El pacto busca garantizar un manejo sustentable y equitativo del recurso hídrico en México
Veracruz, Ver.- En las próximas semanas, Veracruz será el escenario para la firma del Acuerdo Nacional por el Agua, un compromiso entre el gobierno, la iniciativa privada y el sector académico con el objetivo de transformar la gestión del recurso hídrico en México.
Amílcar Ganado Díaz, gerente de Innovación y Tecnología Institucional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), resaltó que este acuerdo representa un cambio de visión en la administración del agua, tratándola como un derecho humano y no solo como un bien nacional.
“Este acuerdo es el inicio de una gran actividad que representa a Oasis, por la importancia de la colaboración y coordinación que esto significa”, destacó Ganado Díaz.
Uno de los puntos más relevantes del acuerdo es la participación del sector privado, que ha contribuido con 126 millones de metros cúbicos de agua mediante diversas iniciativas. Además, la industria ha comprometido una inversión de 21 mil millones de pesos en infraestructura hídrica.
En el ámbito agrícola, el gobierno ha logrado la recuperación de los 87 distritos de riego del país, un hecho sin precedentes que fortalecerá el uso eficiente del agua.
El sector académico también tendrá un papel fundamental, con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) sumándose al acuerdo para desarrollar investigaciones y proyectos enfocados en la sostenibilidad del agua en México.
Ganado Díaz reconoció el compromiso de la empresa Nestlé, que ha implementado el programa Oasis para mejorar la eficiencia en el uso del agua. Destacó que este modelo podría replicarse en otras regiones del país como parte del plan de acción del Acuerdo Nacional.
Asimismo, enfatizó la importancia de la educación en la gestión del agua y la necesidad de generar conciencia en las nuevas generaciones sobre su conservación.
El Acuerdo Nacional por el Agua también contempla la alineación de recursos federales, estatales y municipales, un esfuerzo sin precedentes para canalizar el presupuesto hacia proyectos de infraestructura hídrica en todo el país.