23.Octubre.2024
DESDE EL PUERTO MÍTICO
LLUVIAS Y TEMPORAL REVELAN EL DESFALCO A VERACRUZ
Por LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA AZAMAR.

Periodista y narradora. Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Veracruzana (1985). Máster de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (1996). Maestría en Educación, Universidad Cristóbal Colón (2009). Fundadora en 2012 del semanario impreso El Mercurio de Veracruz, que en ese mismo año transitó a diario electrónico: elmercuriodeveracruz.mx. Tallerista de Literatura y Redacción. Asesora de Cultura en Gobierno de Veracruz y Enlace de Prensa en gobierno de FHB. Curso de Diseño de Campañas y Marketing Político, con Luis Costa Bonino (2020).

LIBROS PUBLICADOS

_"Un carnaval 27 años después...",Universidad Veracruzana (1988)
_"Puerto Mítico. Crónicas contemporáneas de la ciudad de Veracruz", (2008). Editora de Gobierno del Estado. Prólogo del maestro Carlos Montemayor.
_ “El puerto en la vida de Veracruz. Una historia compartida”. Libro en colectivo con varios autores. Edición Apiver y editor independiente. (2019).


TRAYECTORIA PERIODÌSTICA

Reportera de información política y cultural en medios estatales y nacionales. Corresponsal desde Veracruz para Proceso (1990-1992) y El Financiero (1992-1996). Reportera de Asuntos Especiales de El Universal; y reportera y columnista de la sección Cultura en El Universal (1999-2002).

De 2005 hasta febrero de 2016, corresponsal de La Jornada.
Actualmente, directora general y columnista en El Mercurio de Veracruz, con redacción física en la ciudad de Veracruz, y que da cobijo a 9 colaboradores: entre columnistas y reporteros.

Mi columna se publica de lunes a viernes en El Mercurio de Veracruz, Notiver, Plumas Libres y ocasionalmente en La Jornada Baja California.

Enlace de prensa en diversas dependencias del gobierno de Veracruz (1989-1990 y 2004-2009). Asesora en materia de Cultura para el Ejecutivo del Estado, y desde el 2014 imparto formalmente talleres de Literatura y Redacción a público abierto, particulares y en diversas sedes del IVEC. Conferencista invitada por universidades sobre crónica periodística; periodismo, literatura y redacción.

Teléfono de contacto: 22 92519785
Correo personal: luzmariariveraazamar@gmail.com
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
Columnas anteriores
DESDE EL PUERTO MÍTICO
02.Abril.2025



 


** Por media entidad es inocultable lo que sucedió en los últimos 6 años: al paso de “Nadine” y los frentes fríos sucesivos que alcanzan el 15 en estas horas, se revela la falta de inversión en la creación y consolidación de más infraestructura urbana, y en el mantenimiento de la infraestructura existente.


 


** Por los 212 municipios a estas horas, el Gobierno MORENA de Cuitláhuac, no lleva obviamente, cuenta del desastre propiciado, pero aunque no haya cifras oficiales, el recuento es inocultable y un ojo atento lo lleva gracias a los medios de comunicación tradicionales y alternativos digitales, así como en las redes sociales de los ciudadanos: con fotos y videos se puede contabilizar el desastre de socavones, hundimientos, deslaves y derrumbes por medio Veracruz.


 


** Y no son por “las lluvias” ni “atípicas” ni nada: la entidad durante décadas, había resistido vendavales, huracanes y tormentas tropicales; heladas, nevadas, incendios forestales, inundaciones y toda clase de calamidades en las que la Naturaleza se sacude la intervención humana cuando era inevitable, pero no como ahora que a los siniestros no les sigue la natural y obligada reconstrucción: García, el bailador de Xantolo, evidencia que ha desfalcado a las Finanzas Públicas de la entidad.


 


** Esos “subejercicios” presupuestales que hizo desde que inició su malgobierno, y continuaron durante la pandemia; sus arbitrarias decisiones de “remodelar”, con varios cientos de millones de pesos de Dinero Público, espacios públicos para concesionarlos a particulares –como el Auditorio Benito Juárez y el estadio de fútbol-; la desaparición de 71 Fideicomisos cuyo dinero no aclara a dónde fue a parar;  y una serie de acciones en detrimento de las arcas de Veracruz lo confirman ahora, que la entidad está semi destrozada en toda su red carretera.


 


** En Cosamaloapan por ejemplo, el alcalde de MORENA instó a través de los empleados del municipio y de Protección Civil, a mandar un aviso por whatapps a “los varones”, para ir a poner sacos de arena a un muro de contención de la carretera de acceso al municipio, como una obra de “taponamiento”, ante el evidente y peligroso reblandecimiento y derrumbe; y que ésta acción, va a ser “en beneficio de todos”, porque la crecida del nivel del río Papaloapan hace peligrar a la tierra de Carpio, con una previsible entrada de agua como no se había visto en medio siglo, refieren los cosamaloapeños mayores.


 


** En la región de los Tuxtlas, las calamidades no cesan: las crecidas de ríos se han “llevado” los pocos caminos vecinales que hay, cobrando muertes, la última de una mujer que trató de cruzar, con su caballo, una crecida de agua y terminó arrastrada y muerta junto con el animal; los 35 municipios del Sotavento bregan solos a estas horas: no hay Protección Civil que sirva si la señora Guadalupe Osorno, una antropóloga de Tlaxcala, que es la titular de PC en Veracruz, ni conoce la entidad ni le importa, y menos si no hay recursos, y mejor se ocupa refieren las redes, en disfrutar de las fiestas patronales de su estado de origen.


 


** En Naolinco, en la carretera que comunica a Xalapa con esa población que hace años era considerada y reconocida por los gobiernos estatales de turno, y se les apoyaba, como un imán de atracción turística por su belleza y su vocación zapatera, ha vivido sus días previos a Todos Santos, con un socavón enorme en el tramo que los conecta con la capital, y que muy difícilmente cruzan los que se arriesgan a visitar el municipio: el gobierno de Cuitláhuac sólo ha puesto “señalamientos” que no se ven en la noche. Pero no hay indicio alguno de que vaya la inútil secretaría de desarrollo económico siquiera a pararse por ahí, no se diga la SCT.


 


** Y así medio estado: en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, las inundaciones de “aguas negras” no sólo son ahora en las zonas consideradas “populares” o marginales; se reportan cada vez más incluso en edificios lujosos o edificaciones “de primer nivel”, que  hablan del tremendo deterioro a la infraestructura hidráulica y sanitaria, que no se ha atendido en décadas: a la falta de plantas funcionales de tratamiento de aguas residuales, se suma la falta de inversión en la red de este inmenso conglomerado urbano, y ahora se están viendo las consecuencias.


 


** La explosión inmobiliaria desordenada, sin planeación ni control, está pasando la factura respectiva: inundados edificios que tienen hasta “portones eléctricos”, pero de sus “pichanchas” como les dicen aquí, borbotean aguas negras. Un verdadero desastre y una sorpresa para residentes fuereños en edificaciones que, por ejemplo en Alvarado, en “la Riviera” y cercana a ésta, pagan departamentos hasta en 3 millones de pesos, los más baratos.


 


** A veces Veracruz y su ZM parece una “maravillosa foto”, pero en sus entrañas: la red hidráulica, sanitaria, pluvial, las “traga tormentas” que ya ni se mencionan, revelan la verdadera Naturaleza de las ambiciones de quienes arriban al Poder para servirse: no para servir, y menos para trascender.


 


** Miércoles estimadas y queridos: que nos sea leve a todos.


 


DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…


DAMNIFICADO.-En tiempos de la 4T, hasta los “fifís” si se descuidan.


LADRONES.-Los que sobran en Veracruz.


DESASTRE.-Uno que parece estacionado en tierras jarochas.



  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.