PAPANTLA,VER.,15 de MARZO,2025._Desde la mañana de este sábado, trabajadores del Parque Temático Takilhsukut, perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y bajo la administración de la Secretaría de Cultura federal, bloquearon los accesos en protesta por la falta de pago de sus salarios.
Advirtieron que, de no recibir el dinero adeudado, la Cumbre Tajín de este año no se realizará.A pocos días del arranque de la vigésima sexta edición del Festival del Totonacapan, los preparativos y la instalación de escenarios continúan.
Sin embargo, la manifestación impidió la entrada de empleados de diferentes empresas y también restringió el acceso al Centro de las Artes Indígenas.
Los inconformes señalaron que la Secretaría de Cultura federal le debe los sueldos correspondientes a enero, febrero y la primera quincena de marzo. Aunque el Parque Temático Takilhsukut está en buenas condiciones tras trabajos de mantenimiento previos, aún quedan pendientes algunas áreas por acondicionar antes del evento.
Con la consigna "Sin pago no hay Cumbre", los manifestantes colocaron una lona de protesta. Indicaron que las zonas que requieren atención incluyen el área de campamento, algunas casas escuela y espacios destinados a la venta, lo que podría afectar a los comerciantes que adquirieron un sitio dentro del festival.
Simultáneamente, custodios y otros empleados de la Zona Arqueológica El Tajín, afiliados al Sindicato Nacional Democrático de la Secretaría de Cultura (SNDTSC), realizaron una protesta. Durante la mañana del jueves, bloquearon el acceso al sitio durante dos horas para exigir solución a diversas irregularidades dentro del INAH.
Según Hipólito Xochihua Ibarra, delegado sindical, los trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia se sumaron a un paro nacional en rechazo a la modificación del reglamento de la Comisión de Admisión, la cual fue aprobada sin consulta previa por el director general Diego Prieto Hernández. Exigen el respeto a sus derechos laborales, el cumplimiento del reglamento sindical y la atención a otras demandas pendientes.