14.Febrero.2025
AUMENTAN APERCIBIMIENTOS POR TRABAJO INFANTIL EN VERACRUZ
Pero son foráneos los menores que encuentran laborando
Por
Foto: / /
Por: /

Como parte de los operativos permanentes contra el trabajo infantil en la ciudad, las autoridades han emitido un promedio de cinco apercibimientos semanales en los últimos meses, aunque hasta el momento no se ha resguardado a ningún menor.

Ibis Domínguez Maldonado, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado, informó que en estas intervenciones se han identificado a adultos que realizan actividades comerciales acompañados de menores.

Detalló que más del 80 % de los casos detectados corresponden a familias originarias de los Altos de Chiapas, principalmente de municipios como San Juan Chamula, Mitontic y San Cristóbal de las Casas. Mientras tanto, el 20 % restante está conformado por familias provenientes de comunidades rurales de Veracruz, como las altas montañas de Córdoba y Coatepec.

“Un porcentaje pequeño, de entre el 5 % y el 8 %, corresponde a habitantes del propio municipio de Veracruz”, precisó Domínguez Maldonado.

El protocolo establece que, cuando una familia acumula más de dos apercibimientos, se debe proceder con el resguardo del menor y la presentación de una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), con el objetivo de solicitar medidas de protección.

Finalmente, el funcionario reiteró que los operativos continuarán de manera permanente en toda la ciudad e hizo un llamado a la población a denunciar cualquier caso de trabajo infantil a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Veracruz.

  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.