Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Veracruz iniciaron un paro de brazos caídos en protesta contra la administración de Diego Prieto, exigiendo su destitución.
Denunciaron que el deterioro del Instituto ha afectado gravemente la conservación del patrimonio cultural del país y que, además, algunos empleados han sido intimidados por manifestar su desacuerdo con la ratificación del funcionario.
A la par, la mañana de este jueves, empleados de la Zona Arqueológica de El Tajín, afiliados al Sindicato Nacional Democrático de la Secretaría de Cultura (SNDTSC), bloquearon el acceso al sitio como parte de su manifestación.
Hipólito Xochihua Ibarra, delegado sindical, indicó que el personal del INAH se sumó al paro nacional en rechazo a diversas anomalías dentro de la institución encabezada por Diego Prieto Hernández.
Los manifestantes entregaron volantes a la ciudadanía para explicar las razones de su inconformidad, la cual surge pocos días antes del arranque de la Cumbre Tajín 2025.
Exigieron respeto a sus derechos laborales, la eliminación de la injerencia del director general y sus delegados estatales en la autonomía sindical, así como el cese de prácticas de hostigamiento y violencia laboral.
Asimismo, los trabajadores advirtieron que la reducción del presupuesto del INAH ha sido constante, a pesar de que los museos y zonas arqueológicas generan ingresos considerables.
“Estos espacios culturales están entre los destinos turísticos más visitados y producen importantes recursos. Sin embargo, gran parte de ese dinero no se queda en el Instituto, sino que se canaliza a la Secretaría de Hacienda y la Tesorería de la Federación. Entendemos que hay prioridades en la actual administración, pero muchas instituciones, incluido el INAH, están quedando desmanteladas”, declaró Enrique Ramírez Herrera.
Por otro lado, David Morales Gómez, secretario general de Organizaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, alertó sobre el posible cierre de más espacios debido a la crisis financiera.
“El Museo de Sitio de Las Higueras en Vega de Alatorre se encuentra completamente abandonado. En Veracruz hay 11 museos y cinco museos de sitio en zonas arqueológicas. El museo de El Tajín, que es Patrimonio de la Humanidad, lleva cinco años cerrado; el Baluarte, siete años, y San Juan de Ulúa, un año”.
Explicó que la falta de recursos ha obligado al cierre de estos lugares. “Cuando no hay presupuesto para sustituir luminarias, reparar sistemas de seguridad o realizar mantenimientos mínimos, no queda más alternativa que clausurar los espacios”.
Entre sus demandas, los trabajadores exigen un presupuesto adecuado para la conservación de museos y zonas arqueológicas, dotación de herramientas y equipo de trabajo, y soluciones urgentes a problemáticas como la falta de custodios, el deterioro del patrimonio y el déficit de recursos para proyectos institucionales.