En 2025, la industria de la radio y la televisión atraviesa una etapa crítica, marcada por la pérdida de concesiones, cierres de estaciones, reducción de espacios publicitarios y la imparable competencia de los medios digitales. Estos factores han afectado la estabilidad del sector, impactando tanto a las empresas como a sus trabajadores.
Mario Barrios Sarmiento, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión, Telecomunicaciones, Similares y Conexos de la República Mexicana (STIRTT) en Veracruz, reconoció la complejidad del panorama, puntualizando: “Hoy día la tecnología nos eclipsa, y ha sido complicado competir y mantenerse vigente”.
A pesar de este escenario adverso, se consiguió un acuerdo que implica un incremento salarial del 5% tras extensas negociaciones con la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión y los sindicatos del sector. Este ajuste, que beneficia a más de 40 mil trabajadores, se alcanzó luego de una prórroga en las negociaciones destinada a evitar un posible estallido de huelga.
El líder sindical también señaló que, si bien los tabuladores salariales y las plazas en Veracruz han mostrado signos de recuperación tras el impacto de la pandemia, la situación sigue siendo incierta. Barrios Sarmiento insistió en la necesidad de que la industria se adapte rápidamente a los cambios para asegurar su permanencia en el mercado.