** La suspensión de la gira en Orizaba de la presidentA Claudia Sheinbaum el viernes pasado, por razones “del clima” adujo su equipo, cuando ya medio millar de profesores, militantes, diputados y mujeres de la región de las Altas Montañas, se habían congregado para la inauguración oficial del hospital Imss-Bienestar de Salud Mental; tuvo más razones de trasfondo, que la realidad de que esa zona es intransitable por carretera.
** Para los veracruzanos no es secreto de ningún modo, el malestar generalizado en “las bases” de MORENA por medio Veracruz: atizado por la indiferencia de Cuitláhuac García que en esta visita de Sheinbaun fue “arropado” públicamente por quien tiene más de un mes en Palacio Nacional y lo había ignorado olímpicamente; pero este fin de semana hasta la electa Rocío Nahle, tuvo que sonreír al lado del apestado García, que la libró de reclamos porque la gira de su presidenta era “privada” en Xalapa, para checar la ampliación del Cecan, donde aseguran invirtieron 372 millones de pesos.
** Los orizabeños morenistas tienen “otros datos”, entre ellos resalta el comentario de que “don Manuel”, refiriéndose a Huerta Ladrón de Guevara, actual senador y ex delegado del Bienestar en Veracruz, había movilizado a “sus” beneficiarios de los apoyos en la región, y ellos copaban el salón de la inauguración del Hospital IMSS-Bienestar de Salud “Dr. Víctor M. Concha Vázquez”, ¿para qué?, pues aseguran que para “hacer presencia”, y solicitar a la presidentA su intervención también, para que Cuitláhuac deje de simular y pague los Seguros Institucionales que se les pagaban a los maestros desde la presidencia de don Adolfo López Mateos: y que sucesivos gobiernos priistas y el panista, habían cumplido.
** Avisada la electa en Veracruz, de que su petición de que no estuviera Huerta en el recorrido y sólo se le había cumplido para el trayecto Xalapa y Nautla, motivó el comentario en tono de “confidencia” a la presidentA, afirman un par que se mueven, dicen, en el “primer círculo” de Nahle: eso, aunado a que en efecto, Sheinbaum se enteró de las condiciones desastrosas del tramo del derrumbe que desde hace más de un mes, sí tienen que sortear los veracruzanos y los visitantes en las Cumbres de Maltrata, hizo desistir a la doctora de aventurarse, no sólo al tráfico, sino a constatar el por qué su compañero es tan repudiado en la entidad, por mayorías que ni son “beneficiarios” ni empleados del cuatreísmo.
** Prometió Claudia Sheinbaum volver para la inauguración del hospital: después de admitir que los trabajos para liberar la autopista de los estragos del derrumbe en Maltrata “va a llevar su tiempo…” Qué fresca. Dice que vendrá “en noviembre”, pues si ya estamos en el penúltimo del año: ¿volverá en helicóptero en algunos días y será “privada” la reunión para evitar, como en Xalapa, que se le manifiesten con cartulinas, trabajadores del Sector Salud? Ya se verá.
AGUAS CON LA UÑA DE GATO Y CON EL HERBAL SOLUTIONS, NO HAY RECETAS MÁGICAS PARA NADA, Y MENOS, PARA QUITARSE KILOS…
** A reserva de que nos equivoquemos, pero la COFEPRIS en Veracruz no ha hecho “operativos” como en otras entidades del país, desde 2022, año en que realizaron un “barrido” en negocios que comerciaban con la ingenuidad de mujeres y hombres que buscan, en los “suplementos naturales”, solución para la Obesidad y diversos males de salud y de belleza.
** Y es que en ese año, un boletín de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios, COFEPRIS y la Procuraduría de Protección al Consumidor, PROFECO, alertaron de una infinidad de productos “milagro” que están lejos de cumplir con lo que prometen. Así en octubre del 2022, dieron cuenta de que adquirir productos de la marca Herbal Solution´s Health, de la empresa Herbal Solution´s Health S.A. de C.V., son de alto riesgo porque “no cuentan con estudios que garanticen su seguridad, eficacia y calidad…”
** Boletinaron que esta marca, tiene diversos productos que enlistaron y que ustedes lectores/lectoras, deben saber, porque hasta Tés herbales incluyeron en esa ocasión. Pongan atención a la lista: Alcachofa Slimming, Artichoke Tea, Artichoke capsules, Alcachofa Slim Shake, Digest Clean Fiber y Caps, PAR Siclean, HP-A Herbal Tea, HP Liv, Fiber with Pineapple, Pineapple Tea, Pineapple Herbal, AlpisChia Milk, Alpiste Milk, Clorofila, Super Cleanse, Herba Linaza Premium, Brazil Tea, Bailarina Herbal Tea, DG-S Herbal Tea, Herbal DSG-S, Herbal Gax-3, GS- tri Herbal Tea, Herbal SL, Chia Seed Fiber, Agave Inulin Premium, Inulina de Agave Premium, Raspberry Ketone, Chinese Tea, RD Fast Plus, Multi Complex, Moringa Tea, Moringa, Procel-OX, Nutri Complete Shake, Super Vital, Pentre Herbal, Noni & Mangosteen, Super Omega, Car-D Herbal, Herbal PRS, Cir-Q Activ, CIR –Q Herbal Tea, Curcumin MIX, Cúrcuma MIX, Herbal FLX, Gluko Soya, R+Dol Herbal, J-veness Colágeno y Ener Vital.
** También advirtieron de los productos: RNA Herbal Tea, RNA Herbal, P-men Tea, P-men, DB Herbal Tea, DB Herbal, NCPU, Herbal Skin, Herbal Clear, Ashwagandha Mix, Ciclo Female, Femenine Formula, Herbal FEM, Herbal RLX Tea, Herbal RLX, Herbal SP, DMX Herbal Tea, PL- Herbal Tea, PAR siKids, Star Kids, AoxiCell Kids, Pro-Tec Kids, Herbal Tox Tea, Herbal TOX, Algas Marinas, Algae, Grape Fruit, Toronja, Pineapple Herbal, Piña Herbal, Balsam Árnica plus, Contra Dol, Herbalsin Mosko, Calendula Gel, Gel de Caléndula, Tepezcohuite Gel, Gel de Tepezcohuite, Zinextri, Lub-V Femenine, Crema para Pies, Feet Care Cream, Loción para Uñas, Concha Nácar, Mother of Pearl, Hidratante, Moisturizer, Baba de Caracol, Snail Dribble, Aceite de Coco, Natural Change, Natural Style, Bergamota aceite capilar, Bergamota Shampoo y Gano Shake.
** Hace dos años, las dependencias advirtieron que todos estos productos “…son comercializados como suplementos alimenticios en presentación de cápsulas, tés, polvos, solución, cremas y geles, entre otros, que son publicitados de manera errónea y exagerada ya que se les atribuyen propiedades terapéuticas y rehabilitadoras como son: mejoramiento del flujo sanguíneo, regeneradores de flora intestinal, auxiliar en el funcionamiento de vejiga y riñones, limpieza y desintoxicación de hígado, riñones y páncreas, así como en la reducción de peso, entre otras…”
** “Además de contener ingredientes declarados en la etiqueta que, conforme a la 3ª edición de la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM), no se deben emplear en la elaboración de té o infusiones y suplementos alimenticios, tal es el caso de: árnica, castaño de indias, ginkgo biloba, diente de león, sábila, enebro o junípero, boldo e hinojo, que son plantas con evidencia de toxicidad; con respecto al ingrediente palo de tres costillas no hay evaluación que de evidencia de sus benéficos, mientras que la uña de gato, lantana cámara L. se encuentra prohibida”-
** Y más: “Debido a que atribuyen beneficios para la salud en la publicidad con la que se comercializan, incumplen con la legislación vigente, ya que dichos efectos no corresponden a suplementos alimenticios, de conformidad con lo establecido en la fracción V del artículo 215 de la Ley General de Salud que define a los suplementos alimenticios como productos cuya finalidad es incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir alguno de sus componentes”.
** Refieren: “… el artículo 22, fracción VII, del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de publicidad señala que: “La publicidad de suplementos alimenticios no deberá… Declarar propiedades que no puedan comprobarse, o que los productos son útiles para prevenir, aliviar, tratar o curar una enfermedad, trastorno o estado fisiológico.”
** Destacan que la publicidad por cualquier medio de dichos productos, incumplen con lo establecido en el artículo 6 fracción I del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de publicidad, “debido a que les otorgan cualidades que no corresponden a su función o uso. Mientras que los artículos 173 y 174 del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios señalan que: “En la etiqueta y la información con la que se comercialicen los suplementos alimenticios no se deberá presentar información que confunda, exagere o engañe en cuanto a su composición, origen, efectos y otras propiedades del producto, ni ostentar indicaciones preventivas, rehabilitatorias o terapéuticas” y “…no deberán emplearse denominaciones, figuras y declaraciones relacionadas con enfermedades, síntomas, síndromes, datos anatómicos, fenómenos fisiológicos…”
** Por todo lo expuesto, la Cofepris alertaba en ese 2022, que los productos Herbal Solution´s, “no cuentan con estudios que garanticen la seguridad, eficacia y calidad de los ingredientes contenidos, por lo que, el uso e ingesta de los productos puede representar un riesgo para la salud de la población. Es importante señalar que estos productos pueden contener ingredientes de origen natural y/o sintético en distintas proporciones que, en combinación, pueden tener efectos secundarios nocivos para la salud o interactuar con otros medicamentos; al desconocer las concentraciones, las condiciones sanitarias de las materias primas, el proceso de fabricación y almacenaje de los productos mencionados, su consumo representa un riesgo a la salud de quien los utiliza…”
** Aquí en Veracruz, todos esos productos mencionados se expenden abiertamente en tiendas “naturistas” y hasta en farmacias: la COFEPRIS del arranque del gobierno de la continuidad, no ha informado qué hará al respecto. Ustedes lectores/lectoras, ya tienen parte del listado. Sólo resta buscar más información y si pueden, que sería el ideal, consultar a los expertos médicos. Porque incluso algunas nutriólogas y nutriólogos, recetan o venden de estos productos para “ayudar” a la baja de peso, lo que supone un altísimo riesgo.
** El té o el concentrado de “boldo” puede incluso, dañar el hígado de pacientes con otras dolencias. Lo mejor es consultar a médicos especialistas y buscar asesoría en los centros médicos públicos: igual y con suerte, la hallan.
** Hoy se estrenan en las páginas digitales de El Mercurio de Veracruz, dos entrañables compañeros periodistas que desde hace años, y por épocas distintas, han nutrido con sus videos y sus notas informativas, este periódico digital: Verónica Huerta desde Xalapa, y Luis Ortíz en la conurbada; ellos nos han acompañado en los buenos y en los duros episodios de estos años, y desde este lunes se lanzan como columnistas: un género periodístico difícil y retador: porque si a los Datos duros y a las noticias, se les añaden Opiniones, la cosa cambia. Y mucho. Felicidades a ambos.
** Saludable lunes, inicio de semana tengan todos.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
LASTRE.-El que tienen que cargar, en Veracruz, las mujeres que dicen que con ellas, llegaron “todas”.
DESTIERRO.-Se dice en Veracruz el que le dará Sheinbaum a Cuitláhuac: enviándolo de embajador a Cuba.
NEGOCIOS.-Los múltiples generados en el Cuitlacuismo en Veracruz, y que no serán investigados ¿o sí?