Durante el informe quincenal del Gabinete de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (SSA), anunció que se han confirmado 362 casos de sarampión hasta la fecha. De estos, 347 corresponden al estado de Chihuahua, entidad donde se ha registrado también un fallecimiento.
El funcionario señaló que en respuesta a la concentración de contagios en Chihuahua, se ha implementado un cerco vacunal en la región afectada. Además, informó que Campeche, Oaxaca y Sonora reportan cuatro casos cada uno, mientras que Sinaloa, Querétaro y Zacatecas han notificado un caso respectivamente.
Desde Palacio Nacional, el secretario destacó que como parte de las acciones de prevención, se han aplicado 715 mil 277 dosis de vacunas contra el sarampión en el período de enero a marzo. Reiteró que es fundamental mantener una alta cobertura de vacunación, especialmente en el contexto vacacional donde incrementa la movilidad de personas, muchas de ellas con destino a Estados Unidos, país que también presenta un aumento de casos.
El doctor Kershenobich advirtió que la mayoría de los casos en Chihuahua ocurrieron en personas no vacunadas. Enfatizó la gravedad de la situación, mencionando que el paciente fallecido no solo no estaba inmunizado, sino que también padecía afecciones como daño renal y diabetes. "Ha habido una defunción en un paciente con comorbilidades significativas y que no había recibido la vacuna contra el sarampión", puntualizó.
Asimismo, recordó que la Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, con el objetivo de incrementar la cobertura de inmunización. Indicó que deben vacunarse niñas y niños de 1 a 9 años, adolescentes y adultos de 10 a 39 años, así como el personal de salud de entre 2 y 38 años y quienes hayan tenido contacto con personas contagiadas.
"En todos los estados donde se han identificado casos, se ha confirmado la presencia del virus y se ha contenido la propagación en torno a los casos detectados", afirmó el funcionario, quien hizo un llamado urgente a reforzar la cultura de la vacunación para evitar consecuencias mayores.