28.Febrero.2015
RESPETO, GRATITUD Y RECIPROCIDAD
Lo que necesitamos para poder cambiar al mundo: Rigoberta Menchú
Por
Por: /

Como seres sociales que somos debemos comprender que nuestra actitud afecta a los demás y buscar la mejor manera de contribuir a la sociedad que yo quiero, mencionó la Premio Novel de la Paz, Rigoberta Menchú al brindar una conferencia magistral en una reunión de líderes Rotarios de México, en el centro de convenciones de Boca del Río.



La Premio Novel de la Paz en 1992 habló de tres códigos que mantenían los mayas para estar sanos consigo mismos y con la comunidad: el respeto, gratitud y reciprocidad.



Refirió que la lucha contra la violencia, la barbarie, la impunidad debe ser un trabajo conjunto en el que todos nos sumemos, pero esto no lo podemos lograr si individualmente no estamos bien de lo que llamó `salud espiritual, salud material y salud integral`.



`Saber ¿quién soy? es la pregunta que uno se debe de hacer, de dónde vengo, a dónde voy. Somos hijos del tiempo, depende de nosotros saber cómo vamos a utilizar nuestro tiempo porque somos apenas producto de un ciclo` planteó ante una gran audiencia de Líderes Rotarios del país.



Rigoberta Menchú señaló que somos un ser material, ya que reconoció `necesitamos recursos para concretar algo de lo que podemos hacer por los otros` sin embargo, dijo que lo más importante `es saber que si tú puedes hacer algo, vas a hacerlo, y si no pues tu única salida es también dar energía moral, dar un consejo para que esa persona lo pueda hacer`.



También comentó que somos una `fuerza espiritual` y aclaró que esto no se refiere a la religión, `a veces la religión nos confunde un poquito porque institucionaliza lo que es imposible institucionalizar. Es el ser espiritual de un ser humano ¿qué es eso? es sencillamente la humildad de cada quien, de saber que hay un más allá (`) Lo más importante es la capacidad de saber que somos un ser trascendental, y ese ser trascendental podemos dar energías espirituales a otras personas y por supuesto un profundo código que es el respeto a la vida`.



`Somos un ser social, mi actitud afecta a todos ustedes y yo creo que eso es lo que tenemos que cultivar, si yo sé que soy un ser social encuentro la mejor manera de contribuir a la sociedad que yo quiero` expresó.



La activista guatemalteca dijo `yo lucho contra la violencia, contra la impunidad, lucho contra la barbarie esa es mi convicción. Bueno algo he hecho pero una persona no va a cambiar eso, pero si somos un poco más si podemos cambiar`.



Invitó a los presentes a cuestionarse `¿qué es el legado que nosotros queremos dejar a las futuras generaciones? No solo una lucha en abstracto sino también una lucha que deja huellas en el tiempo`.



`Yo deseo a ustedes mucha capacidad de autoestima, porque si yo tengo autoestima no soy envidiosa, rencorosa, chismosa`.



En conclusión indicó que si tenemos salud espiritual, material e integral tendremos un rol extraordinario en la sociedad porque damos lo mejor que tenemos a quienes nos rodean.

  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.