05.Julio.2015
NIÑEZ MEXICANA VULNERABLE
Alerta AMBER programa para localizar a menores desaparecidos o robados
Por
Foto: Director de enlace juvenil de la fundación nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos I.A.P / /
Por: /

La Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos I.A.P. reporta a nivel nacional más de 100 alertas AMBER activadas, de las cuales el 90% son niñas o jovencitas, informó a EL MERCURIO DE VERACRUZ el Director de enlace juvenil de la fundación, Guillermo Donaldo Gutiérrez Martínez.

Alerta AMBER es un programa nacional para la búsqueda y localización de menores desaparecidos. "No cubre ningún criterio, solamente que el menor este en riesgo eminente de sufrir la comisión de un delito, de esto se deriva un robo, una desaparición o sustracción de un menor; empieza a trabajar con todas las entidades federativas, organizaciones de gobierno, sociedad civil para ser replicadoras".

Mencionó que una de las ventajas de este programa es que no se necesita de una denuncia o averiguación previa para activar una alerta, esto con el fin de hacer más rápida la búsqueda.

"Se necesita que sean los familiares directos (papá o mamá) para que hagan la denuncia y en las primeras 4 horas ya tener una fotografía de la alerta AMBER, y que esta trabajando a nivel nacional. No se necesita ni denuncia ni carpeta, solamente que acudan a las oficinas de alerta AMBER en la ciudad de México o llamar al teléfono 01 800 00 85400, o a través de nosotros los canalizamos".

El tiempo de localización del menor depende de la coordinación de autoridades y de la sociedad.

Gutiérrez Martínez comentó que a través de la fundación hay más de 100 alertas AMBER activadas a nivel nacional.

Explicó que se habla de niñas y jovencitas desaparecidas, debido a que del 100% de alertas AMBER activadas, 90% son del género femenino.

"Porque aquí ya entra la famosa trata de personas, muchas niñas ahorita están siendo captadas en redes sociales, falsos novios, y porque son las que ponen a prostituir en vía pública, en cantinas, bares porque la trata de personas deja a nivel mundial la cantidad de 32 mil millones de dólares cada año. Entonces es un negocio que les deja mucho dinero y están utilizando a niñas, que también se da en niños la explotación sexual, en mínimo pero se da".

Agregó que el robo de infantes es algo que también se ha detectado últimamente, "ha ido un poco a la baja la desaparición de niñas pero se ha incrementado el robo de bebés".

Subrayó que es necesario que los legisladores trabajen en una ley que tipifique el robo de infantes y lo que ello engloba. "Hay una ley general federal de trata de personas, hay una ley de los derechos de niños y niñas, y dolescentes pero habla cosas que sucedieron ya cuando se dio el robo. La esencia de la trata de personas, de la desaparición de niñas es el robo (...) y no hay legislación".

Reprochó que a legisladores tanto federales como locales no les interese el tema, "como los niños no votan es algo que no les interesa".

  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.