16.Febrero.2025
GREENPEACE EXIGE PROTECCIÓN REAL A LA SELVA MAYA
Pide frenar proyectos turísticos depredadores, granjas de cerdos y agricultura industrial, y no menciona al “tren maya”…
Por ALAÍDE FLORES
Foto: / Redes Sociales /
Por: ALAÍDE FLORES /


Aunque en sus comunicados recientes de este 2025, esta organización internacional con su sede mexicana, no han mencionado al llamado “tren maya”, sí llaman a las autoridades actuales, a frenar toda amenaza que enfrenta la selva del sureste y su biodiversidad.

Con información oficial de su página, se mencionan sus llamamientos: “A pesar de su inmenso valor, la Selva Maya enfrenta amenazas graves que ponen en riesgo su existencia y la biodiversidad que sustenta”.

“Es urgente proteger la biodiversidad y el patrimonio cultural de la Península de Yucatán para hacer frente a la crisis climática y la pérdida acelerada de biodiversidad”.
“Turismo depredador, granjas porcícolas, agricultura industrial, megaproyectos de energías renovables, proyectos de infraestructura y urbanización son algunas de las amenazas que enfrenta. ¡Ayúdanos a proteger el sureste de México!”
“Urge visibilizar la devastación que la zona está viviendo, y exigir a los gobiernos que modifiquen leyes, ordenamientos, asignación de recursos públicos, y concesiones en beneficio de la biodiversidad y las y los habitantes de la zona”.
“Es posible conservar la biodiversidad de la Selva Maya en la Península de Yucatán. Las comunidades campesinas e indígenas, organizaciones de la sociedad civil, personas académicas y científicas, personas apicultoras, y defensoras de derechos humanos lo han demostrado durante años en la región”.
“La conservación de la Selva Maya es fundamental para nuestro futuro. ¡No permitamos que los impactos negativos ya existentes aumenten!"

"El avance descontrolado de proyectos turísticos, la expansión de la agricultura industrial y la creación de mega granjas están degradando el suelo, contaminando ríos y afectando la salud de los ecosistemas”.

La organización fundada en Canadá en los años 70, y actualmente con sede central en Países Bajos, pide donaciones para continuar con el activismo en pro del medio ambiente y lo que consideran cambio climático. Para el mes de marzo anuncian la transmisión de un documental sobre la selva, que estará disponible gratuitamente en sus plataformas.


  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.