25.Mayo.2016
FIESTA DE LA CONCEPCIÓN EN COSAMALOAPAN
Festeja la Iglesia Católica el 50 Aniversario de la Coronación de la Patrona cuenqueña...
Por
Foto: / CONCEPCIÓN RIVERA /
Foto: / CONCEPCIÓN RIVERA /
Foto: / CONCEPCIÓN RIVERA /
Por: /

COSAMALOAPAN, VER., 25 de mayo, 2016.-En medio de un deslucido Carnaval fuera del calendario habitual -antes de la Semana Santa-; realizado en un Centro y parque central "Marcos Carrillo Herrera" en penumbras, sucio y abandonado por la administración de la alcaldesa priista Adriana Mass; la población católica celebró el 50 Aniversario de la coronación de su virgen patrona: la Concepción, en la hoy Basílica Liberiana.

Peregrinaciones y "velaciones" que empezaban desde las ocho de la noche y a veces se prolongaban hasta el día siguiente en las casas de vecinos, fueron el principal programa de esta fiesta religiosa que inició el pasado 14 de mayo y culminó ayer 24 con las tradicionales "Mañanitas", laudes y Santa Misa que inició desde las 7 de la mañana para prolongarse todo el día con otras festividades, porque también coronaron a la llamada "Azucena de mayo" y sus "flores", que son pequeñas niñas cuyas familias cumplen así una tradición que se remonta a más de medio Siglo.

Esta tierra es profundamente devota de una imagen hermosa de la "Concepción" talla a tamaño natural ricamente ataviada y que fue coronada hace 50 años por mandato de su Santidad Pío XII en 1955 y no sería hasta 1966 en el Papado de Paulo VI, que se lograría colocarle aureola, corona y cetro por el Cardenal Arzobispo de Guadalajara don José Gabiri Rivera, y el Arzobispo de Xalapa don Manuel Pío López; y desde entonces el templo parroquial por ordenamiento del Papa fue agregado a la Basílica Parroquial de Santa María la Mayor, en Roma.

En esa ocasión también participó en la coronación el Obispo de la Diócesis de Veracruz don José Guadalupe Padilla y Lozano, Monseñor Luigi Raimondi Delegado Apostólico en México y el párroco don Ramón Zamora Núñez quien fuera un sacerdote muy querido por los cosamaloapeños de aquellos años.

La población creyente se volcó en esta fiesta como una forma de atraer la atención a este municipio cuyo Gentilicio oficial completo es Cosamaloapan de Carpio, y reclamar del gobierno estatal, de la Contraloría del Estado y de los Diputados del saliente Congreso, para que volteen sus ojos a este municipio cuyos presupuestos públicos están en entredicho, y que carece de lo elemental: se requiere apoyo integral a su olvidada Casa de Cultura, a sus escuelas, y a su Niñez y Juventud, que no tiene mas opciones de empleo y recreación.

  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.