25.Marzo.2025
AFIRMAN QUE MANANTIALES EN BOSQUE DE NIEBLA DE COATEPEC ESTÁN CONTAMINADOS
Son múltiples localidades afectadas...
Por VERÓNICA HUERTA
Foto: / Verónica Huerta /
Por: VERÓNICA HUERTA /

XALAPA,VER.,24 de MARZO,2025._Los vecinos de las localidades de Zoncuantla en el municipio de Coatepec y Rancho Viejo dé Tlalnelhuayocan expresaron su preocupación por la contaminación de agrotóxicos aplicados en las 100 hectáreas sembradas de papa en la región.

Aunque no cuentan con análisis del agua, los vecinos afirmaron que los manantiales ubicados en el bosque niebla de Coatepec están contaminados por los agroquímicos, debido a que los sembradíos de papa están en terrenos altos.

“Todo el escurrimiento de los agrotóxicos van a dar a los manantiales; esta agua no solo la usan los de Coatepec y Tlalnelhuayocan, también les llega a Xalapa, es toda una región”, dijo el vecino de Zoncuantla Jordi Vera.

Los también integrantes del Colectivo Territorios Libres de Agrotóxicos recordaron que hace 13 meses, la escuela primaria Adolfo López Mateo en el municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan fue cerrada, luego de que sus estudiantes y personal académico se intoxicaran.

A 1 año y 1 mes de la intoxicación masiva de estudiantes y maestras, las autoridades de los gobiernos municipal, estatal y federal siguen sin solucionar el problema que los desplazó de su escuela.

Los vecinos de Zoncuantla informaron que son más de 40 niños y niñas los que presentaron síntomas de intoxicación por agrotóxicos en la escuela primaria ubicada en la comunidad El Naranjo de San Andrés Tlalnelhuayocan.

“A partir de esa exposición la escuela se cerró, sigue cerrada. Vecinos que vivimos en la zona hemos acompañado a las familias a resolver sus necesidades inmediatas. Pusimos denuncia ante Derechos Humanos para que se atienda la salud, educación y producción de alimentos, pero no sabemos qué paso”.

Los niños y niñas que asistían a la escuela primaria Adolfo López Mateos fueron desplazados a la congregación de Meza Chica de Tlalnelhuayocan, en dónde son atendidos por personal el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

“Los niños y sus familias tuvieron que resolver y armaron una especie de escuela en Mesa Chica y otros resolvieron como pudieron”, dijo.

Los vecinos de Zoncuantla organizados solicitaron al ayuntamiento de Coatepec que se cree un Reglamento de Ecología y Protección al Ambiente en el que se prohíba el uso de fungicidas y glifosato, debido a que son sustancias tóxicas.

Jordi Vera mencionó que los vecinos de Zoncuantla y Rancho Viejo “estamos expuestos a los agrotóxicos por los sembradíos de papá, son 100 hectáreas, y a un lado de esos sembradíos hay bosques y manantiales lo que es la zona de Coatepec, que conviven o mal viven con el bosque de niebla”

Otras formas de producir y consumir papa, es hacerlo de manera orgánica cómo lo hace la familia Chávez en la comunidad Los Pescados del municipio de Perote.

“Estamos apoyando con la comercialización de papá orgánica y que su precio sea de 28 pesos el kilogramo de papas durante todo el año; haya o no haya papa, el precio será el mismo todo el año, y así consumimos papa que no hará daño a nuestra salud” finalizaron.


  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.