se alzan triunfantes sobre los candidatos oficiales o del partido “aplanadora” como ahora es el guinda.
** Pero ya se verá: hay posibilidad de que el Partido Verde en varios municipios vaya solo en la fórmula y postule candidatos no afiliados a su sigla. Y lo mismo Movimiento Ciudadano: que parece cobijará a quienes no tuvieron alguna posibilidad o de plano no quisieron subirse “al carro completo” del oficialismo.
** Lo que sí se ve “muy cuesta arriba” es que MORENA se decida por abanderar a recién llegados salidos del PRI. Hay mucha irritación en las bases morenitas y no se quieren arriesgar a la rebelión ahora que no pueden echar mano del Maligno que regañaba a sus “solovinos” pero ya al final oficial de su sexenio, hasta muchos de éstos, se les fueron encima, desconociéndolo.
** Jueves queridos y estimadas, que nos sea leve. Disfruten el frío, después lloraremos por el calor y las sequías.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
TRAMPAS.-Dícese en Política, de las que tienen efecto bumerang: terminan pegándole a quien las puso.
TRAMPEROS.-Los que desalientan la Participación Ciudadana y el Voto en Democracia.
INDEPENDIENTES.-En México, de un partido, es ya una declaración de honor.