XALAPA, VER.,21 de Agosto, 2024.-A partir de este jueves 22 de agosto, la Universidad Veracruzana dará a conocer la convocatoria para que 100 personas puedan acceder a una de las cinco especialidades en Gestión de la identificación humana, con el propósito de atender la crisis forense en México, informó el rector de la Máxima Casa de Estudios, Martín Aguilar Sánchez.
Explicó que según datos oficiales en el país hay un registro de 60 mil personas desaparecidas y la Universidad tiene el objetivo de coadyuvar en la problemática de personas desaparecidas.
En conferencia de prensa, Aguilar Sánchez dijo que las Fiscalías Generales de los Estados y la Comisiones de Búsqueda de distintos estados, necesitan contratar a personas con estudios profesionales y experiencia para ayudar en la búsqueda de personas desaparecidas.
Los cinco posgrados se ofertarán en sistema virtual- mixta en el primer semestre, y en el segundo será de manera presencial; algunos se impartirán en el campus Veracruz - Boca del Río y otros en Xalapa.
Los posgrados son: Especialización en Gestión de la identificación humana; Especialización en Odontología forense con fines de identificación humana; Especialización en Perspectiva psicosocial en atención a víctimas de desaparición de personas; Especialización en Antropología Física Forense, y Especialización en Arqueología Forense.
El rector informó que el costo del posgrado por semestre es de 4 mil pesos, y se buscará la manera de se otorguen becas.
Adelantó que para ingresar los aspirantes deberán aprobar el Examen Exani III general, una entrevista con el Consejo Técnico de la Facultad correspondiente a la especialidad, y se solicitará un promedio de calificación de 8.
El rector indicó que las clases de las especialidades iniciarán en febrero del año 2025, y podrán acceder 20 personas por cada una de las cinco especialidades.
Agregó que la Universidad Veracruzana también oferta talleres de manera gratuita en apoyo a los familiares de las víctimas desaparecidas.