02.Enero.2025
DESDE EL PUERTO MÍTICO
POR UN 2025 DE PRUDENCIA, JUSTICIA, FORTALEZA Y TEMPLANZA. Y EL MALEBRANCHE PARA LOS MALOS POLÌTICOS...
Por LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA AZAMAR.

Periodista y narradora. Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Veracruzana (1985). Máster de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (1996). Maestría en Educación, Universidad Cristóbal Colón (2009). Fundadora en 2012 del semanario impreso El Mercurio de Veracruz, que en ese mismo año transitó a diario electrónico: elmercuriodeveracruz.mx. Tallerista de Literatura y Redacción. Asesora de Cultura en Gobierno de Veracruz y Enlace de Prensa en gobierno de FHB. Curso de Diseño de Campañas y Marketing Político, con Luis Costa Bonino (2020).

LIBROS PUBLICADOS

_"Un carnaval 27 años después...",Universidad Veracruzana (1988)
_"Puerto Mítico. Crónicas contemporáneas de la ciudad de Veracruz", (2008). Editora de Gobierno del Estado. Prólogo del maestro Carlos Montemayor.
_ “El puerto en la vida de Veracruz. Una historia compartida”. Libro en colectivo con varios autores. Edición Apiver y editor independiente. (2019).


TRAYECTORIA PERIODÌSTICA

Reportera de información política y cultural en medios estatales y nacionales. Corresponsal desde Veracruz para Proceso (1990-1992) y El Financiero (1992-1996). Reportera de Asuntos Especiales de El Universal; y reportera y columnista de la sección Cultura en El Universal (1999-2002).

De 2005 hasta febrero de 2016, corresponsal de La Jornada.
Actualmente, directora general y columnista en El Mercurio de Veracruz, con redacción física en la ciudad de Veracruz, y que da cobijo a 9 colaboradores: entre columnistas y reporteros.

Mi columna se publica de lunes a viernes en El Mercurio de Veracruz, Notiver, Plumas Libres y ocasionalmente en La Jornada Baja California.

Enlace de prensa en diversas dependencias del gobierno de Veracruz (1989-1990 y 2004-2009). Asesora en materia de Cultura para el Ejecutivo del Estado, y desde el 2014 imparto formalmente talleres de Literatura y Redacción a público abierto, particulares y en diversas sedes del IVEC. Conferencista invitada por universidades sobre crónica periodística; periodismo, literatura y redacción.

Teléfono de contacto: 22 92519785
Correo personal: luzmariariveraazamar@gmail.com
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
Columnas anteriores
DESDE EL PUERTO MÍTICO
02.Abril.2025



** Llamadas antes “Virtudes” y hoy día “Valores”, son los que nos ayudan a ser mejores Personas cada día, y no caducan y son Universales; y el ideal es que habría que tenerlos presente en un año como el que iniciamos, el 2025, repleto de expectativas buenas y malas, y algunas peores.


 


** En su “Divina Comedia” Dante Alighieri, habla de las virtudes “cardinales” que deben guiarnos a todos en este mundo terreno: la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza, y de ésta última poco se comprende en la actualidad, aunque esté bien definida por los diccionarios: es una virtud, la de ser capaces  de moderar los apetitos y los placeres de los sentidos, especialmente en el consumo de comida y bebida. 


 


** En la religión Católica, la templanza es una de las cuatro virtudes cardinales, tal como la refiere Dante, el poeta de la Edad Media en su “Divina Comedia”, donde relata cómo es guiado por Virgilio al Infierno, en busca de Beatriz: y cómo, estando él vivo, se le permite conocer el Purgatorio y el Infierno, y atisbar el Paraíso y las llamadas Esferas Celestes.


 


** La virtud de la Templanza es la abnegación ante los deseos y placeres de la vida terrena, y en la filosofía, desde los maestros griegos, se refiere a la capacidad de mantener la calma y el equilibrio: engloba otras cualidades como la castidad, la modestia, la humildad, el autocontrol, la hospitalidad, el decoro, la abstinencia y el perdón. 


 


** También claro, la  templanza se refiere y alude otros significados: el benigno aire o clima de un país; o la armonía de los colores y su disposición, pero fundamentalmente se refiere a la moderación en nuestras acciones o palabras.


 


** Qué difícil ¿no?


 


** Pero tendríamos que seguir exigiéndonos esa perfección de comportamiento a pesar del ambiente que prevalece en México, donde un Infierno nos parece a millones, el Cotidiano que vivimos. Y exigirlo también ¿por qué no?, a nuestra Clase Política que se quedó sin Clase hace mucho.


 


MALEBRANCHE


 


** En “La divina comedia” de Alighieri, se describe qué es “Malebranche”, y son los que martirizan a la “bolsa de políticos” en el Infierno: “…nombre que designa a todos los demonios de la bolsa de los fraudulentos políticos. Posiblemente es nombre sugerido a Dante por el del cardenal latino Malebranca, nieto de Nicolás III…”


 


** “Mientras yo miraba fijamente el fondo, mi guía me atrajo a sí desde lugar donde me encontraba, diciéndome: _¡Mira, mira! Me volví entonces como el hombre que ansía ver lo que le conviene huir y, acobardado por un miedo súbito, aunque desea ver no deja de huir; y vi detrás de nosotros un diablo negro que venía corriendo por el escollo. ¡Oh! ¡Cuán feroz era su aspecto y cuán cruel de hecho me parecía con sus alas abiertas y sus ligeros pies! Sobre sus hombros angulosos y levantados cargaba un pecador, a quien tenía agarrado por los jarretes. Y dijo desde nuestro puente: _¡Oh Malebranche, ahí tienes a uno de los ancianos de Santa Zita! Mételo en el fondo, que yo me vuelvo de nuevo a aquella tierra que tan bien abastecida está de ellos. Todos son bribones…” (La Divina comedia, Dante Alighieri. Editores Mexicanos Unidos, 1990. Páginas 99 y 100).


 


** Literatura Universal, atemporal, bueno es conocerla y comprenderla en nuestros tiempos actuales: finalmente es la búsqueda de un real Bien Común, de la Justicia sin dobleces, de la Libertad ganada a pulso y con Conciencia.


 


** Les deseo a todos los Lectores/Lectoras de El Mercurio de Veracruz, que su 2025 esté lleno de virtudes y buenos deseos de hacer mejor las cosas cada día: que los gobernantes entiendan que no gobiernan para sus electores y que México no se divide entre sus afines y entre los  “adversarios” y “enemigos”.


 


** Muy feliz Año Nuevo.


 


DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…


VIRTUOSOS.-Dícese del Ideal que no debe morir ni ignorarse, en un México que, por momentos, parece no tener remedio.


PRUDENCIA.-Dícese de lo que no se debe callar: sino decir de modo oportuno y decoroso.


TEMPLADOS.-En Cuba es otra cosa: pero aquí, nos referimos a la moderación de los Dichos.


 


 


 


 



  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.