En Veracruz, cada día, 10 personas desaparecen, siendo los municipios más afectados: Xalapa, Veracruz Puerto, Medellín de Bravo y Poza Rica.
Lidia Lara, líder del Colectivo Justicia y Dignidad Veracruz, destacó que la mayoría de las desapariciones involucran a jóvenes varones de 18 a 35 años.
Señaló que muchos son atraídos a través de plataformas de redes sociales. En Xalapa, específicamente, las desapariciones se centran en mujeres jóvenes, con un aumento notable este año, subrayando la necesidad de estrategias de prevención.
“Las desapariciones siempre han sido más varones, desgraciadamente, en una edad productiva, jóvenes que están estudiando o trabajando. También hay muchas desapariciones de chicas, eso se ha visto mucho en Xalapa. Se ha disparado la desaparición de mujeres”.
Se alertó sobre una situación en la que la mayoría de los adultos desaparecidos fueron contactados bajo la premisa de una oferta laboral.
En el caso de los hombres, a menudo se les prometía trabajo como guardias de seguridad. Sin embargo, al presentarse a la cita, perdían todo contacto y no se tenía más información sobre su paradero.
“Siguen siendo enganchados por medio de las redes sociales, ahora que está a la mano de cualquier joven tener un teléfono celular.
También los enganchan por medio de los juegos, entran en personas que se dicen de un hombre, y una edad, pero no lo son, los citan y los desaparecen. También por medio de trabajo los enganchan”.
Insistió en que las desapariciones continúan, sin embargo, ninguna autoridad actúa al respecto