28.Abril.2025
CON A DE ÁNGELES
EL PROCESO ELECTORAL INÉDITO EN LA HISTORIA DE VERACRUZ: COMPLICADO Y COMPLEJO ¡TODO TIENE!
Por ÁNGELES GONZÁLEZ
ÁNGELES GONZÁLEZ
Mi nombre es Ángeles González Ceballos Nací en Xalapa en el año de 1976. 14 años de mi vida crecí y disfruté del calor de Tuxtepec, Oaxaca, tierra que amo profundamente.
Estudié Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad de Xalapa, egresé en 1997, pero desde 1993 estoy en los medios de comunicación.

He tenido la oportunidad de colaborar en espacios radiofónicos, en medios impresos como Marcha, La Jornada Veracruz, en medios digitales como El.Golfo.Info, alcalorpolitico.com, Vanguardia de Veracruz, Veracruz en Alerta, entre otros, pero también he tenido la oportunidad de aprender muchas cosas en las áreas de prensa del Congreso del Estado, de la Secretaría de Salud, en los órganos electorales, como jefa de prensa, entre otros.

Soy una hija, soy una madre, soy una amiga, pero también soy profesionista.

Soy rebelde, soy imprudente, pero también creo que soy un gran ser humano a la que le gusta vivir su vida conforme lo dicta su conciencia.
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
Columnas anteriores
CON A DE ÁNGELES
12.Mayo.2025




 

 


 

Este martes 29 de abril inician las campañas electorales, en el que se habrán de elegir 1054 autoridades locales, como ya lo sabemos, pero a la par, también iniciarán las campañas de aquellos que buscan ser personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado.

 

Sin olvidarnos que tenemos ya prácticamente un mes con las campañas de los que aspiran a distintos cargos del Poder Judicial de la Federación.

 

Las campañas concluirán el 28 de mayo, por lo que seguiremos viendo a las y los aspirantes un mes más buscando el voto, el asunto es que son dos procesos electorales extraordinarios y uno ordinario por el que las y los veracruzanos tendremos frente a nosotros 11 boletas.

 

Si bien es cierto las y los aspirantes a los muy distintos puestos están o estarán haciendo su parte al iniciar las campañas, los órganos electorales tienen la otra parte de responsabilidad al convocar a los ciudadanos para la organización de las elecciones.

 

Además, tienen en sus manos la importante responsabilidad de comunicar la manera en la que vamos a votar.

 

Y pongo un ejemplo de algo que quizá se sabe poco y es que el 1 de junio, por lo menos a los veracruzanos nos van a marcar los dos pulgares con la tinta indeleble.

 

Cuando las personas lleguen a votar habrá dos casillas, una para la elección de autoridades municipales y, la otra para las dos elecciones judiciales.

 

Si deciden primero entrar a la casilla para votar por ministros, magistrados o jueces, mostrarán su pulgar derecho para que el funcionario de casilla sepa que no ha votado antes.

 

Se le buscará en la lista nominal y se le entregarán las 10 boletas de la elección judicial y, en ese momento se les pintará el dedo.

 

Posteriormente, se le marcará la credencial de elector y se le devolverá y con las boletas en mano se pasará a las mamparas y votará en la urna única.

 

Para el caso de la elección local para los ayuntamientos, los ciudadanos llegarán, mostrarán la credencial para votar, pero mostrarán el pulgar izquierdo para que los funcionarios de casillas sepan que no han votado para esa elección.

 

El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE Veracruz, Josué Cervantes Martínez, explicó que si no hemos votado antes por ayuntamientos, nos van a dar nuestra boleta, pero se van a quedar con nuestra credencial. 

 

Posteriormente, los electores irán a la mampara, marcarán el partido o la candidatura o la coalición de su preferencia, luego doblarán la boleta y la depositarán en la urna única.

 

Luego regresarán a que les marquen el dedo y la credencial y ahora sí se las tendrán que devolver.

 

"En la de ayuntamientos primero se vota, luego nos marcan la credencial y en la Poder Judicial, de una vez nos marcan la credencial y el dedo y, después votamos".

 

Los ciudadanos podrá votar en el orden que prefieran, es decir, si quieren primero votar por ayuntamientos lo podrán hacer o, si primero quieren votar por los candidatos al Poder Judicial Federal y local, también lo podrán hacer.

 

Aquí el tema es que la gente seguramente se formará donde la fila esté menos larga.

 

Ahora bien y dónde vamos a depositar las boletas, pues para el caso de la elección judicial, será una sola urna, ahí va todo lo federal y lo estatal, lo mismo que para la elección municipal, también será una sola urna.

 

Ya dijimos que para la elección del Poder Judicial Federal y del Estado se nos van a dar 10 boletas, pues éstas se revolverán en una "urna única" para que todo sea muy rápido.

 

Al final de la jornada electoral, los funcionarios de casillas vaciarán todo en una mesa para separar las boletas de acuerdo al color.

 

Porque para el caso de la elección judicial federal son seis boletas de distintos colores, de acuerdo al cargo, en el caso de la elección del Poder Judicial de Veracruz, todavía no sabemos el modelo de la boleta. 

 

Honestamente, desde mi particular punto de vista, será un proceso complicado, porque no se van a tachar las boletas o no, en el caso de estos dos procesos electorales extraordinarios.

 

Es decir y aquí viene la otra parte. Las boletas para la elección judicial son, una de tamaño carta para la elección de ministros de la Corte y las demás, son tamaño media carta.

 

En todas traen los nombres de los aspirantes, de un lado los nombres de las mujeres aspirantes, del otro, los nombres de los hombres aspirantes y para votar traen unos recuadros en donde se pondrán dos dígitos, de acuerdo al número de aspirante por el que se votará.

 

En el caso de la elección judicial local, suponemos, por lo que nos han dicho las autoridades del OPLE, será un esquema similar.

 

El tiempo estimado de votación en una casilla, de acuerdo a lo que Josué Cervantes Martínez nos ha dicho, va de los 9 a los 11 minutos, claro que eso será a partir de que lleguemos a la casilla, pero sin contar el tiempo que se haga en la fila para llegar a ese punto.

 

Bueno, por supuesto no quiero ser negativa ni mucho menos. Lo que estoy tratando de expresar es que parece complicado que la gente de por sí llegue a votar por una serie de factores que se van dando durante las campañas, luego ya que llegó, que elija a su próxima autoridad y, ahora, esto: 10 boletas para votar  por personas que por supuesto no conocemos y, por supuesto, no sabemos a qué se dedican o a qué se van a dedicar dentro de los ámbitos judiciales.

 

Así que la tarea es ardua para aspirantes y autoridades electorales, pero también para las autoridades del Estado, quienes tienen la obligación de garantizar la seguridad, toda vez que lo cierto es que han estado sucediendo diversas situaciones de inseguridad, que también podría ser otro factor por supuesto muy importante para que las y los electores salgan emitir su sufragio el 1 de junio.

 

Me disculpo por no avisar de mi ausencia estos días. Saludos a todas y todos, feliz inicio de semana y feliz inicio de campañas.

 

¡Hasta un próximo lunes!

 

 


  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.