JOSÉ CARDEL, LA ANTIGUA, VER., 29 de Diciembre, 2023.--Familias y motociclistas realizaron una marcha y se manifestaron en contra de los abusos de la policía elite de la Fuerza Civil perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, cómo ocurrió en la tarde del martes 26 de diciembre cuando dispararon contra el agricultor de papayas, Juan Arturo presuntamente por confundirlo con un delincuente.
La manifestación partió del lugar conocido como “La bomba del agua”, para recorrer las principales calles y se caracterizó por hacer sonar la canción “Gimme Tha Power” interpretada por el grupo Molotov; además de que anunciaron que sería “pacífica”, así que las personas llevaban globos y cartulinas con leyendas de protesta.
La manifestación fue encabezada por un centenar de hombres a bordo de motocicletas, detrás caminaban alrededor de 500 ciudadanos, ciudadanas y menores de edad con los globos y cartulinas que señalaban “Alto a los abusos de la policía”, “Basta de operativos y retenes en los pueblos”, “Señor gobernador paren los abusos de la Fuerza Civil” y a esta protesta se sumaron los automovilistas.
Un automóvil hizo sonar con potencia las bocinas de las que salían las estrofas: “La policía te está extorsionando (dinero) Pero ellos viven de lo que tú estás pagando Y si te tratan como a un delincuente (ladrón) No es tu culpa, dale gracias al regente” “Hay que arrancar el problema de raíz (ajá) Y cambiar al gobierno de nuestro país A la gente que esta en la burocracia A esa gente que le gustan las migajas” “Yo por eso me quejo y me quejo Porque aquí es donde vivo y yo ya no soy un pendejo Que no wachas, los puestos del gobierno Hay personas que se están enriqueciendo”…
Los manifestantes exigieron al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; al secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla que paren las extorsiones por parte de los policías de la Fuerza Civil, los cuales dispararon en contra de un agricultor de papayas al momento que viajaba en su motocicleta, por no acatar un alto que le hicieron.
A la Fiscal General del Estado (FGE) Verónica Hernández Giadáns los ciudadanos exigieron que investiguen a los policías de la Fuerza Civil que dispararon en repetidas ocasiones contra el campesino Juan Arturo, hasta herirlo en el brazo, y el joven salvó la vida porque alcanzó a llegar a la casa dónde estaba su padre y madre.
Una de las manifestantes, la ciudadana Olivia informó que Juan Arturo viajaba el martes 26 de diciembre a bordo de su motocicleta hacia la comunidad de Pajaritos en el municipio de Actopan, que colinda con Ciudad Cardel, cuando la Fuerza Civil marcó un alto y el viajante no se detuvo.
Juan Arturo informó que si vio a la patrulla de la Fuerza Civil y vio cuando un policía alzó la mano, pero él pensó que fue para saludarlo y siguió su camino en la motocicleta.
Posterior se dio cuenta que los policías lo seguían y disparaban en su contra así que aumentó la velocidad de la motocicleta y se refugió en casa de su familia; ahí su padre salió a hablar con la policía y se identificó como agente municipal de la comunidad de Pajaritos.
Al ver el escándalo, los vecinos salieron y se sumaron a la defensa de Juan Arturo al afirmar que es conocido en Pajaritos desde su infancia, además de que se dedica a sembrar papaya, sin que cometa actos ilícitos.
En voz de las víctimas, la patrulla de marchó del lugar y a los pocos minutos regresaron para hablar con Juan Arturo y su familia, a quienes les ofrecieron llegar a a cambio de un arreglo económico y evitar que el abuso policiaco saliera a la luz pública, pero la familia se negó y prefirió trasladar al herido a un hospital cercano, debido a la pérdida de sangre.
Juan Arturo fue dado de alta el jueves 28 de diciembre por la noche del hospital, en un brazo recibió dos heridas balas, y en el otro quemaduras de bala; así que el pueblo lo apoyo para manifestarse este viernes, además de que hay más víctimas de abusos policiacos.
“Lo único que queremos es justicia y que paren los abusos, la Fuerza Civil se mete a los pueblos, hace retenes en caminos, nos paran, nos revisan, nos acusan de delincuentes, somos campesinos, gente de trabajo, no somos delincuentes” dijeron los manifestantes en todo momento.