21.Marzo.2025
ASPIRANTE A MAGISTRADA INTERPONE QUEJA ANTE EL TEV POR BOLETAS DEL OPLE
Son para elección del poder judicial del 2025...
Por VERÓNICA HUERTA
Foto: / I.O. /
Por: VERÓNICA HUERTA /

XALAPA,VER.,21 de MARZO,2025._Una aspirante a candidata magistrada del estado de Veracruz interpuso una queja ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) por el acuerdo que aprobó el Organismo Público Local Electoral (OPLE) en el formato de las boletas electorales para la jornada del 1 de junio.

La queja fue presentada por la candidata a Magistrada en materia Penal, Olga Mariela Quintanar Sosa, debido a que el OPLEV pretende que los ciudadanos sólo puedan elegir a dos de los candidatos.

El viernes 14 de marzo el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) sesionó para aprobar los formatos de las boletas electorales que se usarán para la elección de jueces y magistrados en Veracruz.

Los consejeros y consejeras del OPLEV determinaron que los votantes
tendrán la oportunidad de escoger a un solo candidato por género y se tendrá que colocar el número que le fue asignado en la papeleta.

Al respecto, el Tribunal Electoral de Veracruz dio entrada al Juicio de Protección de Derechos Políticos Electorales JDC 84/2025 que fue turnado a la ponencia de la magistrada Claudia Díaz Tablada.

Ahí, se expone que el acuerdo del OPLEV vulnera el derecho a las mujeres a competir en condiciones de equidad y se vulnera el principio de igualdad de voto.

Lo anterior, porque a pesar de que se elegirán a tres magistrados solo se votará por uno de cada género, y el resto, se asignarán a quienes obtengan la mayor votación.

A nivel federal el modelo de la boleta, para la elección de ministros, magistrados y jueces contiene al menos cinco casillas en la parte superior de los nombres, donde los ciudadanos podrán escoger hasta a cinco candidatos que consideren idóneos para el cargo y será el que tenga el mayor número de votos el ganador.

En cambio, en la boleta local solo se abre la posibilidad de elegir a una persona de cada género, y el resto de los ganadores se asignarán en base al número de votos.

El OPLEV se apartó del modelo nacional que determinó el INE para asegurar el cumplimiento del principio de igualdad del sufragio, pues el modelo de boletas fue aprobado por el INE, y enviado al Ople para integrar los nombres de candidaturas aprobada se modificó.

La percepción de la candidata es que el OPLE se extralimitó en sus funciones al modificar el diseño, vulnerando el derecho de la ciudadanía a votar por el candidato de su preferencia por cada cargo de elección popular.

Según la ley, una vez que concluya la votación de jueces y magistrados los paquetes electorales serán enviados a los consejos distritales donde se hará el cómputo de los votos para la elección local.

  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.