La reciente mortandad de ganado en Tabasco, atribuida a la intoxicación por consumo de pollinaza contaminada, ha generado preocupación entre las autoridades y ganaderos de Veracruz. A continuación, se detalla la información disponible sobre este incidente y las medidas adoptadas.
En el municipio de Huimanguillo, Tabasco, se reportó la muerte de al menos 1,500 reses en los últimos 10 días. Este fenómeno se ha vinculado al consumo de pollinaza, un subproducto avícola utilizado como suplemento alimenticio para el ganado.
Se sospecha que la intoxicación se debe al consumo excesivo de pollinaza o a su contaminación por microorganismos. Las autoridades han iniciado inspecciones y recomiendan limitar su uso en la dieta animal.
Ante la cercanía geográfica y el riesgo potencial, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz (Sedarpa) ha exhortado a los ganaderos a evitar el uso de pollinaza para prevenir posibles intoxicaciones y pérdidas económicas.
Se ha activado una vigilancia zoosanitaria en 47 municipios de Veracruz, desde Alvarado hasta Las Choapas, para monitorear y prevenir casos similares.
Hasta el momento, no se han registrado incidentes de mortandad de ganado por consumo de pollinaza en Veracruz. Ganaderos del sur del estado han descartado problemas relacionados y afirman que alimentan a sus reses de manera natural, sin recurrir a este subproducto.
Se aconseja a los productores verificar la procedencia y calidad de los suplementos alimenticios, y en caso de utilizar pollinaza, asegurarse de que esté libre de contaminantes y no exceder su proporción en la dieta del ganado.
La mortandad de ganado en Tabasco ha encendido las alertas en estados vecinos como Veracruz. Aunque no se han reportado casos similares en Veracruz, las autoridades y asociaciones ganaderas mantienen una vigilancia activa y recomiendan precaución en el uso de suplementos alimenticios como la pollinaza.