07.Mayo.2015
LAS CÚPULAS EN VERACRUZ, UN IMÁN PARA TURISMO
Presenta la UCC estudio sobre 600 edificios protegidos por INAH, pero ruinosos
Por
Por: /

Tras entregar una detallada investigación sobre los edificios histórico-religiosos de Veracruz en la Universidad Cristobal Colón a la diócesis del puerto, el arquitecto Israel Cano, aseguró que cerca de 600 inmuebles son catalogados como edificios protegidos ante el INAH, mismos que en su mayoría, se encuentran en deplorables condiciones.



Mencionó que una de las razones por las cuales sucede este mal "tiene que ver el hecho de que las personas no saben cómo mantenerlo, ni a los inmuebles` y utilizan materiales que dañan al edificio.



Israel Cano lamentó que edificios históricos y religiosos hayan dejado de serlo para convertirse "en estacionamientos o bodegas (...) y se encuentren en malas condiciones" además señaló que de estos son por lo menos 100 edificios.



En su exposición "Arquitectura, Objeto y Arte-espacio" destacó que la estructura de las iglesias en Veracruz es único, con una "estructura especial en las cúpulas" detalló, hechas mayormente de arena.



PODRÍAN SER ATRACTIVO DEL TURISMO RELIGIOSO



"Las cúpulas de la Diócesis de Veracruz son únicas`, expresó el Investigador de la Universidad Cristóbal Colón, el maestro Israel Cano Anzures, la mañana de este miércoles en el campus Calasanz de la universidad, durante la entrega del estudio `Arquitectura y arte objeto en la Diócesis de Veracruz` al Obispado de dicha Diócesis.





Cano Anzures es Investigador de la Unidad Académica de Arquitectura de la UCC y junto con un equipo de alumnos de esta universidad católica privada, realizó un trabajo de investigación que comprende la elaboración de un catálogo de 11 edificios religiosos, con el objeto de realizar un análisis de la arquitectura que tiene origen en el siglo XVI al XVIII y en el reconocimiento de las características particulares de sus edificaciones.





Y Veracruz es único en este aspecto. La investigación de la UCC resalta este hecho: `tenemos un elemento de marca, que si lo pusiéramos en primer lugar podríamos decir ven a ver las cúpulas de Veracruz, las cúpulas de la Diócesis de Veracruz son únicas porque responden a un tema de estabilidad constructivo y es una respuesta técnica que tiene relación con el sustrato, es decir, con el terreno en el que están construidos que es arena`





Además, en este trabajo de investigación se hizo un análisis del proceso de desarrollo y evolución, a través de los siglos, así como la referencia de los asentamientos humanos ligados a estos inmuebles que se ubican en territorio de la costa central y que conforman actualmente la Diócesis de Veracruz.





El Obispo de la Diócesis, P. Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, se dijo agradecido con la Universidad Cristóbal Colón por este trabajo que les es de gran utilidad: `más con la investigación arquitectónica, histórica, cultural, nos han dado una ayuda inmensa porque la Diócesis necesita conservar esta riqueza que existe a nivel de la Iglesia Universal, pues todo este tema de los bienes culturales, incluso de los museos religiosos es muy importante`





El Padre Gallardo Martín del Campo agregó: `esto nos ayuda a que se recupere el interés por todo este rubro de cultura, de riqueza artística, arquitectónica, que Veracruz pueda presentar al mundo entero, pienso que va a seguir siendo meca no solo del turismo nacional, si no con el turismo internacional` Qué bueno que esto da pie para que se logren muchos rescates de todos estos edificios o monumentos religiosos, artísticos, que tiene Veracruz, hablando solo de la diócesis de Veracruz, porque sabemos que este proyecto viene a nivel nacional`





El Mtro. Arturo Barragán Hermida, Director de la Unidad Académica de Arquitectura entregó un reconocimiento al Mtro. Israel Cano Anzures e hizo un reconocimiento a los estudiantes que participaron en la elaboración de este proyecto en sus distintas etapas: Hugo Samir Landa Chacón, César José Domínguez fuentes, Alejandra Mata Sansores, Mariana Villagómez Hernández, Jorge Hernández Castillo, Xiomara Reyes Barthel, Itzel Navarro Domínguez, Ana Karen Maza Breton, Andrea Molina Morales, Agustín R. Parissi Flandes, Everardo Cuevas de la Torre y Martin Alberto Mena Calderón.

  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.